4.1. Presentaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.1. Presentaciones por browse.metadata.seriedocumental "Presentación Ciclo de Charlas INIA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Efectos del incremento de temperatura en viñedos del valle central
Autor: Reyes M., Marisol
Serie Documental: Presentación Ciclo de Charlas INIA
N° Documento: Nº 07
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El cambio climático podría traer consecuencias importantes para la viticultura nacional. Cambios en la disponibilidad hídrica y/o, incrementos en la temperatura pueden afectar la fisiología y calidad de la vid. Si bien, este escenario representa una amenaza, también genera un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras en Chile, que permitan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad de la viticultura en Chile. El objetivo de este seminario es difundir los conocimientos, innovaciones y/o avances tecnológicos sobre los efectos y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la viticultura nacional, a los diferentes actores del sector vitivinícola, para ser un aporte en la sustentabilidad de la viticultura nacional.Reyes M., Marisol , (2021-06) Ver ítemEl cambio climático podría traer consecuencias importantes para la viticultura nacional. Cambios en la disponibilidad hídrica y/o, incrementos en la temperatura pueden afectar la fisiología y calidad de la vid. Si bien, este escenario representa una amenaza, también genera un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras en Chile, que permitan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad de la viticultura en Chile. El objetivo de este seminario es difundir los conocimientos, innovaciones y/o avances tecnológicos sobre los efectos y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la viticultura nacional, a los diferentes actores del sector vitivinícola, para ser un aporte en la sustentabilidad de la viticultura nacional. - Rol de la temperatura en el desarrollo del color en bayas de vid
Autor: Peppi A., María Cecilia
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Ciclo de Charlas INIA
N° Documento: Nº 06
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El cambio climático podría traer consecuencias importantes para la viticultura nacional. Cambios en la disponibilidad hídrica y/o, incrementos en la temperatura pueden afectar la fisiología y calidad de la vid. Si bien, este escenario representa una amenaza, también genera un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras en Chile, que permitan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad de la viticultura en Chile. El objetivo de este seminario es difundir los conocimientos, innovaciones y/o avances tecnológicos sobre los efectos y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la viticultura nacional, a los diferentes actores del sector vitivinícola, para ser un aporte en la sustentabilidad de la viticultura nacional.Peppi A., María Cecilia , (2021) Ver ítemEl cambio climático podría traer consecuencias importantes para la viticultura nacional. Cambios en la disponibilidad hídrica y/o, incrementos en la temperatura pueden afectar la fisiología y calidad de la vid. Si bien, este escenario representa una amenaza, también genera un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras en Chile, que permitan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad de la viticultura en Chile. El objetivo de este seminario es difundir los conocimientos, innovaciones y/o avances tecnológicos sobre los efectos y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la viticultura nacional, a los diferentes actores del sector vitivinícola, para ser un aporte en la sustentabilidad de la viticultura nacional.