1.4. Serie Actas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.4. Serie Actas por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Curso Internacional Manejo de Microcuenca y Prácticas Conservacionistas de Suelo y Agua
Autor: Pérez C., Claudio (ed.)
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 22
El proyecto "Conservación del Medio Ambiente y Desarrollo Rural Participativo en el Secano Mediterráneo de Chile (CADEPA)", que se ejecuta en el Sector de San José, comuna de Ninhue, VIII Región, producto de un programa de cooperación entre los gobiernos de Chile y Japón, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los productores por la vía de los aumentos de producción, al conservar el medio ambiente productivo. Para ello tiene una propuesta técnica para el desarrollo del Secano Costero e Interior de Chile. Parte de esa propuesta se basa en el manejo integral de la microcuencas y la participación de los productores como dos ejes fundamentales del desarrollo. En la presente acta se publican las propuestas que se presentaron en el Curso Internacional "Manejo de Microcuencas y Prácticas Conservacionistas de Suelo y Agua" efectuado en Chillán entre los días 7 y 9 de mayo de 2001.Pérez C., Claudio (ed.) , (2002) Ver ítemEl proyecto "Conservación del Medio Ambiente y Desarrollo Rural Participativo en el Secano Mediterráneo de Chile (CADEPA)", que se ejecuta en el Sector de San José, comuna de Ninhue, VIII Región, producto de un programa de cooperación entre los gobiernos de Chile y Japón, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los productores por la vía de los aumentos de producción, al conservar el medio ambiente productivo. Para ello tiene una propuesta técnica para el desarrollo del Secano Costero e Interior de Chile. Parte de esa propuesta se basa en el manejo integral de la microcuencas y la participación de los productores como dos ejes fundamentales del desarrollo. En la presente acta se publican las propuestas que se presentaron en el Curso Internacional "Manejo de Microcuencas y Prácticas Conservacionistas de Suelo y Agua" efectuado en Chillán entre los días 7 y 9 de mayo de 2001. - Hacia una Agricultura Sustentable y Conservacionista del Medio Ambiente con la Participación de Productores
Autor: Pérez C., Claudio (ed.)
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 26
El presente seminario, tiene tres objetivos fundamentales: -- Dar a conocer los resultados de cuatro años de trabajo del proyecto CADEPA. -- Conocer experiencias semejantes de diversos países latinoamericanos. -- Promover el intercambio de expertos entre terceros países que propicia la JICA.Pérez C., Claudio (ed.) , (2005) Ver ítemEl presente seminario, tiene tres objetivos fundamentales: -- Dar a conocer los resultados de cuatro años de trabajo del proyecto CADEPA. -- Conocer experiencias semejantes de diversos países latinoamericanos. -- Promover el intercambio de expertos entre terceros países que propicia la JICA. - Recomendación de praderas para sistemas silvopastorales en la Zona Centro Sur de Chile
Autor: Ruiz S., Carlos (ed.)
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 46
Esta publicación es resultado de un convenio entre INIA e INFOR suscrito el año 2010, con el objeto de que INIA, en el ámbito de su misión, desarrollará propuestas para innovar y mejorar la competitividad y sustentabilidad de praderas potencialmente adaptables a sistemas silvopastoriles de la zona centro sur de Chile. Esta publicación entrega información sobre las principales especies, cultivares, y mezclas de praderas potencialmente adaptadas a sistemas silvopastorales en la zona mediterránea de Chile, para áreas donde las precipitaciones varían entre 400 y 1200 mm anuales. Además incluye normas de establecimiento y manejo para su mejor utilización, como asimismo una metodología y cálculos de costos de establecimiento.Ruiz S., Carlos (ed.) , (2011) Ver ítemEsta publicación es resultado de un convenio entre INIA e INFOR suscrito el año 2010, con el objeto de que INIA, en el ámbito de su misión, desarrollará propuestas para innovar y mejorar la competitividad y sustentabilidad de praderas potencialmente adaptables a sistemas silvopastoriles de la zona centro sur de Chile. Esta publicación entrega información sobre las principales especies, cultivares, y mezclas de praderas potencialmente adaptadas a sistemas silvopastorales en la zona mediterránea de Chile, para áreas donde las precipitaciones varían entre 400 y 1200 mm anuales. Además incluye normas de establecimiento y manejo para su mejor utilización, como asimismo una metodología y cálculos de costos de establecimiento.