1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 10 elementos claves a considerar en un pulverizador hidroneumático para mejorar la aplicación de plaguicidas en cítricos
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Informativo INIA Rayentué
N° Publicación: N° 99
En este informativo, se mencionan los 10 parámetros operativos más relevantes a considerar en un pulverizador hidroneumático para mejorar el uso de plaguicidas en cultivo de cítricos.Abarca R., Patricio , (2025-07) Ver ítemEn este informativo, se mencionan los 10 parámetros operativos más relevantes a considerar en un pulverizador hidroneumático para mejorar el uso de plaguicidas en cultivo de cítricos. - 56 años de observaciones meteorológicas del valle secano en la región de La Araucanía 1964-2020
Autor: Pauchard C., Héctor
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Documento: N° 136
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
En este informativo se realiza una descripción de las principales variables agroclimáticas que influyen en el desarrollo y crecimiento de los cultivos, además de elaborar una media histórica de datos climáticos de 56 años (1964-2020), considerando estaciones meteorológicas de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección General de Aguas (DGA) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), insertas en el área agroecológica del valle secano de la Región de La Araucanía.Pauchard C., Héctor , (2021-08) Ver ítemEn este informativo se realiza una descripción de las principales variables agroclimáticas que influyen en el desarrollo y crecimiento de los cultivos, además de elaborar una media histórica de datos climáticos de 56 años (1964-2020), considerando estaciones meteorológicas de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección General de Aguas (DGA) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), insertas en el área agroecológica del valle secano de la Región de La Araucanía. - 7 pasos en producción de semilla certificada para productores de papa de la región de Los Lagos
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: Nº 283
La producción de tubérculo semilla de papa certificada en Chile, esta normada por ley y delimitada a un área de producción específica, establecida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde la Provincia de Arauco hasta la Región de Magallanes. El objetivo principal de la producción de semilla certificada, legal y de calidad, es permitir que una variedad mantenga sus características genéticas, fenotípicas y potencialidad productiva año tras año.Sepúlveda T., Constanza, Rosas L., Juan Carlos, Vallejos L., Enrique , (2021-11) Ver ítemLa producción de tubérculo semilla de papa certificada en Chile, esta normada por ley y delimitada a un área de producción específica, establecida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde la Provincia de Arauco hasta la Región de Magallanes. El objetivo principal de la producción de semilla certificada, legal y de calidad, es permitir que una variedad mantenga sus características genéticas, fenotípicas y potencialidad productiva año tras año. - 7 pasos para un siete en calidad de leche
Autor: Ponce V., Marcelo
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 14
Este informativo hace referencia a la alimentación, arreos y rutina de la ordeña, enfriamiento de la leche, lavado del equipo de ordeña, mantención del equipo de ordeña, mastitis bovina e inhibidores de la leche.Ponce V., Marcelo , (1998) Ver ítemEste informativo hace referencia a la alimentación, arreos y rutina de la ordeña, enfriamiento de la leche, lavado del equipo de ordeña, mantención del equipo de ordeña, mastitis bovina e inhibidores de la leche. - ABC del cultivo de la papa en el Borde Costero de La Araucanía
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 58
- ABC del cultivo de trigo en el Borde Costero de La Araucanía
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 59
- Aberdeen Angus en Chiloé: rusticidad, eficiencia y valor agregado para la producción de carne sustentable en sistemas de bajos insumos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación INIA Ururi; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 321
La ganadería bovina de carne en el sur de Chile tiene gran potencial por sus sistemas a pastoreo y uso de razas cárnicas. En zonas con limitaciones como Chiloé, se destaca la importancia de usar razas eficientes y adaptables. La raza Aberdeen Angus se presenta como una opción ideal por su rusticidad, calidad de carne y adaptación, siendo adecuada para sistemas sustentables y de bajos insumos.Martínez P., María Eugenia, Morales P., Rodrigo, Piñeira V., Jaime , (2025-07) Ver ítemLa ganadería bovina de carne en el sur de Chile tiene gran potencial por sus sistemas a pastoreo y uso de razas cárnicas. En zonas con limitaciones como Chiloé, se destaca la importancia de usar razas eficientes y adaptables. La raza Aberdeen Angus se presenta como una opción ideal por su rusticidad, calidad de carne y adaptación, siendo adecuada para sistemas sustentables y de bajos insumos. - Aceite de oliva y salud
Serie Documental: Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 104
El aceite de oliva es fuente de compuestos saludables y posee diversos beneficios por ser un aceite con bajo contenido de grasa saturada, bajo AGPI (familia omega-6) y alto contenido de ácido oleico (AGM), que adicionalmente aporta compuestos con propiedades antioxidantes. En Chile, se debe aumentar el consumo de aceite de oliva dado que aún es muy bajo, y estrategias como la difusión de beneficios saludables de este aceite pueden aportar a aumentar su consumo y junto con ello mejorar la salud de la población.Arancibia A., Verónica, Vergara H., Cristina, Campos Y., Jacqueline , (2021-12) Ver ítemEl aceite de oliva es fuente de compuestos saludables y posee diversos beneficios por ser un aceite con bajo contenido de grasa saturada, bajo AGPI (familia omega-6) y alto contenido de ácido oleico (AGM), que adicionalmente aporta compuestos con propiedades antioxidantes. En Chile, se debe aumentar el consumo de aceite de oliva dado que aún es muy bajo, y estrategias como la difusión de beneficios saludables de este aceite pueden aportar a aumentar su consumo y junto con ello mejorar la salud de la población. - Aceite de oliva: efecto de diferentes tipos de envases sobre calidad química
Serie Documental: Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 118
De acuerdo a los resultados obtenidos, el envase que mejor mantiene las características químicas del aceite de oliva es el vidrio oscuro, en donde los parámetros de índice de peróxidos y contenidos de polifenoles no varían en forma considerables después de un año de almacenamiento. Caso contrario es el envase de vidrio transparente que, aun siendo vidrio, permite el paso de la luz y evidenció que no tiene un sellado hermético, sino solo un tapón que permite la entrada de aire al envase y por ende, detección de cambios sustanciales en los componentes de calidad de los aceites de oliva.Arancibia A., Verónica, Vergara H., Cristina, Campos Y., Jacqueline, Arias A., Viviana , (2022-12) Ver ítemDe acuerdo a los resultados obtenidos, el envase que mejor mantiene las características químicas del aceite de oliva es el vidrio oscuro, en donde los parámetros de índice de peróxidos y contenidos de polifenoles no varían en forma considerables después de un año de almacenamiento. Caso contrario es el envase de vidrio transparente que, aun siendo vidrio, permite el paso de la luz y evidenció que no tiene un sellado hermético, sino solo un tapón que permite la entrada de aire al envase y por ende, detección de cambios sustanciales en los componentes de calidad de los aceites de oliva. - Actividades mensuales en un sistema bovinos de carne
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 86
- Actividades mensuales en un sistema ovino de carne
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 85
- Adaptabilidad de genotipos de quínoa chilenos en condiciones hídricas contrastantes
Autor: Estrada B., Félix; Rubliar T., Felipe; Alfaro J., Christian; Castillo R., Dalma; Matus T., Iván
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental: Informativo INIA Rayentué
N° Publicación: N° 83
El objetivo del presente informativo es determinar la relación de distintas variables ambientales sobre el rendimiento y su plasticidad fenotípica, en ocho genotipos de quínoa del Programa de Mejoramiento Genético de Quínoa (PMG-quínoa) del INIA, sembrados en dos localidades contrastantes: Hidango y Santa Rosa.Estrada B., Félix, Rubliar T., Felipe, Alfaro J., Christian, Castillo R., Dalma, Matus T., Iván , (2024-09) Ver ítemEl objetivo del presente informativo es determinar la relación de distintas variables ambientales sobre el rendimiento y su plasticidad fenotípica, en ocho genotipos de quínoa del Programa de Mejoramiento Genético de Quínoa (PMG-quínoa) del INIA, sembrados en dos localidades contrastantes: Hidango y Santa Rosa. - Adaptación a la subnutrición gestacional y peso de nacimiento en ovinos: Identificando potenciales marcadores metabólicos maternos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 122
Este informativo busca entregar nuevas herramientas a los productores para poder manejar de mejor forma los ovinos durante la gestación y hacer más sustentable su sistema productivo.Sandoval T., Camila, Sales Z., Francisco, Reyes B., Salvador , (2022-07) Ver ítemEste informativo busca entregar nuevas herramientas a los productores para poder manejar de mejor forma los ovinos durante la gestación y hacer más sustentable su sistema productivo. - Adaptación de sistemas ovinos para las comunas de Lautaro y Carahue para el fortalecimiento de la producción familiar campesina de la Araucanía. Proyecto FIA-PI-T-2006-1-P-007
Autor: Romero Y., Oriella
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 27
- Adaptación materna a la restricción nutricional en rebaños ovinos de Magallanes: ¿respuesta azarosa o característica repetible?
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike; Universidad de Chile
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 142
La producción ovina es la principal actividad ganadera en Magallanes, donde se concentra más de la mitad del rebaño ovino nacional. Sin embargo, enfrenta dificultades debido a las duras condiciones climáticas, lo que afecta la alimentación de los animales y reduce las tasas de destete.Sandoval T., Camila, Sales Z., Francisco, Araya B., Matías , (2024-12) Ver ítemLa producción ovina es la principal actividad ganadera en Magallanes, donde se concentra más de la mitad del rebaño ovino nacional. Sin embargo, enfrenta dificultades debido a las duras condiciones climáticas, lo que afecta la alimentación de los animales y reduce las tasas de destete. - Adaptación materna a la restricción nutricional en rebaños ovinos de Magallanes: ¿respuesta azarosa o característica repetible?
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigaciones Kampenaike; Universidad de Chile
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: Nº 141
Los rebaños ovinos de Magallanes representan más de la mitad de la población, siendo esta la actividad ganadera más relevante. Estos sistemas deben subsistir en condiciones ambientales adversas, caracterizadas por bajas temperaturas, escasas precipitaciones y fuertes vientos.Sandoval T., Camila, Sales Z., Francisco, Araya B., Matías , (2025-02) Ver ítemLos rebaños ovinos de Magallanes representan más de la mitad de la población, siendo esta la actividad ganadera más relevante. Estos sistemas deben subsistir en condiciones ambientales adversas, caracterizadas por bajas temperaturas, escasas precipitaciones y fuertes vientos. - AFRODITA nueva variedad de poroto verde para Chile
Autor: Tay N., Kianyon
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Documento: N° 157
Objetivos de desarrollo sostenible
Afrodita es el nombre de la nueva variedad comercial de poroto verde plano para consumo fresco, generada por INIA. Sobresale por ser tolerante al Virus del Mosaico Común del Poroto (una de las enfermedades más complejas en las leguminosas de grano) y por su alto potencial de rendimiento.Tay N., Kianyon , (2021) Ver ítemAfrodita es el nombre de la nueva variedad comercial de poroto verde plano para consumo fresco, generada por INIA. Sobresale por ser tolerante al Virus del Mosaico Común del Poroto (una de las enfermedades más complejas en las leguminosas de grano) y por su alto potencial de rendimiento. - Agroecología en el desierto de la Pampa del Tamarugal: alternativas para el cultivo de hortalizas orgánicas
- Agroforestería con álamo una alternativa para la diversificación productiva
- Agronomía del cultivo de la berenjena (Solanum melonhena L.), en la región de Atacama
Serie Documental: Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: no. 54
Objetivos de desarrollo sostenible
Pérez N., Karolina, Arancibia A., Verónica, Leiva F., Daniela, Larrea W., Dominique , (2016)
Ver ítem