1.4. Serie Actas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.4. Serie Actas por browse.metadata.autorinstitucional "Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Métodos de análisis de compost
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 30
Los métodos descritos se basan en la literatura extranjera y corresponden a los métodos de ensayo relacionados con la preparación de la muestra y la determinación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del compost y de las materias primas para compostaje, indicados en la Norma Chilena NCh 2880.Of2004. Compost - Clasificación y requisitos. No se incluyen los métodos de ensayo de patógenos (coliformes fecales, salmonella sp. y huevos viables de helmintos). La importancia de contar con una metodología común, es fundamental para establecer posteriormente comparaciones entre los resultados de diferentes laboratorios. Por tal motivo, se ha estimado de gran relevancia el poner a disposición de los usuarios nacionales un marco de referencia común, frente a una demanda creciente por este tipo de análisis.Sadzawka R., Angélica, Carrasco R., María Adriana, Grez Z., Renato, Mora G., María de la Luz , (2005) Ver ítemLos métodos descritos se basan en la literatura extranjera y corresponden a los métodos de ensayo relacionados con la preparación de la muestra y la determinación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del compost y de las materias primas para compostaje, indicados en la Norma Chilena NCh 2880.Of2004. Compost - Clasificación y requisitos. No se incluyen los métodos de ensayo de patógenos (coliformes fecales, salmonella sp. y huevos viables de helmintos). La importancia de contar con una metodología común, es fundamental para establecer posteriormente comparaciones entre los resultados de diferentes laboratorios. Por tal motivo, se ha estimado de gran relevancia el poner a disposición de los usuarios nacionales un marco de referencia común, frente a una demanda creciente por este tipo de análisis.