1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por browse.metadata.seriedocumental "Ficha Técnica INIA Kampenaike"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Amañoco (Ombrophytum subterraneum (Aspl.) B. Hansen), potencial planta nativa comestible
Autor: Domínguez D., Erwin; León-Lobos, Pedro; Vergara H., Cristina; Arancibia A., Verónica; Campos Y., Jacqueline; Morales M., Arturo; Calle Z., Isabel
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Documento: N° 144
El presente trabajo brinda una herramienta para poder revertir esto, a través de una ficha técnica que entrega una serie de atributos, para poder identificar en terreno a la especie Ombrophytum subterraneum y poder conocer su potencial como una planta comestible.Domínguez D., Erwin, León-Lobos, Pedro, Vergara H., Cristina, Arancibia A., Verónica, Campos Y., Jacqueline, Morales M., Arturo, Calle Z., Isabel , (2021-08) Ver ítemEl presente trabajo brinda una herramienta para poder revertir esto, a través de una ficha técnica que entrega una serie de atributos, para poder identificar en terreno a la especie Ombrophytum subterraneum y poder conocer su potencial como una planta comestible. - Balance Forrajero: camino hacia la producción sustentable de las praderas de Magallanes
Autor: Hepp K., Christian
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 1
- Bandas florales como complemento a la producción hortícola sustentable de Magallanes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Documento: N° 141
Objetivos de desarrollo sostenible
Durante los últimos años ha aumentado la superficie de producción hortícola bajo plástico en Magallanes y de la Antártica Chilena en desmedro de la cultivada al aire libre. Ello, en conjunto con la disminución en las áreas verdes o jardines aledaños, ha provocado una reducción en la biodiversidad de la entomofauna asociada a la huerta. La incorporación de herramientas como el establecimiento de bandas florales promueven un mayor equilibrio biológico y favorecen la permanencia de fauna autóctona y auxiliar tan necesaria para el control de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas.Cárcamo G., Javiera, Águila M., Karina, Mc Leod B., Claudia, Zegers M., Gabriel , (2021-08) Ver ítemDurante los últimos años ha aumentado la superficie de producción hortícola bajo plástico en Magallanes y de la Antártica Chilena en desmedro de la cultivada al aire libre. Ello, en conjunto con la disminución en las áreas verdes o jardines aledaños, ha provocado una reducción en la biodiversidad de la entomofauna asociada a la huerta. La incorporación de herramientas como el establecimiento de bandas florales promueven un mayor equilibrio biológico y favorecen la permanencia de fauna autóctona y auxiliar tan necesaria para el control de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas. - Cómo salvar corderos usando ultrasonografía en ovinos
Autor: Sales Z., Francisco
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 2
- Elaboración y usos del BIOL en la producción sostenible de alimentos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Documento: N° 142
Objetivos de desarrollo sostenible
El biol es un abono natural, generado producto de la descomposición anaeróbica de diferentes desechos orgánicos. Su principal beneficio es su carácter fitoregulador, el que promueve la actividad fisiológica y desarrollo de las plantas, haciéndolas más resistentes al ataque de plagas y enfermedades y más nutritivas para el ser humano.Zegers M., Gabriel, Cárcamo G., Javiera, Águila M., Karina, Mc Leod B., Claudia , (2021-08) Ver ítemEl biol es un abono natural, generado producto de la descomposición anaeróbica de diferentes desechos orgánicos. Su principal beneficio es su carácter fitoregulador, el que promueve la actividad fisiológica y desarrollo de las plantas, haciéndolas más resistentes al ataque de plagas y enfermedades y más nutritivas para el ser humano. - La estructura y humedad del suelo y su determinación
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 163
La disposición u organización de las partículas en el suelo, es decir, la configuración interior de la matriz del suelo, se llama “Estructura del suelo”.Ivelic S., Jorge, Ordoñez V., Iván, Valenzuela, Jaime , (2021-12) Ver ítemLa disposición u organización de las partículas en el suelo, es decir, la configuración interior de la matriz del suelo, se llama “Estructura del suelo”. - Fermentado de sargazo o huiro: Preparación, propiedades y usos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 218
Objetivos de desarrollo sostenible
El objetivo de esta publicación informativo es entregar antecedentes sobre la preparación, propiedades y recomendaciones de uso de un preparado fermentado de sargazo (Macrocystis pyrifera) como una práctica agroecológica a implementar en zonas costeras de la región de Magallanes.Mc Leod B., Claudia, Águila M., Karina, Cárcamo G., Javiera, Vargas P., Marcelo , (2023-03) Ver ítemEl objetivo de esta publicación informativo es entregar antecedentes sobre la preparación, propiedades y recomendaciones de uso de un preparado fermentado de sargazo (Macrocystis pyrifera) como una práctica agroecológica a implementar en zonas costeras de la región de Magallanes. - Ganadería extensiva y suplementación estratégica: dos conceptos y un objetivo
Autor: Lira F., Raúl; Strauch B., Oscar
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 222
Objetivos de desarrollo sostenible
La explotación ovina extensiva, tan característica de Magallanes, ha sufrido profundos cambios en los últimos años, producto del dinamismo propio de los mercados y del mundo.Lira F., Raúl, Strauch B., Oscar , (2023-04) Ver ítemLa explotación ovina extensiva, tan característica de Magallanes, ha sufrido profundos cambios en los últimos años, producto del dinamismo propio de los mercados y del mundo. - La técnica de no excavación como técnica de conservación de suelos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 258
La técnica de no excavación, tal como su nombre indica, consiste en cultivar sin alterar el suelo. Este método es sencillo y demanda menos tiempo y esfuerzo en comparación con otras técnicas de cultivo.Mc Leod B., Claudia, Águila M., Karina, Cárcamo G., Javiera , (2024-10) Ver ítemLa técnica de no excavación, tal como su nombre indica, consiste en cultivar sin alterar el suelo. Este método es sencillo y demanda menos tiempo y esfuerzo en comparación con otras técnicas de cultivo. - Labores de manejo invernal para el sector hortofrutícola de la región de Magallanes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 224
Objetivos de desarrollo sostenible
Aunque el invierno marca el fin de la temporada de cosechas en el sector hortofrutícola, es importante recordar que aún existen labores de manejo y mantenimiento que deben realizarse durante este periodo.Mc Leod B., Claudia, Águila M., Karina , (2023-05) Ver ítemAunque el invierno marca el fin de la temporada de cosechas en el sector hortofrutícola, es importante recordar que aún existen labores de manejo y mantenimiento que deben realizarse durante este periodo. - Morfología de la planta de papa (Solanum tuberosum L.)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 215
Objetivos de desarrollo sostenible
La papa(Solanum tuberosum L.)es una planta de naturaleza herbácea, compuesta por un sistema aéreo que incluye la inflorescencia, hojas compuestas, tallos y frutos;y un sistema subterráneo compuesto por raíces,estolones y tubérculos.Martínez A., Carolla, Ojeda F., Nicolás , (2023-02) Ver ítemLa papa(Solanum tuberosum L.)es una planta de naturaleza herbácea, compuesta por un sistema aéreo que incluye la inflorescencia, hojas compuestas, tallos y frutos;y un sistema subterráneo compuesto por raíces,estolones y tubérculos. - Prototipo hidropónico de raíz flotante
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 253
Objetivos de desarrollo sostenible
La presente Ficha Técnica incluye la información necesaria para la confección de un sistema hidropónico de raíz flotante que INIA Kampenaike, a través del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) “Hortalizas hidropónicas de Punta Arenas” ha desarrollado como alternativa de agricultura urbana.Martínez A., Carolla, Ojeda F., Nicolás , (2024-05) Ver ítemLa presente Ficha Técnica incluye la información necesaria para la confección de un sistema hidropónico de raíz flotante que INIA Kampenaike, a través del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) “Hortalizas hidropónicas de Punta Arenas” ha desarrollado como alternativa de agricultura urbana. - Prototipo hidropónico NFT
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 254
Objetivos de desarrollo sostenible
La presente Ficha Técnica contiene los pasos a seguir para la confección de un prototipo hidropónico NFT que INIA Kampenaike, a través del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) “Hortalizas Hidropónicas de Punta Arenas” ha desarrollado como alternativa de agricultura urbana.Ojeda F., Nicolás, Martínez A., Carolla , (2024-05) Ver ítemLa presente Ficha Técnica contiene los pasos a seguir para la confección de un prototipo hidropónico NFT que INIA Kampenaike, a través del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) “Hortalizas Hidropónicas de Punta Arenas” ha desarrollado como alternativa de agricultura urbana. - Prototipo hidropónico vertical
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 256
Objetivos de desarrollo sostenible
La presente Ficha Técnica contiene los pasos a seguir para la confección de un prototipo hidropónico vertical que INIA Kampenaike ha desarrollado como alternativa de agricultura urbana.Ojeda F. , Nicolás, Martínez A., Carolla , (2024-08) Ver ítemLa presente Ficha Técnica contiene los pasos a seguir para la confección de un prototipo hidropónico vertical que INIA Kampenaike ha desarrollado como alternativa de agricultura urbana. - ¿Qué es la Curva de Retención de Agua (CRA) y para qué sirve?
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 162
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El suelo está compuesto por tres fases, la sólida, líquida y gaseosa. Su conformación tridimensional es lo que se conoce como la estructura del suelo. La fase gaseosa y líquida hace mención a la porosidad del suelo, la cual se encarga de almacenar y conducir fluidos (agua y aire) necesarios para la vida vegetal y animal.Ivelic S., Jorge, Ordoñez V., Iván, Valenzuela, Jaime , (2021-12) Ver ítemEl suelo está compuesto por tres fases, la sólida, líquida y gaseosa. Su conformación tridimensional es lo que se conoce como la estructura del suelo. La fase gaseosa y líquida hace mención a la porosidad del suelo, la cual se encarga de almacenar y conducir fluidos (agua y aire) necesarios para la vida vegetal y animal. - Recomendaciones técnicas a la ganadería de Magallanes para enfrentar el invierno 2023
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 221
Objetivos de desarrollo sostenible
Desde la mirada del Comité Regional de Emergencias Agropecuarias del MINAGRI y considerando la preocupante situación de déficit hídrico observada por varios años y exacerbada en la última temporada, se espera —y ya se detecta que ocurra— una baja o nula recuperación del pastizal nativo, base de la alimentación en la ganadería de Magallanes.Lira F., Raúl, Sandoval T., Camila, Sales Z., Francisco , (2023-04) Ver ítemDesde la mirada del Comité Regional de Emergencias Agropecuarias del MINAGRI y considerando la preocupante situación de déficit hídrico observada por varios años y exacerbada en la última temporada, se espera —y ya se detecta que ocurra— una baja o nula recuperación del pastizal nativo, base de la alimentación en la ganadería de Magallanes. - Suplementación estratégica de ovinos en Magallanes: términos prácticos para el trabajo de campo
Autor: Lira F., Raúl; Strauch B., Oscar
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 223
Objetivos de desarrollo sostenible
Entendidos los conceptos teóricos de la suplementación estratégica, entregados a través de la ficha técnica N° 222, la presente quiere ser una guía práctica para el uso del suplemento Pellet-INIA desarrollado para el rebaño ovino en Magallanes, prácticas que también se aplicarían a otros suplementos que en su estructura se ajusten a los principios de la formulación en referencia.Lira F., Raúl, Strauch B., Oscar , (2023-04) Ver ítemEntendidos los conceptos teóricos de la suplementación estratégica, entregados a través de la ficha técnica N° 222, la presente quiere ser una guía práctica para el uso del suplemento Pellet-INIA desarrollado para el rebaño ovino en Magallanes, prácticas que también se aplicarían a otros suplementos que en su estructura se ajusten a los principios de la formulación en referencia. - Uso y aplicación de imágenes adquiridas con vehículos no tripulados “Drones”
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Documento: N° 165
Objetivos de desarrollo sostenible
Este informativo tiene como propósito entregar antecedentes a la comunidad respecto a los tipos y usos de los drones en la agricultura y ganadería. Este trabajo forma parte del proyecto FIC-R, titulado: “Control aplicación de imágenes adquiridos con vehículos no tripulados”, financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y ejecutado por INIA Kampenaike.Domínguez D., Erwin, Suárez N., Ángel , (2021-12) Ver ítemEste informativo tiene como propósito entregar antecedentes a la comunidad respecto a los tipos y usos de los drones en la agricultura y ganadería. Este trabajo forma parte del proyecto FIC-R, titulado: “Control aplicación de imágenes adquiridos con vehículos no tripulados”, financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y ejecutado por INIA Kampenaike.