1.7. Otras Publicaciones INIA
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.7. Otras Publicaciones INIA por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 50 años INIA 1964-2014. Liderando el Desarrollo de la Agricultura en Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Contenido: ¿Qué es el INIA?: Origen y actualidad. Gobierno corporativo y su transición histórica. Definiciones estratégicas institucionales y su adaptación a los nuevos escenarios. Presencia nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Nuestras personas: 50 años de reconocimientos. Liderando el desarrollo de tecnologías para el agro nacional. Capítulo 1. Desde 1964 hasta 1973. La conformación del INIA y los primeros resultados relevantes de su quehacer. Capítulo 2. Desde 1974 hasta 1983. La consolidación del Instituto y la exitosa introducción de la transferencia tecnológica. Capítulo 3. Desde 1984 hasta 1993. Las fuerzas internas y externas transformadoras del INIA. Capítulo 4. Desde 1994 hasta 2003. La apertura económica de Chile y la contribución del INIA a su desarrollo exportador. Capítulo 5. Desde 2004 hasta 2014. Los cincuenta años del INIA: ciencia y tecnología al servicio de una agricultura mas sustentable e inclusiva. Capítulo 6. Proyecciones para INIA: Desafíos y oportunidades.(2014) Ver ítemContenido: ¿Qué es el INIA?: Origen y actualidad. Gobierno corporativo y su transición histórica. Definiciones estratégicas institucionales y su adaptación a los nuevos escenarios. Presencia nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Nuestras personas: 50 años de reconocimientos. Liderando el desarrollo de tecnologías para el agro nacional. Capítulo 1. Desde 1964 hasta 1973. La conformación del INIA y los primeros resultados relevantes de su quehacer. Capítulo 2. Desde 1974 hasta 1983. La consolidación del Instituto y la exitosa introducción de la transferencia tecnológica. Capítulo 3. Desde 1984 hasta 1993. Las fuerzas internas y externas transformadoras del INIA. Capítulo 4. Desde 1994 hasta 2003. La apertura económica de Chile y la contribución del INIA a su desarrollo exportador. Capítulo 5. Desde 2004 hasta 2014. Los cincuenta años del INIA: ciencia y tecnología al servicio de una agricultura mas sustentable e inclusiva. Capítulo 6. Proyecciones para INIA: Desafíos y oportunidades. - Absorción radicular de sustancias organocloradas en cultivos hidropónicos de ballica inglesa
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: V Simposio sobre contaminación ambiental orientado a los alimentos
N° Documento: v 1. (p. 41-44)
- Adopción y desarrollo de tecnología en agricultura de precisión
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Corporación de Fomento de la Producción; INNOVA Bío Bío
Objetivos de desarrollo sostenible
La Agricultura de Precisión es una tecnología de información basada en el posicionamiento satelital; consistente en obtener datos georeferenciados de los predios para un mejor conocimiento de la variabilidad de rendimiento y calidad expresada por los cultivos en los diferentes sitios del mismo. Estos sitios pueden presentar distintos tipos de variabilidad dados por: topografía, génesis de suelo, distinto tipo de manejo, etc. Así, mientras más diferencias de potenciales de rendimiento posean esos sitios, existe una mayor posibilidad que la aplicación variable de insumos (fertilizantes, semillas, agroquímicos, entre otros) obtenga éxito en los resultados buscados. La aplicación variable de insumos constituye una de las herramientas de base en la Agricultura de Precisión.Best S., Stanley, León G., Lorenzo, Méndez, Andrés, Flores, Fabiola, Aguilera C., Hernán , (2014) Ver ítemLa Agricultura de Precisión es una tecnología de información basada en el posicionamiento satelital; consistente en obtener datos georeferenciados de los predios para un mejor conocimiento de la variabilidad de rendimiento y calidad expresada por los cultivos en los diferentes sitios del mismo. Estos sitios pueden presentar distintos tipos de variabilidad dados por: topografía, génesis de suelo, distinto tipo de manejo, etc. Así, mientras más diferencias de potenciales de rendimiento posean esos sitios, existe una mayor posibilidad que la aplicación variable de insumos (fertilizantes, semillas, agroquímicos, entre otros) obtenga éxito en los resultados buscados. La aplicación variable de insumos constituye una de las herramientas de base en la Agricultura de Precisión. - Agronomic value of bio-based fertilizers derived from aquaculture residues in Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: SEA2LAND project
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Inostroza F., Luis, Hirzel C., Juan, Salazar S., Francisco, Sepúlveda S., María Esperanza , (2022-06)
Ver ítem - Análisis técnico económico de frutales tradicionales y no tradicionales de la Región de Coquimbo, IV región
Autor: Ortíz R., Claudio (ed.)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
El objetivo es evaluar la información agronómica generada en el convenio Introducción de especies y variedades de frutales, IV Región, para ser analizada económicamente y ser difundida entre el sector agrícola interesado; comparar la rentabilidad potencial de las especies estudiadas en diferentes localidades de la IV Región con respecto a similares especies en las regiones tradicionalmente productoras (Zona Central); y, finalmente, difundir los resultados a través de una publicación.Ortíz R., Claudio (ed.) , (1988) Ver ítemEl objetivo es evaluar la información agronómica generada en el convenio Introducción de especies y variedades de frutales, IV Región, para ser analizada económicamente y ser difundida entre el sector agrícola interesado; comparar la rentabilidad potencial de las especies estudiadas en diferentes localidades de la IV Región con respecto a similares especies en las regiones tradicionalmente productoras (Zona Central); y, finalmente, difundir los resultados a través de una publicación. - Aspectos cuarentenarios y legales sobre producción de papa semilla
Autor: Peña Z., Alejandro
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Serie Documental: Curso Metodología para Mejorar el Uso, Producción y Almacenamiento de Tubérculos - Semillas de Papa; Boletín Técnico - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Documento: no. 194 (p. 82-97)
- Bandas florales como estrategia para atraer fauna auxiliar en producción de hortalizas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Objetivos de desarrollo sostenible
A diferencia del manejo de plagas en la agricultura convencional, el enfoque agroecológico se centra en el rediseño de los agroecosistemas, de esta forma se busca restaurar los mecanismos de regulación natural adicionando biodiversidad selectiva dentro del agroecosistema.Vega C., Bárbara, Salas F., Claudio , (2021) Ver ítemA diferencia del manejo de plagas en la agricultura convencional, el enfoque agroecológico se centra en el rediseño de los agroecosistemas, de esta forma se busca restaurar los mecanismos de regulación natural adicionando biodiversidad selectiva dentro del agroecosistema. - Buenas prácticas agrícolas y producción sustentable de Trigo Candeal en Chile
Autor: Vera P., Carola; León, Lorenzo; Matus T., Iván; Alfaro, Christian; Panichini P., Marcelo; Castillo R., Dalma; López-Olivari, Rafael; Hirzel C., Juan
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Debido a las graves consecuencias generadas por el cambio climático sobre el planeta, es necesario poner en práctica sistemas de producción que contribuyan a la mitigación y adaptación, a través de acciones vinculadas a la agricultura y a la generación de alimentos para la humanidad. La aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el desarrollo de la Producción Sustentable, utilizando distintas prácticas de manejo, como es la conservación de los recursos naturales, la mantención o aumento de la biodiversidad, la conservación y disponibilidad de agua en el suelo, la reducción de estrés por el calor y la sequía, han aumentado la salud del suelo en el largo plazo. Y además, contribuyen a revertir la degradación del suelo, protegen el medio ambiente y responden a los crecientes desafíos del cambio climático. El desafío es integrar en el sistema productivo nacional y de manera efectiva, prácticas tendientes a producir Trigo Candeal bajo el cumplimiento de los pilares de una agricultura sustentable con énfasis en la agricultura de conservación, y así generar un rubro agrícola cada vez más eficiente.Vera P., Carola, León, Lorenzo, Matus T., Iván, Alfaro, Christian, Panichini P., Marcelo, Castillo R., Dalma, López-Olivari, Rafael, Hirzel C., Juan , (2023) Ver ítemDebido a las graves consecuencias generadas por el cambio climático sobre el planeta, es necesario poner en práctica sistemas de producción que contribuyan a la mitigación y adaptación, a través de acciones vinculadas a la agricultura y a la generación de alimentos para la humanidad. La aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el desarrollo de la Producción Sustentable, utilizando distintas prácticas de manejo, como es la conservación de los recursos naturales, la mantención o aumento de la biodiversidad, la conservación y disponibilidad de agua en el suelo, la reducción de estrés por el calor y la sequía, han aumentado la salud del suelo en el largo plazo. Y además, contribuyen a revertir la degradación del suelo, protegen el medio ambiente y responden a los crecientes desafíos del cambio climático. El desafío es integrar en el sistema productivo nacional y de manera efectiva, prácticas tendientes a producir Trigo Candeal bajo el cumplimiento de los pilares de una agricultura sustentable con énfasis en la agricultura de conservación, y así generar un rubro agrícola cada vez más eficiente. - Características del tomate para producción bajo invernaderoContiene: Características de variedades Larga Vida, Algunos antecedentes del jardín de variedades el el Modem de variedades en El Melón (1407, FA 593, Compadre, Madrila, Beatrice, 1123, Yonit, Miramar, Salvatore).Escaff G., Moisés, Gil M., Pilar, Maldonado, Patricio , (Abr 2001)
Ver ítemContiene: Características de variedades Larga Vida, Algunos antecedentes del jardín de variedades el el Modem de variedades en El Melón (1407, FA 593, Compadre, Madrila, Beatrice, 1123, Yonit, Miramar, Salvatore). - Cartilla de riego palto Hass: Limache, Olmué, Quillota, La Cruz, La LiguaLa información se presenta en cuadros para los meses de mayo a enero, relativa a evapotranspiración potencial, volumen de agua a aplicar, tiempo de riego, para cada una de las localidades.(2001)
Ver ítemLa información se presenta en cuadros para los meses de mayo a enero, relativa a evapotranspiración potencial, volumen de agua a aplicar, tiempo de riego, para cada una de las localidades. - Cartilla de riego tomate primor: (Localidades: Hijuelas, Calera, Nogales, Limache, Olmué, Quillota, La Cruz, La Ligua)La información se presenta en cuadros para los meses de mayo a enero, con información relativa a evapotranspiración potencial, volumen de agua a aplicar, tiempo de riego, para cada una de las localidades.(2001)
Ver ítemLa información se presenta en cuadros para los meses de mayo a enero, con información relativa a evapotranspiración potencial, volumen de agua a aplicar, tiempo de riego, para cada una de las localidades. - Centro experimental y demostrativo en acondicionamiento y almacenaje de granos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias; FAO. Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Serie Documental: Documento de Campo - FAO
N° Documento: no. 27
- Costos y beneficios sociales de los programas de mejoramiento varietal de trigo y maíz en Chile