1. Publicaciones INIA
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1. Publicaciones INIA por browse.metadata.seriedocumental "Boletín"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Criterios a considerar en la producción de hortalizas bajo invernadero
Serie Documental: Boletín
N° Publicación: N° 02
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
El programa de “Transferencia y adaptación al cambio climático en el sector silvoagropecuario” ha implementado un invernadero en cada una de las unidades demostrativas de Malalhue (comuna de Lanco) y Pitriuco (comuna de Lago Ranco), con el fin de difundir los manejos adecuados que se deben realizar para optimizar la producción de hortalizas con criterios agroecológicos, durante todo el año.Estrada B., Félix, Casas V., Mariela, Santana V., Andrea , (2023-01) Ver ítemEl programa de “Transferencia y adaptación al cambio climático en el sector silvoagropecuario” ha implementado un invernadero en cada una de las unidades demostrativas de Malalhue (comuna de Lanco) y Pitriuco (comuna de Lago Ranco), con el fin de difundir los manejos adecuados que se deben realizar para optimizar la producción de hortalizas con criterios agroecológicos, durante todo el año. - Praderas, alimentación y sistemas de producción ovina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Boletín
N° Publicación: N° 04
Objetivos de desarrollo sostenible
En la Región de Los Ríos, la ganadería ovina es u n componente importante en el ingreso económico de la pequeña y mediana agricultura, siendo considerada un rubro secundario, de menor nivel tecnológico y de baja aplicación de insumos en relación a la ganadería bovina. A pesar de ello, comparten una característica en común: el éxito del sistema productivo en su conjunto se basa en maximizar el consumo de la pradera, su adecuada utilización y la alimentación estratégica en ciertos periodos críticos del añoMoscoso J., Cristian, Escobar-Bahamondes, Paul, Pizarro A., Nicolás , (2023-01) Ver ítemEn la Región de Los Ríos, la ganadería ovina es u n componente importante en el ingreso económico de la pequeña y mediana agricultura, siendo considerada un rubro secundario, de menor nivel tecnológico y de baja aplicación de insumos en relación a la ganadería bovina. A pesar de ello, comparten una característica en común: el éxito del sistema productivo en su conjunto se basa en maximizar el consumo de la pradera, su adecuada utilización y la alimentación estratégica en ciertos periodos críticos del año - Producción de hortalizas al aire libre con manejos agroecológicos
Serie Documental: Boletín
N° Publicación: N° 01
Objetivos de desarrollo sostenible
Con el fin de contribuir a la sustentabilidad de los pequeños y medianos agricultores de la Región de Los Ríos, en el marco del Programa de “Transferencia y adaptación al cambio climático en el sector silvoagropecuario”, se han establecido dos unidades de validación en producción de hortalizas en las localidades de Malalhue y Pitriuco, ambas con manejos agroecológicos. Las prácticas agroecológicas implementadas en las dos unidades permiten resistir y recuperarse de los eventos climáticos hostiles, obteniendo sistemas agropecuarios más resilientes.Estrada B., Félix, Casas V., Mariela, Santana V., Andrea , (2023-01) Ver ítemCon el fin de contribuir a la sustentabilidad de los pequeños y medianos agricultores de la Región de Los Ríos, en el marco del Programa de “Transferencia y adaptación al cambio climático en el sector silvoagropecuario”, se han establecido dos unidades de validación en producción de hortalizas en las localidades de Malalhue y Pitriuco, ambas con manejos agroecológicos. Las prácticas agroecológicas implementadas en las dos unidades permiten resistir y recuperarse de los eventos climáticos hostiles, obteniendo sistemas agropecuarios más resilientes. - Uso de especies forrajeras perennes como alternativas para enfrentar el cambio climático
Serie Documental: Boletín
N° Publicación: N° 03
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
En la Región de los Ríos, los sistemas de producción animal se basan en la utilización de praderas, que corresponden al alimento más abundante y de más bajo costo disponible. A nivel regional, las praderas abarcan una superficie de alrededor de 412.000 hectáreas, de las cuales un 41,9% corresponde a praderas naturalizadas, un 41,7% a praderas mejoradas (por la vía de la fertilización, encalado, uso de cerco eléctrico, control de malezas, plagas, uso de riego y drenaje entre otros), un 11,5% a sembradas, ya sea perennes y de rotación, y un 4,9% corresponde a praderas anuales. De todas ellas, la principal especie utilizada corresponde a ballica perenne. Esta especie, presenta una alta productividad, palatabilidad y calidad nutritiva al encontrarse en una situación de suelo y clima ideal, aumentando su producción bajo un sistema de riego.Moscoso J., Cristian, Torres B., Alfredo , (2023-01) Ver ítemEn la Región de los Ríos, los sistemas de producción animal se basan en la utilización de praderas, que corresponden al alimento más abundante y de más bajo costo disponible. A nivel regional, las praderas abarcan una superficie de alrededor de 412.000 hectáreas, de las cuales un 41,9% corresponde a praderas naturalizadas, un 41,7% a praderas mejoradas (por la vía de la fertilización, encalado, uso de cerco eléctrico, control de malezas, plagas, uso de riego y drenaje entre otros), un 11,5% a sembradas, ya sea perennes y de rotación, y un 4,9% corresponde a praderas anuales. De todas ellas, la principal especie utilizada corresponde a ballica perenne. Esta especie, presenta una alta productividad, palatabilidad y calidad nutritiva al encontrarse en una situación de suelo y clima ideal, aumentando su producción bajo un sistema de riego.