1.1. Libros INIA
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.1. Libros INIA por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Agroecología: fundamentos, técnicas de producción y experiencia en la región de los Ríos
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Documento: Nº 45
Objetivos de desarrollo sostenible
La agroecología busca transformar los sistemas alimentarios y agrícolas abordando las causas profundas de los problemas de forma integrada y aportando soluciones holísticas y a largo plazo, por lo tanto, su planteamiento claramente apunta hacia un enfoque de desarrollo sostenible. Su propuesta tecnológica fusiona el conocimiento científico, a través del estudio de la interacción de los diferentes componentes de agroecosistema; un conjunto de prácticas que optimizan y estabilizan la producción; y el movimiento social que promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. El presente documento pretende entregar una serie de principios, conocimientos y prácticas en el ámbito de la agroecología que permitan al lector interiorizarse, reflexionar y ajustarlas a su realidad con el objetivo de desarrollar e implementar sistemas productivos sostenibles, que incorporen cadenas agroalimentarias para generar productos de la mejor calidad, para el abastecimiento regional y nacional.Céspedes L., María Cecilia, Vargas S., Sigrid (eds.) , (2021) Ver ítemLa agroecología busca transformar los sistemas alimentarios y agrícolas abordando las causas profundas de los problemas de forma integrada y aportando soluciones holísticas y a largo plazo, por lo tanto, su planteamiento claramente apunta hacia un enfoque de desarrollo sostenible. Su propuesta tecnológica fusiona el conocimiento científico, a través del estudio de la interacción de los diferentes componentes de agroecosistema; un conjunto de prácticas que optimizan y estabilizan la producción; y el movimiento social que promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. El presente documento pretende entregar una serie de principios, conocimientos y prácticas en el ámbito de la agroecología que permitan al lector interiorizarse, reflexionar y ajustarlas a su realidad con el objetivo de desarrollar e implementar sistemas productivos sostenibles, que incorporen cadenas agroalimentarias para generar productos de la mejor calidad, para el abastecimiento regional y nacional. - Fertilización fosfatada de praderas en suelos trumaos de la región de Los Lagos
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: N° 37
Objetivos de desarrollo sostenible
El presente libro incluye los resultados obtenidos dentro del Convenio de Cooperación “Desarrollo del Programa de Mejoramiento de la Capacidad Productiva de las Praderas, BIP 30125789-0”, donde el fósforo constituye el objetivo de interés. Contenido: Introducción. CAPITULO 1. Suelos derivados de cenizas volcánicas. 1.1. Características de los suelos derivados de cenizas volcánicas. 1.2. Principales limitaciones de fertilidad de los suelos derivados cenizas volcánicas. CAPITULO 2. El fósforo en suelos derivados de cenizas volcánicas. 2.1. Funciones del fósforo en la planta. 2.2. Transformaciones del fósforo en los suelos derivados de cenizas volcánicas. 2.3. Absorción de fósforo por las plantas. CAPITULO 3. Medición de la capacidad de los suelos para suministrar fósforo a las plantas. CAPITULO 4. Efecto de los fertilizantes fosfatados sobre el rendimiento acumulado y fósforo disponible en el suelo. CAPITULO 5. Fertilizantes fosfatados. 5.1. Evaluación de la solubilidad y composición química de fertilizantes fosfatados. CAPITULO 6. Efecto de la fertilización fosfatada de mantención en una pradera permanente. 6.1. Evaluación de la fertilización fosfatada de mantención en una pradera permanente. CAPITULO 7. Efecto de la fertilización fosfatada de establecimiento en una pradera de ballica. CAPITULO 8. Efecto de la fertilización fosfatada de corrección en una pradera naturalizada. 8.1. Evaluación de la fertilización fosfatada de corrección en una pradera naturalizada. CAPITULO 9. Evaluación económica de la aplicación de fertilizante fosfatado en praderas. CAPITULO 10. Conclusiones. CAPITULO 11. Sugerencias. CAPITULO 12. Estrategias para enfrentar la deficiencia de fósforo en el suelo. LITERATURA CITADA.Vistoso G., Erika, Sandaña G., Patricio, Iraira H., Sergio , (2017) Ver ítemEl presente libro incluye los resultados obtenidos dentro del Convenio de Cooperación “Desarrollo del Programa de Mejoramiento de la Capacidad Productiva de las Praderas, BIP 30125789-0”, donde el fósforo constituye el objetivo de interés. Contenido: Introducción. CAPITULO 1. Suelos derivados de cenizas volcánicas. 1.1. Características de los suelos derivados de cenizas volcánicas. 1.2. Principales limitaciones de fertilidad de los suelos derivados cenizas volcánicas. CAPITULO 2. El fósforo en suelos derivados de cenizas volcánicas. 2.1. Funciones del fósforo en la planta. 2.2. Transformaciones del fósforo en los suelos derivados de cenizas volcánicas. 2.3. Absorción de fósforo por las plantas. CAPITULO 3. Medición de la capacidad de los suelos para suministrar fósforo a las plantas. CAPITULO 4. Efecto de los fertilizantes fosfatados sobre el rendimiento acumulado y fósforo disponible en el suelo. CAPITULO 5. Fertilizantes fosfatados. 5.1. Evaluación de la solubilidad y composición química de fertilizantes fosfatados. CAPITULO 6. Efecto de la fertilización fosfatada de mantención en una pradera permanente. 6.1. Evaluación de la fertilización fosfatada de mantención en una pradera permanente. CAPITULO 7. Efecto de la fertilización fosfatada de establecimiento en una pradera de ballica. CAPITULO 8. Efecto de la fertilización fosfatada de corrección en una pradera naturalizada. 8.1. Evaluación de la fertilización fosfatada de corrección en una pradera naturalizada. CAPITULO 9. Evaluación económica de la aplicación de fertilizante fosfatado en praderas. CAPITULO 10. Conclusiones. CAPITULO 11. Sugerencias. CAPITULO 12. Estrategias para enfrentar la deficiencia de fósforo en el suelo. LITERATURA CITADA. - Nemátodos transmisores de virus en vid
Serie Documental: Colección Libros INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: N° 46 (p. 109-124)
Los nemátodos son invertebrados eucariotas pluricelulares no segmentados, del Phylum Nematoda, muy adaptables y distribuidos en diversos suelos, requiriendo humedad para su actividad. De las 26.646 especies identificadas, 4.105 son fitoparásitos (10-20% en suelos naturales). Se agrupan principalmente en dos órdenes: Tylenchida (la mayoría fitoparásitos, algunos parásitos de insectos y hongos) y Dorylaimida (variedad de nemátodos de suelo, incluyendo tres géneros fitoparásitos).Salas F., Claudio, Krausz B., Carol , (2024) Ver ítemLos nemátodos son invertebrados eucariotas pluricelulares no segmentados, del Phylum Nematoda, muy adaptables y distribuidos en diversos suelos, requiriendo humedad para su actividad. De las 26.646 especies identificadas, 4.105 son fitoparásitos (10-20% en suelos naturales). Se agrupan principalmente en dos órdenes: Tylenchida (la mayoría fitoparásitos, algunos parásitos de insectos y hongos) y Dorylaimida (variedad de nemátodos de suelo, incluyendo tres géneros fitoparásitos).