4.2. Cápsulas Radiales- Podcast
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.2. Cápsulas Radiales- Podcast por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 3 factores ambientales que limitan el desarrollo de especies hortícolas
Serie Documental: Podcast INIA Remehue
N° Publicación: N° 575
Las plantas están expuestas a condiciones medioambientales y a las características del suelo que determinan su ciclo de desarrollo, su productividad y sus características organolépticas. Cuando estas condiciones no son favorables o están generando un estrés en la planta, éstas pueden reducir su crecimiento, desarrollo y calidad de la producción lo que conlleva la disminución de rendimiento y calidad de los productos.Sepúlveda T., Constanza, Estrada B., Félix , (2022-12) Ver ítemLas plantas están expuestas a condiciones medioambientales y a las características del suelo que determinan su ciclo de desarrollo, su productividad y sus características organolépticas. Cuando estas condiciones no son favorables o están generando un estrés en la planta, éstas pueden reducir su crecimiento, desarrollo y calidad de la producción lo que conlleva la disminución de rendimiento y calidad de los productos. - 9 consideraciones al momento de cosecha y almacenamiento de tubérculos de papas
Autor: Sepúlveda T., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N°431
Para cualquier explotación comercial, incluyendo la del cultivo de la papa, si no se manejan bajo condiciones apropiadas las pérdidas podrían ser muy considerables. En la cosecha y almacenaje de papa se produce cerca del 75% del total de los daños producidos a lo largo del ciclo productivo. Es por esto que una de las primeras interrogantes es cuando comenzar la cosecha y que consideraciones se deben tomar.Sepúlveda T., Constanza , (2021) Ver ítemPara cualquier explotación comercial, incluyendo la del cultivo de la papa, si no se manejan bajo condiciones apropiadas las pérdidas podrían ser muy considerables. En la cosecha y almacenaje de papa se produce cerca del 75% del total de los daños producidos a lo largo del ciclo productivo. Es por esto que una de las primeras interrogantes es cuando comenzar la cosecha y que consideraciones se deben tomar. - Abonos orgánicos para la producción hortícola
- Adaptación al cambio climático en el sector Silvoagropecuario
Autor: Moscoso J., Cristian
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 492
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Adaptación al cambio climático en el sector Silvoagropecuario. Importancia de la fertilización de praderas
Autor: Moscoso J., Cristian
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 333
Este podcast nos indica la importancia de la fertilización de praderas en el aspecto productivo y de calidad, resaltando el muestreo de suelo para la correcta recomendación de fertilización.Moscoso J., Cristian , (2021) Ver ítemEste podcast nos indica la importancia de la fertilización de praderas en el aspecto productivo y de calidad, resaltando el muestreo de suelo para la correcta recomendación de fertilización. - Adaptación al cambio climático en el sector silvoagropecuario. Unidad de silvopastoreo
Autor: Moscoso J., Cristian
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 496
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El siguiente podcast Indica la importancia del cambio climático en el rubro y las implicancias para los sistemas ovinos en su alimentación.Moscoso J., Cristian , (2021-10) Ver ítemEl siguiente podcast Indica la importancia del cambio climático en el rubro y las implicancias para los sistemas ovinos en su alimentación. - Adquisición de tubérculo semilla de papa
- Almacenamiento y acondicionamiento de tubérculo semilla de papa
Autor: Vallejos L., Enrique
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 359
Para el almacenaje de papas, se recomienda que los tubérculos-semilla se guarden aperchados en mallas de 25 kg, en bodegas con pisos lisos, compactos y secos y en lo posible sobre algún soporte que permita la circulación de aire bajo las papas, junto con una infraestructura con una adecuada ventilación, libre goteras y de anegamientos.Vallejos L., Enrique , (2021) Ver ítemPara el almacenaje de papas, se recomienda que los tubérculos-semilla se guarden aperchados en mallas de 25 kg, en bodegas con pisos lisos, compactos y secos y en lo posible sobre algún soporte que permita la circulación de aire bajo las papas, junto con una infraestructura con una adecuada ventilación, libre goteras y de anegamientos. - Almacenamiento y uso del té de compost
Autor: Vallejos L., Enrique
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 424
Cuando el té de compost ya esté terminado, es recomendable que el producto sea aplicado de inmediato. Sin embargo, si se almacena el material, es recomendable que sea en botellas cerradas y protegidas de la luz solar, en un lugar seco y sombrío y en un periodo máximo de un día, ya que la población de los microorganismos disminuye rápidamente con la falta de oxígeno.Vallejos L., Enrique , (2021) Ver ítemCuando el té de compost ya esté terminado, es recomendable que el producto sea aplicado de inmediato. Sin embargo, si se almacena el material, es recomendable que sea en botellas cerradas y protegidas de la luz solar, en un lugar seco y sombrío y en un periodo máximo de un día, ya que la población de los microorganismos disminuye rápidamente con la falta de oxígeno. - Alternativas de manejo para residuos de cosechas
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N°405
Recomendaciones de prácticas de manejo para residuos de cosecha.Vistoso G., Erika, Martínez-Lagos, Josué , (2021) Ver ítemRecomendaciones de prácticas de manejo para residuos de cosecha. - Alternativas para el control de malezas en papas en su establecimiento en la AFC
Autor: Vallejos L., Enrique
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 367
La competencia entre las malezas y el cultivo de papas por la luz solar, el espacio, el recurso hídrico y los nutrientes, puede hacer que la plantación se debilite, dando origen a amarillamientos foliares y retardos en el crecimiento, lo que provocará desmedros en el rendimiento y la calidad de la cosecha de nuestro cultivo.Vallejos L., Enrique , (2021) Ver ítemLa competencia entre las malezas y el cultivo de papas por la luz solar, el espacio, el recurso hídrico y los nutrientes, puede hacer que la plantación se debilite, dando origen a amarillamientos foliares y retardos en el crecimiento, lo que provocará desmedros en el rendimiento y la calidad de la cosecha de nuestro cultivo. - Antimicrobianos e inocuidad
Autor: Pizarro A., Nicolás
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N°401
Los antimicrobianos son sustancias necesarias para controlar los procesos infecciosos producidos por bacterias, necesarios para mantener la salud animal, pero cuando no son usados siguiendo las recomendaciones del médico veterinario pueden pasar trazas a los productos siendo un riesgo para los consumidores. Así también un mal uso puede acrecentar el problema ya que genera resistencia bacteriana. Es por esto que se deben usar siempre bajo la recomendación del médico veterinario.Pizarro A., Nicolás , (2021) Ver ítemLos antimicrobianos son sustancias necesarias para controlar los procesos infecciosos producidos por bacterias, necesarios para mantener la salud animal, pero cuando no son usados siguiendo las recomendaciones del médico veterinario pueden pasar trazas a los productos siendo un riesgo para los consumidores. Así también un mal uso puede acrecentar el problema ya que genera resistencia bacteriana. Es por esto que se deben usar siempre bajo la recomendación del médico veterinario. - Antiparasitarios en ovinos
- Aspectos a considerar en la elección entre un trigo invernal o primaveral
Autor: Méndez E., Ana María
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 429
El primer aspecto a considerar para la elección entre un trigo invernal o primaveral es la oportunidad de siembra, si el suelo puede estar preparado a finales de otoño (mayo-junio) y es posible entrar a sembrar, lo mejor es poner un trigo invernal, que nos ayudará a tener un rendimiento de grano más alto que un trigo primaveral.Méndez E., Ana María , (2021) Ver ítemEl primer aspecto a considerar para la elección entre un trigo invernal o primaveral es la oportunidad de siembra, si el suelo puede estar preparado a finales de otoño (mayo-junio) y es posible entrar a sembrar, lo mejor es poner un trigo invernal, que nos ayudará a tener un rendimiento de grano más alto que un trigo primaveral. - Aspectos fundamentales para el manejo de cultivos hortícolas de invierno
- ¿La Ballica perenne es la mejor opción para la producción de forrajes destinados a la alimentación de ganado bovino?
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Publicación: N° 540
La Ballica perenne presenta una persistencia superior en algunas zonas, siendo una buena alternativa para los agricultores que cuentan con riego; sin embargo, en su establecimiento puede presentar un bajo arraigamiento y poca tolerancia a temperaturas extremas. A pesar de ello, es la gramínea perenne más vendida en el mercado nacional, existiendo actualmente una alta oferta de cultivares y mezclas de estos.Martínez-Lagos, Josué, Vistoso G., Erika , (2022-04) Ver ítemLa Ballica perenne presenta una persistencia superior en algunas zonas, siendo una buena alternativa para los agricultores que cuentan con riego; sin embargo, en su establecimiento puede presentar un bajo arraigamiento y poca tolerancia a temperaturas extremas. A pesar de ello, es la gramínea perenne más vendida en el mercado nacional, existiendo actualmente una alta oferta de cultivares y mezclas de estos. - Biopreparados
- Biopreparados en base a microorganismos
- El bokashi y su utilización
Autor: Vargas S., Sigrid
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 475
Objetivos de desarrollo sostenible
Este bioinsumo que aporta materia orgánica al suelo y suple deficiencias nutricionales del cultivo, puede ser guardado en sacos en lugares bien ventilados y oscuros, para no perder sus propiedades. El bokashi se aplica en dosis de 1 kg/m2 incorporando en camellones, camas altas y en maceteros.Vargas S., Sigrid , (2021-06) Ver ítemEste bioinsumo que aporta materia orgánica al suelo y suple deficiencias nutricionales del cultivo, puede ser guardado en sacos en lugares bien ventilados y oscuros, para no perder sus propiedades. El bokashi se aplica en dosis de 1 kg/m2 incorporando en camellones, camas altas y en maceteros. - Buen uso y gestión del agua en hortalizas