1.4. Serie Actas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.4. Serie Actas por browse.metadata.autorinstitucional "Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Libro de Resúmenes Simposio de Valoración y Conservación de los Recursos Microbianos, años 2021, 2022 y 2023
Institución: Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Documento: N° 64
III Versión, Talca, Chile – 6, 7 y 8 de septiembre de 2021. IV Versión, Talca, Chile – 27 y 28 de septiembre de 2022. V Versión, Talca, Chile – 11 y 12 de octubre de 2023.Castro F., Jean Franco, Cuadros O., Sara, Díaz V., Ana (Eds.) , (2024-09) Ver ítemIII Versión, Talca, Chile – 6, 7 y 8 de septiembre de 2021. IV Versión, Talca, Chile – 27 y 28 de septiembre de 2022. V Versión, Talca, Chile – 11 y 12 de octubre de 2023. - Libro de Resúmenes VI Simposio de Valoración y Conservación de los Recursos Microbianos, año 2024
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Universidad Católica del Maule. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: N° 66
Este libro recopila los aportes presentados en la IV edición del Simposio (11 y 12 de septiembre de 2024), realizado en formato híbrido desde la UCM en Talca, Chile. Se abordaron diversos usos de recursos microbianos, incluyendo genética molecular, metabolitos secundarios, actinobacterias marinas y microorganismos del sur de Chile con aplicaciones biomédicas y biotecnológicas. También se destacaron investigaciones latinoamericanas sobre biodiversidad e innovación.Castro F., Jean, Cuadros O., Sara (Eds.) , (2025-06) Ver ítemEste libro recopila los aportes presentados en la IV edición del Simposio (11 y 12 de septiembre de 2024), realizado en formato híbrido desde la UCM en Talca, Chile. Se abordaron diversos usos de recursos microbianos, incluyendo genética molecular, metabolitos secundarios, actinobacterias marinas y microorganismos del sur de Chile con aplicaciones biomédicas y biotecnológicas. También se destacaron investigaciones latinoamericanas sobre biodiversidad e innovación.