4. Difusión y Multimedios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Difusión y Multimedios por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Alternativas de producción de arroz bajo un escenario de crisis global
Autor: Cordero L., Karla
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 038
Objetivos de desarrollo sostenible
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/alternativas-de-produccion-de-arroz-bajo-un-escenario-de-crisis-global/Cordero L., Karla , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/alternativas-de-produccion-de-arroz-bajo-un-escenario-de-crisis-global/ - Bioinsumos -biofertilizantes y biocontroladores- para la agricultura familiar campesina
Autor: Barra B., Lorena
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 040
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/bioinsumos-biofertilizantes-y-biocontroladores-para-la-agricultura-familiar-campesina/Barra B., Lorena , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/bioinsumos-biofertilizantes-y-biocontroladores-para-la-agricultura-familiar-campesina/ - La cama de siembra para establecimiento de praderas
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: Nº 274
- ¿Cómo mezclar e incorporar el rastrojo de cereales al suelo?
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: Nº 272
- ¿Cuándo cosechar las castañas?
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: Nº 270
- Cultivo anterior clave en el establecimiento de un huerto frutal
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: N° 176
- Descomposición de los rastrojos
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: N° 273
- Descripción y modelo de negocio para pequeños productores forrajeros de la precordillera de Ñuble
- Enmiendas Cálcicas, Enmiendas Orgánicas, Fertilización Fosforada
Autor: Hirzel C., Juan
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 028
Objetivos de desarrollo sostenible
- Entrada y distribución del arsénico en la planta de arroz
Autor: Donoso Ñ., Gabriel
Serie Documental: Poster INIA Quilamapu
N° Publicación: N° 40
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
El arroz es uno de los cereales que acumula más arsénico en el grano. Este metal pesado está en formas orgánicas e inorgánicas y entra a la planta a través de las raíces mediante acuaporinas y transportadores de fosfato. El Arsénico que entra en la planta de arroz se clasifica principalmente en Arsénico III, V, monometil arsénico y dimetil arsénico. También se debe considerar que el arsénico inorgánico es el más dañino para la salud.Donoso Ñ., Gabriel , (2022-03) Ver ítemEl arroz es uno de los cereales que acumula más arsénico en el grano. Este metal pesado está en formas orgánicas e inorgánicas y entra a la planta a través de las raíces mediante acuaporinas y transportadores de fosfato. El Arsénico que entra en la planta de arroz se clasifica principalmente en Arsénico III, V, monometil arsénico y dimetil arsénico. También se debe considerar que el arsénico inorgánico es el más dañino para la salud. - Entrevista: Cristián Balbontín - INIA. "Inductores de resistencia en arándanos" (XVIII Seminario internacional de BlueBerries)
Autor: Balbontín S., Cristian
Serie Documental: Videos INIA Quilamapu
N° Publicación: N° 103
Entrevista al investigador de INIA Quilamapu, Dr. Cristián Balbontín, experto en fitotecnia de frutales sobre "Inductores de resistencia en arándanos", en el marco del XVIII seminario internacional de BlueBerries 2022.Balbontín S., Cristian , (2022-04-07) Ver ítemEntrevista al investigador de INIA Quilamapu, Dr. Cristián Balbontín, experto en fitotecnia de frutales sobre "Inductores de resistencia en arándanos", en el marco del XVIII seminario internacional de BlueBerries 2022. - Establecimiento de un huerto frutal
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: N° 175
- Estudio y validación de factores de manejo que contribuyen a mejorar la calidad y condición de fruta de arándano de la Región de Ñuble. Compendio de resultados Tercera Temporada de Evaluación
Autor: Hirzel C., Juan
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 027
Objetivos de desarrollo sostenible
- Evaluation of the levels of arsenic in chilean rice acording to the agronomic management
Autor: Ramírez, Eimmy; Bastías, Karen; Becerra V., Viviana; Donoso, Gabriel; Paredes C., Mario; Yañez, Jorge
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Químicas
Serie Documental: Poster INIA Quilamapu
N° Publicación: N° 41
Este resumen incorpora los más relevantes resultados de este estudio. Estos corresponden a los concentración de arsénico (As) total e inorgánico en arroz muestras, que fueron validadas mediante el uso de material de referencia certificada (harina de arroz). Las muestras de arroz (n=144) fueron divididas en 72 muestras de arroz pulido con un promedio total concentración de As de 159 ± 87 µg kg-1 y As inorgánico de 74 ± 27 µg kg-1. Para el arroz integral (n 72) se determinó una concentración promedio de As total de 250 ± 107 µg kg-1 y para As inorgánico se encontró 143 ± 517 µg kg-1. A partir de estos valores promedio para la cosecha 2021, se concluye que las concentraciones de As total e inorgánico en arroz pulido e integral cumplen con las normas nacionales e internacionales reglamentarias, sin exceder los límites. máximos permitidos de 200 µg kg-1 y 400 µg kg-1, respectivamenteRamírez, Eimmy, Bastías, Karen, Becerra V., Viviana, Donoso, Gabriel, Paredes C., Mario, Yañez, Jorge , (2022-12) Ver ítemEste resumen incorpora los más relevantes resultados de este estudio. Estos corresponden a los concentración de arsénico (As) total e inorgánico en arroz muestras, que fueron validadas mediante el uso de material de referencia certificada (harina de arroz). Las muestras de arroz (n=144) fueron divididas en 72 muestras de arroz pulido con un promedio total concentración de As de 159 ± 87 µg kg-1 y As inorgánico de 74 ± 27 µg kg-1. Para el arroz integral (n 72) se determinó una concentración promedio de As total de 250 ± 107 µg kg-1 y para As inorgánico se encontró 143 ± 517 µg kg-1. A partir de estos valores promedio para la cosecha 2021, se concluye que las concentraciones de As total e inorgánico en arroz pulido e integral cumplen con las normas nacionales e internacionales reglamentarias, sin exceder los límites. máximos permitidos de 200 µg kg-1 y 400 µg kg-1, respectivamente - In silico modeling of OsAAP3 transporter from Oryza sativa for target identification in CRISPR-Cas9 selective mutagenesis
Serie Documental: Póster INIA Quilamapu
N° Publicación: N° 55
Objetivos de desarrollo sostenible
OsAAP3 es un miembro de la familia de genes del transportador de aminoácidos (AAT). En el arroz, OsAAP3 transporta aminoácidos básicos, especialmente Lys y Arg, desde la raíz hasta los órganos sumideros (11). La disminución de la funcionalidad del transportador OsAAP3 se ha relacionado con mayor eficiencia en el uso de nitrógeno, sobrecrecimiento de yemas y mayor número de macollos en arroz, generando mejores rendimientos(12). El objetivo de esta investigación es identificar los principales residuos de AA que conforman la proteína y que intervienen en la selectividad y la interacción con el poro. Todo esto, con el fin de diseñar una estrategia de mutagénesis CRISPR-Cas9 para mejorar el rendimiento del arroz.Díaz, Rodrigo, Tapia, Gerardo, Cordero, Karla, Donoso, Gabriel , (2022-12) Ver ítemOsAAP3 es un miembro de la familia de genes del transportador de aminoácidos (AAT). En el arroz, OsAAP3 transporta aminoácidos básicos, especialmente Lys y Arg, desde la raíz hasta los órganos sumideros (11). La disminución de la funcionalidad del transportador OsAAP3 se ha relacionado con mayor eficiencia en el uso de nitrógeno, sobrecrecimiento de yemas y mayor número de macollos en arroz, generando mejores rendimientos(12). El objetivo de esta investigación es identificar los principales residuos de AA que conforman la proteína y que intervienen en la selectividad y la interacción con el poro. Todo esto, con el fin de diseñar una estrategia de mutagénesis CRISPR-Cas9 para mejorar el rendimiento del arroz. - Manejo de cosecha y postcosecha de castañas
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: Nº 269
- Manejo de huerto orgánico de arándanos
Autor: Vargas S., Sigrid
Serie Documental: Videos INIA Quilamapu
N° Documento: N°69
Objetivos de desarrollo sostenible
- Manejo del rastrojo de cereales
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: Nº 271
- Objetivos de la preparación de suelos para el establecimiento de praderas
Autor: Villavicencio P., Abelardo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Quilamapu
N° Documento: Nº 275
- Papel de INIA y FIA en los procesos de innovación agrícola en la región de Ñuble