1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Antecedentes sobre físico-química del agua
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz; Universidad de Santiago de Chile; Universidad Católica del Maule
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: Nº 38
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
En este informativo se describen las propiedades físicas y químicas del agua, de importancia para el proceso de osmosis inversa para desalinización.Saavedra F., Aldo, Valdés R., Hugo, Zúñiga E., Carlos , (2022-04) Ver ítemEn este informativo se describen las propiedades físicas y químicas del agua, de importancia para el proceso de osmosis inversa para desalinización. - Azorella trifurcata (Gaertn.) Pers.: Una maleza peligrosa en las vegas o mallines de la región de Magallanes
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: no. 1
En general los viñedos en el secano son de baja dependencia de insumos externos, por tanto debieran ser mas eficientes en el uso de energía. Los insumos poseen energía, por tanto se puede cuantificar su uso como ingresos de energía al sistema. Para evaluar la demanda de energía de un sistema productivo, existe indicadores energéticos, que permiten hacer una relacion entre la energía que entra y aquella que sale del sistema.Martínez C., Juan Pablo, Salvo del P, Jaime , (Abr 2008) Ver ítemEn general los viñedos en el secano son de baja dependencia de insumos externos, por tanto debieran ser mas eficientes en el uso de energía. Los insumos poseen energía, por tanto se puede cuantificar su uso como ingresos de energía al sistema. Para evaluar la demanda de energía de un sistema productivo, existe indicadores energéticos, que permiten hacer una relacion entre la energía que entra y aquella que sale del sistema. - Biopreparados para la fertilidad del suelo y nutrición de las plantas
Autor: Lladser U., José
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 042
Objetivos de desarrollo sostenible
Los biopreparados son preparaciones elaboradas a partir de restos de origen vegetal, animal o sustancias de origen mineral presentes en la naturaleza. Una de las clasificaciones es la de biofertilizantes, debido a que presentan propiedades nutritivas para las plantas a lo largo de su desarrollo y aumentan su resistencia ante perturbaciones del medio. Además, mejoran la calidad y salud del suelo, generando efectos benéficos en el agroecosistema en general.Lladser U., José , (2023-08) Ver ítemLos biopreparados son preparaciones elaboradas a partir de restos de origen vegetal, animal o sustancias de origen mineral presentes en la naturaleza. Una de las clasificaciones es la de biofertilizantes, debido a que presentan propiedades nutritivas para las plantas a lo largo de su desarrollo y aumentan su resistencia ante perturbaciones del medio. Además, mejoran la calidad y salud del suelo, generando efectos benéficos en el agroecosistema en general. - Brotes del palto. Proyecto: Aumento de la producción de paltas mediante el diseño de un nuevo sistema de poda basado en el estudio arquitectónico y fisiológico de dos tipos de brotes
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: no. 2
Contenido: gestión de aseguramiento de la calidad, que son las buenas prácticas agrícolas (BPA), porque implementar las BPA, etapas de inversión en BPASalvo del P, Jaime, Martínez C., Juan Pablo , (Abr 2008) Ver ítemContenido: gestión de aseguramiento de la calidad, que son las buenas prácticas agrícolas (BPA), porque implementar las BPA, etapas de inversión en BPA - Cabrito del ciruelo Aegorhinus nodipennis. Plaga clave del arándano
- Calibración de pulverizadores hidráulicos de mochila para aplicaciones de herbicidas en paltos
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 18
Este informativo indica los pasos a seguir para la correcta aplicación con pulverizador hidroneumático.Riquelme S., Jorge, Abarca R., Luis, Torres P., Andrea , (2012) Ver ítemEste informativo indica los pasos a seguir para la correcta aplicación con pulverizador hidroneumático. - Calibración de pulverizadores hidroneumáticos para aplicaciones en paltos
- Calibración e interpretación de lecturas de sensores que determinan el contenido de agua en el suelo
Autor: Zúñiga E., Carlos
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: no. 28
Contiene: Introducción. El suelo. Sensores que determinan el contenido de agua en el suelo. Determinación del contenido de agua a capacidad de campo.Zúñiga E., Carlos , (2014) Ver ítemContiene: Introducción. El suelo. Sensores que determinan el contenido de agua en el suelo. Determinación del contenido de agua a capacidad de campo. - Ciclo estacional y alternativas de manejo del chinche del arce en la Región de Valparaíso
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 047
El objetivo de este informativo es dar a conocer las determinaciones, evaluaciones y observaciones del insecto principalmente en las localidades de Catemu, La Calera, La Cruz y Quillota, en la Región de Valparaíso, y con ello apoyar las labores municipales y permitir que la comunidad pueda comprender el desarrollo, comportamiento estacional e implementar medidas de manejo sustentables del chinche del arce.Cisternas A., Ernesto, Torres P., Andrea , (2024-05) Ver ítemEl objetivo de este informativo es dar a conocer las determinaciones, evaluaciones y observaciones del insecto principalmente en las localidades de Catemu, La Calera, La Cruz y Quillota, en la Región de Valparaíso, y con ello apoyar las labores municipales y permitir que la comunidad pueda comprender el desarrollo, comportamiento estacional e implementar medidas de manejo sustentables del chinche del arce. - Ciclo y actividad estacional de Aegorhinus nodipennis: en huertos de arándanos
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: no. 35
Aegorhinus nodipennis es un insecto nativo que ataca principalmente al arándano entre las regiones del Bío Bío y Los Lagos. La colonización temprana del cultivo por A. nodipennis, es poco percibida por los productores, ya que la población y los daños de los adultos son poco visibles.Cisternas A., Ernesto, France I., Andrés, Moran V., Alejandro , (2016) Ver ítemAegorhinus nodipennis es un insecto nativo que ataca principalmente al arándano entre las regiones del Bío Bío y Los Lagos. La colonización temprana del cultivo por A. nodipennis, es poco percibida por los productores, ya que la población y los daños de los adultos son poco visibles. - Conceptos de hidráulica, bombeo e impulsión de fluidos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz; Universidad de Santiago de Chile; Universidad Católica del Maule
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 040
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
En este informativo se describen conceptos básicos sobre fluidodinámica que influyen en el proceso de osmosis inversa.Saavedra F., Aldo, Valdés R., Hugo, Zuñiga E., Carlos , (2022-09) Ver ítemEn este informativo se describen conceptos básicos sobre fluidodinámica que influyen en el proceso de osmosis inversa. - Construcción de estructura de madera para producir forraje verde hidropónico
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Documento: N° 37
Objetivos de desarrollo sostenible
Productores de pequeña ganadería en Chile, especialmente en las áreas de secano, presentan problemas en la producción de forraje para la alimentación de sus animales en los meses de verano, derivados de la escasez de agua que se ha producido en los últimos años, afectando el establecimiento y crecimiento de las praderas.Abarca R., Patricio, Aguirre A., Cristian, Torres P., Andrea , (2020) Ver ítemProductores de pequeña ganadería en Chile, especialmente en las áreas de secano, presentan problemas en la producción de forraje para la alimentación de sus animales en los meses de verano, derivados de la escasez de agua que se ha producido en los últimos años, afectando el establecimiento y crecimiento de las praderas. - Depredadores: enemigos naturales frecuentes en agroecosistemas de la Región de Valparaíso
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 50
Este informativo resalta el rol de los depredadores en el control natural de plagas, lo que permite reducir el uso de insecticidas. Su objetivo es valorar e identificar a los depredadores más comunes en la agricultura familiar, apoyando así una producción sustentable.Cisternas A., Ernesto, Torres P., Andrea, Osman, Aart , (2025-06) Ver ítemEste informativo resalta el rol de los depredadores en el control natural de plagas, lo que permite reducir el uso de insecticidas. Su objetivo es valorar e identificar a los depredadores más comunes en la agricultura familiar, apoyando así una producción sustentable. - Descripción de métodos, resultados y recomendaciones del estudio hidrológico y prospección de calidad de agua de la Cooperativa Santa Victoria de Longotoma (Parte 1)
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 043
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El presente documento es un resumen de los resultados y metodología utilizada en el estudio desarrollado y tiene por objetivo principal, mostrar las características hidrológicas y geológicas del lugar donde se emplaza la Cooperativa Agrícola Santa Victoria de Longotoma.Zuñiga E., Carlos, Candia A., Rodrigo, Meza A., Francisco , (2023-10) Ver ítemEl presente documento es un resumen de los resultados y metodología utilizada en el estudio desarrollado y tiene por objetivo principal, mostrar las características hidrológicas y geológicas del lugar donde se emplaza la Cooperativa Agrícola Santa Victoria de Longotoma. - Descripción de métodos, resultados y recomendaciones del estudio hidrológico y prospección de calidad de agua de la Cooperativa Santa Victoria de Longotoma (Parte 2)
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 044
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El presente documento es un resumen de los resultados del estudio de la hidrogeología del lugar donde se emplaza la cooperati-va agrícola Santa Victoria de Longotoma.Zuñiga E., Carlos, Candia A., Rodrigo, Meza A., Francisco , (2023-10) Ver ítemEl presente documento es un resumen de los resultados del estudio de la hidrogeología del lugar donde se emplaza la cooperati-va agrícola Santa Victoria de Longotoma. - Descripción de métodos, resultados y recomendaciones del estudio hidrológico y prospección de calidad de agua de la Cooperativa Santa Victoria de Longotoma (Parte 3)
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 045
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El presente documento es un resumen de los resultados del estudio de la hidrogeología del lugar donde se emplaza la cooperativa agrícola Santa Victoria de Longotoma.Zuñiga E., Carlos, Candia A., Rodrigo, Meza A., Francisco , (2023-10) Ver ítemEl presente documento es un resumen de los resultados del estudio de la hidrogeología del lugar donde se emplaza la cooperativa agrícola Santa Victoria de Longotoma. - Descripción de métodos, resultados y recomendaciones del estudio hidrológico y prospección de calidad de agua de la Cooperativa Santa Victoria de Longotoma (Parte 4)
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: N° 046
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El presente documento es un resumen de los resultados y metodología utilizada para la investigación desarrollada y tiene por objetivo principal, dar a conocer las recomendaciones que se pueden sugerir, a partir de los resultados del estudio hidrológico y geológico realizado, en la cooperativa agrícola Santa Victoria de Longotoma. Estas recomendaciones permitirían la obtención sustentable de agua por parte de sus socios.Zuñiga E., Carlos, Candia A., Rodrigo, Meza A., Francisco , (2023-10) Ver ítemEl presente documento es un resumen de los resultados y metodología utilizada para la investigación desarrollada y tiene por objetivo principal, dar a conocer las recomendaciones que se pueden sugerir, a partir de los resultados del estudio hidrológico y geológico realizado, en la cooperativa agrícola Santa Victoria de Longotoma. Estas recomendaciones permitirían la obtención sustentable de agua por parte de sus socios. - Efecto climático. Proyecto: Aumento de la producción de paltas mediante el diseño de un nuevo sistema de poda basado en el estudio arquitectónico y fisiológico de dos tipos de brotes
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: no. 3
Este informativo contiene información sobre los efectos climáticos en el cultivar de palto, como estos influyen en la producción de madera de buena calidad con capacidad para producir flores y frutos en la temporada siguiente. Las condiciones climáticas que hay que tomar en cuenta tales como la temperatura, la humedad relativa y la radiación solar entre otros.Martínez C., Juan Pablo, Salvo del P, Jaime , (Abr 2008) Ver ítemEste informativo contiene información sobre los efectos climáticos en el cultivar de palto, como estos influyen en la producción de madera de buena calidad con capacidad para producir flores y frutos en la temporada siguiente. Las condiciones climáticas que hay que tomar en cuenta tales como la temperatura, la humedad relativa y la radiación solar entre otros. - Eficiencia energética en huertos de palto: uso del agua y consumo de energía
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: no. 33
El uso de energía eléctrica en el riego agrícola está directamente relacionado con la cantidad de agua que se aplica a los cultivos y los requerimientos de potencia en los equipos de riego. En palto se ha estimado que del total de costos directos, el costo energético puede incidir entre 6,5% y 43,4% del total, dependiendo de la cota.Ferreyra E., Raúl, Gil M., Pilar, Selles Van S., Gabriel , (2014) Ver ítemEl uso de energía eléctrica en el riego agrícola está directamente relacionado con la cantidad de agua que se aplica a los cultivos y los requerimientos de potencia en los equipos de riego. En palto se ha estimado que del total de costos directos, el costo energético puede incidir entre 6,5% y 43,4% del total, dependiendo de la cota. - El daño por helada en palto. Proyecto: Aumento de la producción de paltas mediante el diseño de un nuevo sistema de poda basado en el estudio arquitectónico y fisiológico de dos tipos de brotes
Serie Documental: Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: no. 5
Contiene: 1. Morfología (Corona, Helecho). 2. Fisiología (Formación de la corona, Improductividad, Productiva). Periodo vegetativo y ciclo productivo del esparrago.Salvo del P, Jaime, Martínez C., Juan Pablo , (Abr 2008) Ver ítemContiene: 1. Morfología (Corona, Helecho). 2. Fisiología (Formación de la corona, Improductividad, Productiva). Periodo vegetativo y ciclo productivo del esparrago.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »