Número de revista:
Tierra Adentro Edición N° 107

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Cepa País: Proyecto para la innovación, diversificación y agregación de valor en el sector vitivinícola nacional

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 11-15)

Contiene: Situación de esta vid en Chile. Sistema de cultivo de variedades de vid antiguas. Diversificando el uso de la variedad País. descripción de los productos y su elaboración. Estrategia comercial y desarrollo de mercado. Relevancia para la industria vitivinícola regional y nacional.

Queso cabra e inocuidad alimentaria

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 16-20)

Deficiencias en el proceso productivo se traducen en leche de mala calidad y, por ende, quesos contaminados. A continuación, una serie de recomendaciones tendientes a lograr una infraestructura más acorde con las exigencias sanitarias actuales para el sistema de ordeña.

Agricultores arroceros obtienen rendimiento récord en Chile en concurso nacional de producción

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 21-23)

Los principales objetivos del primer concurso nacional de producción de arroz temporada 2013-2014, fueron aumentar la competitividad del rubro arrocero en el país, mejorando la productividad y promoviendo el uso de buenas prácticas agrícolas, así como elaborar un análisis económico de la producción de las parcelas participantes.

Papas nativas de Chile: El futuro bajo nuestros pies

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 23-27)

La biodiversidad genética de la papa nativa chilena se caracteriza por su gran variedad de formas, colores, composición bioquímica, nutricional y posibles usos culinarios y de procesamiento agroindustrial.

Selección genómica: Metodología clave para el mejoramiento de trigo
Caracterización fenotípica de alta precisión en trigo: Mejoramiento genético para lograr especies cultivadas tolerantes a la sequía

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 31-35)

Contiene: Mejoramiento genético y alimentación humana. Caracterización genética vs caracterización fenotípica. Desarrollo de herramientas fisiológicas para la selección de plantas tolerantes a sequia. Estrategias para evaluar tolerancia a sequía en trigo. Consideraciones finales.

El desafío de lograr variedades de papa y trigo tolerantes al cambio climático

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 36-41)

Los escenarios a nivel mundial proyectan alzas en las temperaturas, variaciones en los patrones de precipitaciones y mayor ocurrencia de eventos climáticos extremos. Por otro lado, hay una pérdida de terrenos agrícolas por el aumento demográfico. Frente a este escenario, un equipo interdisciplinario trabaja en la identificación y caracterización de genes de plantas, que naturalmente son capaces de soportar condiciones de alto déficit hídrico. Esto contribuirá a asegurar la alimentación con un aporte biotecnológico importante para la población global.

El caso del Valle de Azapa: ¿Podemos reemplazar el uso de energías convencionales por energías renovables en la agricultura familiar?

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 44-47)

El proyecto "Energía sustentable para la agricultura intensiva bajo condiciones de zonas áridas y alta radiación solar" que ejecuta INIA Ururi en la región de Arica y Parinacota, contribuirá a incrementar las ventajas competitivas y comparativas en la agricultura hortícola familiar de Valle de Azapa.

Duraznos, nectarinas, ciruelas y cerezas. En búsqueda de portainjertos de carozos tolerantes al déficit hídrico

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 48-54)

Contiene: Déficit hídrico y frutales de carozos. Estados fenológicos sensibles al déficit hídrico en carozos. Estudio en portainjertos.

Situación actual del cultivo de papayos en las principales zonas de producción

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 55-61)

Contiene: Vaivenes de la superficie nacional. Causas de la fluctuación de superficie. Comentarios finales.

La transformación de la estepa magallánica

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 62-65)

La estepa de Magallanes puede hoy incrementar diez veces su producción de forraje, mediante la incorporación de praderas sembradas. Esto significa, además, alimento de mayor valor nutritivo y disponible antes en la temporada, especialmente para los ovinos.

Producen pan 100% integral blanco con variedad de trigo Millán-INIA

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 107 (p. 6-8)

El presente artículo hace referencia al pan WholeGrain, o de grano entero que llega con grandes expectativas comerciales y beneficiosos impactos para la salud.

Pertenece a:

Programas de este software:

Serie Documental
N° Publicación
N° 107
Fecha
2014-06

Obra licenciada bajo