4. Difusión y Multimedios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Difusión y Multimedios por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Acumulación de pigmentos/antioxidantes para la industria agroalimentaria
Autor: Vergara H., Cristina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 102
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Agricultura familiar campesina y conservacion de las semillas tradicionales: el caso del maíz en San Carlos, Ñuble, Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Ecole Supérieure d’Agro-Développement International, Angers, Francia; Confederación de Federaciones de Sindicatos Campesinos y de Trabajadores del Agro de Chile
Serie Documental: Póster INIA La Platina
N° Publicación: N° 66
Salazar S., Erika, Chiron, Capucine, Salfate, Víctor, Tiara, Faride, Vaillant, Michel , (2024-03)
Ver ítem - Alternativas a las quemas agrícolas. Desventajas de la quema de rastrojos
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 621
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Implementar prácticas sustentables en el manejo de residuos agrícolas
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 629
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al paísSepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país - Alternativas a las quemas agrícolas. Incendios provocados por la quema de residuos vegetales
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 622
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Incorporación de los rastrojos en el suelo
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 628
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Mejorar la calidad del suelo
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 616
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Pérdida de beneficios con la quema de rastrojos
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 618
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al paísSepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país - Alternativas a las quemas agrícolas. Poda de cercos vivos
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 620
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al paísSepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país - Alternativas a las quemas agrícolas. Rastrojo de cereales para alimentación animal
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 623
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Rastrojos agrícolas
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 615
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Rastrojos fuente de vida para el suelo
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 627
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Rastrojos para alimentación animal
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 626
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Rotación adecuada de los cultivos
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 619
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al paísSepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país - Alternativas a las quemas agrícolas. Rotación de cultivos
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 617
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al paísSepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país - Alternativas a las quemas agrícolas. Siembra sobre rastrojos en el suelo
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 624
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Alternativas a las quemas agrícolas. Sistema de incentivos para manejo de rastrojos
Autor: Sepúlveda S., Fabiola; Corradini S., Fabio; Vial A., Manuel; Vargas S., Sigrid; Saavedra T., Mario
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Platina
N° Publicación: N° 625
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Corradini S., Fabio, Vial A., Manuel, Vargas S., Sigrid, Saavedra T., Mario , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Antecedentes generales de nemátodos fitoparásitos y de Aphelenchoides fragariae, (nemátodo foliar de la frutilla)
Autor: Meza D., Pablo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 037
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/un-paseo-panoramico-acerca-del-desarrollo-mercado-y-regulacion-de-los-bioinsumos/Meza D., Pablo , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/un-paseo-panoramico-acerca-del-desarrollo-mercado-y-regulacion-de-los-bioinsumos/ - Antecedentes preliminares de la expresión relativa de RNA viral durante almacenamiento refrigerado de ciruela infectada con virus
Autor: Madariaga V., Mónica; Ramírez A., Isabel; Defilippi B., Bruno; Devia P., Jéssica; Sepúlveda G., Karina; Salas F., Claudio
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Póster INIA La Platina
N° Publicación: N° 36
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Plum pox virus raza D (PPV-D), está presente en Chile desde 1992.Pero, el buen manejo de la enfermedad ha permitido que la industria siga exportando fruta. Considerando que ésta es un elemento de consumo y, dado que, PPV-D no se transmite por semilla, hace que la fruta infectada no represente un riesgo de diseminación de la enfermedad.Madariaga V., Mónica, Ramírez A., Isabel, Defilippi B., Bruno, Devia P., Jéssica, Sepúlveda G., Karina, Salas F., Claudio , (2022-10) Ver ítemPlum pox virus raza D (PPV-D), está presente en Chile desde 1992.Pero, el buen manejo de la enfermedad ha permitido que la industria siga exportando fruta. Considerando que ésta es un elemento de consumo y, dado que, PPV-D no se transmite por semilla, hace que la fruta infectada no represente un riesgo de diseminación de la enfermedad. - Aporte sostenible manejo de plagas hematófagas. Proyecto apoyado por GORE Arica y ejecutado por INIA
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 115
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades