1.3. Informativos
Browse by
Recent Submissions
Autor:Vitta P., Nancy; Lagos O., José
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental:Informativo INIA La Platina
N° Publicación: N° 44
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia económicamente visible donde se combinan varios métodos de control, para reducir el nivel poblacional de las plagas a niveles tolerables, disminuyendo aquellos ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 044 | 298.9Kb | |
Autor:Pizarro B., Víctor; Jana A., Constanza; Contreras S., Cornelio; Alfaro E., Víctor; Ibacache A., Gonzalo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 108
Los sistemas hidropónicos persiguen producciones de alta calidad, alimentos inocuos y el uso eficiente del agua, mediante tecnologías que permiten modificar y controlar el ambiente, para satisfacer las necesidades de los ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 108 | 829.8Kb | |
Autor:Ojeda F., Nicolás; Martínez A., Carolla
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental:Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 117
En Magallanes a diferencia de otras regiones, no existe un período libre de heladas en la temporada productiva del cultivo de papas que permita garantizar una producción sin pérdidas de rendimiento por eventos de congelación, ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 117 | 1.949Mb | |
Informativo INIA N° 117 | 1.949Mb | |
Autor:Martínez-Lagos., Josué; Barría O., Homero; Vistoso G., Erika; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 296
A nivel regional y local es clave considerar la normativa nacional relacionada con los recursos hídricos y contar con medidas integrales para gestionar los riesgos de contaminación del agua asegurando su inocuidad, para ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 296 | 664.3Kb | |
Autor:Martínez-Lagos.,Josué; Barría O., Homero; Vistoso G., Erika; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 295
La calidad del agua se refiere a las características o propiedades dadas por componentes biológicos, químicos (orgánicos e inorgánicos), físicos e incluso radiológicos, los cuales dependen de la influencia de factores ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 295 | 637.5Kb | |
Autor:Meier R., Sebastián; Méndez L., Patricio; Souza C., Pedro de; López-Olivari, Rafael; Morales M., Arturo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 156
La fertilización del cultivo es una de las decisiones más importantes del manejo agronómico, ya sea por su potencial impacto en los rendimientos como en los costos de producción. En este aspecto, el fósforo (P) es un ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 156 | 982.7Kb | |
Autor:Meier R., Sebastián; Méndez L., Patricio; Souza C., Pedro de; López-Olivari, Rafael; Morales M., Arturo
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 155
Una de las decisiones más importantes del manejo agronómico es la fertilización del cultivo, ya sea por su impacto potencial en los rendimientos y su calidad, como en los costos de producción. Lo anterior es especialmente ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 155 | 770.2Kb | |
Autor:Martínez-Lagos., Josué; Vistoso G., Erika; Barría O., Homero; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 294
En el vermicompostaje se utilizan lombrices que se alimentan de partículas de origen orgánico, expulsando desechos ricos en nutrientes después de digerirlos. Las lombrices, por sus características de pequeño tamaño y ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 294 | 673.9Kb | |
Autor:Martínez-Lagos., Josué; Vistoso G., Erika; Barría O., Homero; Gallardo A., Richard
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 293
Los desechos son un gran problema tanto a nivel rural como urbano, estimándose que el 50% de ellos son de origen orgánico. El aprovechamiento de estos desechos a través de la transformación del material orgánico puede ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 293 | 472.6Kb | |
Autor:Vistoso G., Erika; Martínez-Lagos., Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 292
El término fertilizante se aplica a cualquier material natural o manufacturado (con al menos el 5% de uno o más macronutrientes, como: nitrógeno, fósforo o potasio) que se aplica al suelo o planta para mejorar el ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 292 | 793.3Kb | |
Autor:Vistoso G., Erika; Martínez-Lagos., Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 291
El suelo es un recurso natural no renovable, caracterizado por ser un sistema complejo, heterogéneo, con niveles variables de materia orgánica (MO) y minerales, los cuales constituyen la matriz del suelo, facilitando ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 291 | 769.3Kb | |
Autor:Vistoso G., Erika; Martínez-Lagos., Josué
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
Serie Documental:Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 290
Para un manejo eficiente de los fertilizantes, en primer lugar se deben eliminar o minimizar todos aquellos factores del suelo que puedan limitar el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas. Existen ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 290 | 826.7Kb | |
Autor:Vial A., Manuel; Díaz A., Lorena; Sandoval F., Paola; Pauchard C., Héctor
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: Nº 150
Un adecuado establecimiento de un huerto de murtilla requiere un proceso de planificación. Lo anterior, para obtener el máximo beneficio en arraigamiento, supervivencia de plantas y productividad futura. En este contexto, ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 150 | 1.412Mb | |
Autor:Saavedra del R., Gabriel; Bastías M., Maritza; Kehr M., Elizabeth; Fontanilla G., Claudio; Sandoval M., Braulio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: Nº 147
La producción de hortalizas tiene una dinámica muy activa durante todo el año, las rotaciones de cultivos son períodos muy cortos, por lo tanto, la oportunidad de preparación de suelos y camellones o mesas es limitada.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 147 | 1.866Mb | |
Autor:Saavedra F., Aldo; Valdés R., Hugo; Zúñiga E., Carlos
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz
Serie Documental:Informativo INIA La Cruz
N° Publicación: Nº 38
En este informativo se describen las propiedades físicas y químicas del agua, de importancia para el proceso de osmosis inversa para desalinización.
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 38 | 826.9Kb | |
Autor:Romero M., Iverly; Saavedra del R., Gabriel; Bastías M., Maritza
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental:Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: Nº 153
Las hortalizas son alimentos nutritivos y saludables que destacan principalmente, por su elevado contenido en agua, vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, debido a este alto contenido de agua (>90%) y a su actividad ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 153 | 1.025Mb | |
Autor:Verdugo V., Nicolás; Villalobos S., Emilio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 107
Los índices bioclimáticos se han utilizado ampliamente para proporcionar una evaluación inicial de los impactos del cambio climático en la vid y para delinear las regiones vitivinícolas y las áreas adecuadas para plantar ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 107 | 713.6Kb | |
Autor:Verdugo V., Nicolás; Villalobos S., Emilio
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 106
Es cada vez más frecuente ver especies como la vid (Vitis vinifera L.) creciendo bajo algún tipo de protección. Estos sistemas de protección son diversos en su permanencia durante la temporada, material (plástico, ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 106 | 982.0Kb | |
Autor:Villalobos S., Emilio; Verdugo V., Nicolás
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental:Informativo INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 105
La uva de mesa en Chile se produce bajo diferentes condiciones climáticas, las cuales deben ser adecuadas para poder obtener producciones de calidad y con condición de fruta que le permita tener una buena postcosecha. ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 105 | 739.1Kb | |
Autor:León G., Lorenzo; Campos M., Cristóbal; Reyes T., Guisella; Parra, Yanet
Institución:Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental:Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: Nº 162
En el mundo existe un importante desarrollo de tecnologías de sensoramiento y aplicación* que permiten racionalizar el uso de herbicidas. Ellas abren la posibilidad de emplear métodos de control distintos a los herbicidas ...
Filename | Size | |
---|---|---|
Informativo INIA N° 162 | 1.090Mb | |