1.7. Otras Publicaciones INIA
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.7. Otras Publicaciones INIA por browse.metadata.seriedocumental "Cartilla Divulgativa"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Biofumigación. Una alternativa órganica para la desinfección de suelos en invernaderos
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
La Biofumigación, es una alternativa orgánica utilizada para la desinfección del suelo en la producción de hortalizas, ya sea al aire libre o bajo invernadero.Carrasco J., Jorge, Vega C., Bárbara, Torres P., Andrea , (2020) Ver ítemLa Biofumigación, es una alternativa orgánica utilizada para la desinfección del suelo en la producción de hortalizas, ya sea al aire libre o bajo invernadero. - Construcción de invernaderos de polietileno con cubierta de policarbonato
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Este material ha sido elaborado en el marco del Proyecto “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura de la Región de O’Higgins”, financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas.Abarca R., Patricio, Aguirre A., Cristian , (2020) Ver ítemEste material ha sido elaborado en el marco del Proyecto “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura de la Región de O’Higgins”, financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas. - Control y manejo de cárcavas menores
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
Cárcava, es la forma producida por la socavación repetida sobre el terreno, debido al flujo incontrolado de los escurrimientos superficiales de aguas lluvias.Carrasco J., Jorge, Silva R., Luis , (2019) Ver ítemCárcava, es la forma producida por la socavación repetida sobre el terreno, debido al flujo incontrolado de los escurrimientos superficiales de aguas lluvias. - Instalación de sistema de cosecha de aguas lluvias con almacenamiento en cisternas flexibles
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El sistema de cosecha de aguas lluvias, consiste en la colecta de precipitaciones desde superficies limpias, habitualmente se utilizan techos de casas o galpones para luego derivarlas a través de canaletas hasta estanques de grandes capacidades, y finalmente ser utilizada con fines agrícolas productivos.Abarca R., Patricio, Carrasco J., Jorge, Aguirre A., Cristian, Mora L., David , (2020) Ver ítemEl sistema de cosecha de aguas lluvias, consiste en la colecta de precipitaciones desde superficies limpias, habitualmente se utilizan techos de casas o galpones para luego derivarlas a través de canaletas hasta estanques de grandes capacidades, y finalmente ser utilizada con fines agrícolas productivos. - La salinidad del suelo y del agua de riego y su relación con los cultivos. Proyecto: Validación de tecnología de riego en el valle del Huasco
Autor: Céspedes R., Ricardo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Agropecuaria Intihuasi; Comisión Nacional de Riego
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
N° Documento: no. 5
En esta cartilla divulgativa se analizan algunos aspectos que tienen relación con el uso del agua por los cultivos y la presencia de sales en el agua de riego y el suelo. Esta situación se analiza particularmente para el valle del río Huasco, Región de Atacama. Contiene: 1. Antecedentes generales. 2. Adaptación de las plantas a la salinidad (tolerancia de los cultivos, mecanismos de tolerancia). 3. Perspectivas de manejo del problema (salinización de aguas de riego y suelos agrícolas, respuesta de los cultivos a la salinidad, uso del agua de riego y métodos de riego). 4. Conviviendo con la salinidad (prácticas especificas de manejo, utilización de aguas de drenaje en fases avanzadas del cultivo).Céspedes R., Ricardo , (1998) Ver ítemEn esta cartilla divulgativa se analizan algunos aspectos que tienen relación con el uso del agua por los cultivos y la presencia de sales en el agua de riego y el suelo. Esta situación se analiza particularmente para el valle del río Huasco, Región de Atacama. Contiene: 1. Antecedentes generales. 2. Adaptación de las plantas a la salinidad (tolerancia de los cultivos, mecanismos de tolerancia). 3. Perspectivas de manejo del problema (salinización de aguas de riego y suelos agrícolas, respuesta de los cultivos a la salinidad, uso del agua de riego y métodos de riego). 4. Conviviendo con la salinidad (prácticas especificas de manejo, utilización de aguas de drenaje en fases avanzadas del cultivo). - Manejo y utilización de cultivos suplementarios, para periodos críticos de alimentación animal
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
El rubro ganadero ha sido uno de los más afectados por los efectos del cambio climático. La disminución en las precipitaciones, ha mermado fuertemente la producción de las praderas naturales y también la producción de los cultivos suplementarios, por tanto es necesario realizar manejos y prácticas que ayuden a mejorar el establecimiento y rendimiento de las especies sembradas.Espinoza T., Soledad, Aguirre A., Cristian , (2020) Ver ítemEl rubro ganadero ha sido uno de los más afectados por los efectos del cambio climático. La disminución en las precipitaciones, ha mermado fuertemente la producción de las praderas naturales y también la producción de los cultivos suplementarios, por tanto es necesario realizar manejos y prácticas que ayuden a mejorar el establecimiento y rendimiento de las especies sembradas. - Manejo y utilización de praderas naturales degradadas
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
El rubro ganadero ha sido uno de los más afectados por los efectos del cambio climático. La disminución en las precipitaciones, ha mermado fuertemente la producción de las praderas naturales y también la producción de los cultivos suplementarios, por tanto es necesario realizar manejos y prácticas que ayuden a mejorar el establecimiento y rendimiento de las especies sembradas.Aguirre A., Cristian, Espinoza T., Soledad , (2020) Ver ítemEl rubro ganadero ha sido uno de los más afectados por los efectos del cambio climático. La disminución en las precipitaciones, ha mermado fuertemente la producción de las praderas naturales y también la producción de los cultivos suplementarios, por tanto es necesario realizar manejos y prácticas que ayuden a mejorar el establecimiento y rendimiento de las especies sembradas. - Producción de Triticale para grano, en el secano interior de la Región de O’Higgins
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
El objetivo principal del proyecto es aumentar la resiliencia a la variabilidad y el cambio climático de las comunidades rurales agrícolas, en la zona de secano costero e interior de la región de O’Higgins. La zona geográfica donde se emplaza el proyecto incluye las comunas de Paredones, Pichilemu, Marchigüe, La Estrella, Litueche, Navidad, Lolol y Pumanque.Aguirre A., Cristian, Espinoza T., Soledad, Muñoz N., Miguel , (2020) Ver ítemEl objetivo principal del proyecto es aumentar la resiliencia a la variabilidad y el cambio climático de las comunidades rurales agrícolas, en la zona de secano costero e interior de la región de O’Higgins. La zona geográfica donde se emplaza el proyecto incluye las comunas de Paredones, Pichilemu, Marchigüe, La Estrella, Litueche, Navidad, Lolol y Pumanque. - Técnica de captación y acumulación de aguas lluvia "Modelo INIA" apropiada para la pequeña agricultura
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El objetivo principal del proyecto es aumentar la resiliencia a la variabilidad y el cambio climático de las comunidades rurales agrícolas, en la zona de secano costero e interior de la Región de O’Higgins.Carrasco J., Jorge, Aguirre A., Cristian, Cáceres, Emilio , (2019) Ver ítemEl objetivo principal del proyecto es aumentar la resiliencia a la variabilidad y el cambio climático de las comunidades rurales agrícolas, en la zona de secano costero e interior de la Región de O’Higgins. - Técnica de escarificado o subsolado del suelo en fajas, para facilitar la infiltración de las aguas lluvias
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué; Ministerio de Agricultura; Ministerio de Medio Ambiente
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
En la última década, en el área de secano de la zona central de Chile, la escasez del agua y la mala distribución de las precipitaciones, ha generado problemas en los cultivos, originando con ello, una baja productividad agrícola.Carrasco J., Jorge, Aguirre A., Cristian, Silva R., Luis, Olguín R., José , (2019) Ver ítemEn la última década, en el área de secano de la zona central de Chile, la escasez del agua y la mala distribución de las precipitaciones, ha generado problemas en los cultivos, originando con ello, una baja productividad agrícola. - Uso seguro de plaguicidas, dosificación y regulación de pulverizadores
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
Objetivos de desarrollo sostenible
En la pequeña agricultura, es recurrente el uso de; plaguicidas de mayor toxicidad, dosis inexactas, exceso de volúmenes de aplicación, pulverizadores mal regulados, mayor descuido de las carencias de los productos, entre otros problemas.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemEn la pequeña agricultura, es recurrente el uso de; plaguicidas de mayor toxicidad, dosis inexactas, exceso de volúmenes de aplicación, pulverizadores mal regulados, mayor descuido de las carencias de los productos, entre otros problemas.