1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por Fecha de publicación
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 7 pasos para un siete en calidad de leche
Autor: Ponce V., Marcelo
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 14
Este informativo hace referencia a la alimentación, arreos y rutina de la ordeña, enfriamiento de la leche, lavado del equipo de ordeña, mantención del equipo de ordeña, mastitis bovina e inhibidores de la leche.Ponce V., Marcelo , (1998) Ver ítemEste informativo hace referencia a la alimentación, arreos y rutina de la ordeña, enfriamiento de la leche, lavado del equipo de ordeña, mantención del equipo de ordeña, mastitis bovina e inhibidores de la leche. - Virtudes del trébol blanco
- Flora nativa con potencial ornamental
- Arado cincel
Serie Documental: Informativo INIA La Platina
N° Publicación: no. 5
La agricultura moderna tiene dos imperiosas necesidades; conservar los suelos y aumentar el rendimiento de los cultivos. No cabe duda que los implementos agrícolas deben contribuir a lograr esos resultados. Es el caso del arado cincel, que además de conservar los suelos, mejorar la porosidad y eliminar el pie de arado, tiene varias otras ventajas sobre implementos tradicionales. Se describe este tipo de arado, sus ventajas, las regulaciones de nivelación del arado y la mantención y ajuste que se debe hacer a la herramienta en cada etapa de la temporada.Riquelme S., Jorge, Carrasco J., Jorge , (1999) Ver ítemLa agricultura moderna tiene dos imperiosas necesidades; conservar los suelos y aumentar el rendimiento de los cultivos. No cabe duda que los implementos agrícolas deben contribuir a lograr esos resultados. Es el caso del arado cincel, que además de conservar los suelos, mejorar la porosidad y eliminar el pie de arado, tiene varias otras ventajas sobre implementos tradicionales. Se describe este tipo de arado, sus ventajas, las regulaciones de nivelación del arado y la mantención y ajuste que se debe hacer a la herramienta en cada etapa de la temporada. - El carbón de la papa ¿Cómo evitar su diseminación en el sur de Chile?
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 9
El carbón de la papa grave enfermedad para el cultivo de la papa, causada por el hongo del suelo Angiosorus solani. La estrategia de control integrado de esta enfermedad incluye prácticas culturales, químicas, legales y genéticas junto con una capacitación constante de técnicos y agricultores para que tomen conciencia que el problema no es de unos pocos, sino que en un problema de Chile.Torres M., Hebert, Kalazich B., Julio , (1999) Ver ítemEl carbón de la papa grave enfermedad para el cultivo de la papa, causada por el hongo del suelo Angiosorus solani. La estrategia de control integrado de esta enfermedad incluye prácticas culturales, químicas, legales y genéticas junto con una capacitación constante de técnicos y agricultores para que tomen conciencia que el problema no es de unos pocos, sino que en un problema de Chile. - Engorda de novillos Holstein
- Mosca de los cuernos Haematobia irritans
- Fertilización con azufre en praderas permanentes
- Sistema de producción sustentable que gana terreno en el mundo: Agricultura orgánica
Autor: Céspedes L., María Cecilia
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: 30
La agricultura orgánica, también llamada alternativa, ecológica, biológica o regenerativa. es un sistema integral de producción agropecuaria, basado en prácticas de manejo ecológico, que tiene por ob¡etivo principal alcanzar una productividad sostenida sobre la base de la conservación y/o recuperación de los recursos naturales.Céspedes L., María Cecilia , (1999) Ver ítemLa agricultura orgánica, también llamada alternativa, ecológica, biológica o regenerativa. es un sistema integral de producción agropecuaria, basado en prácticas de manejo ecológico, que tiene por ob¡etivo principal alcanzar una productividad sostenida sobre la base de la conservación y/o recuperación de los recursos naturales. - Sistemas de riego para la X región
- Aplique un control preventivo: cáncer bacterial del cerezo
Autor: Cruz A., Magdalena
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 31
El cáncer bacterial del cerezo es una enfermedad asociada a la bacteria Pseudomonas syringae syringae, habitante natural de la superficie foliar que puede causar daño cuando coincide un hospedero susceptible con factores predisponentes a la enfermedad. El informativo incluye información sobre la infección, síntomas y control preventivoCruz A., Magdalena , (1999) Ver ítemEl cáncer bacterial del cerezo es una enfermedad asociada a la bacteria Pseudomonas syringae syringae, habitante natural de la superficie foliar que puede causar daño cuando coincide un hospedero susceptible con factores predisponentes a la enfermedad. El informativo incluye información sobre la infección, síntomas y control preventivo - Riego del cultivo de ajo en la VII y VIII regiones
- Manejo eficiente de purines
Autor: Dumont L., Juan Carlos
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 21
Este informativo aporta antecedentes sobre las características de los purines, producción, almacenamiento, uso de estos residuos, época, sistemas y normas para la aplicación.Dumont L., Juan Carlos , (2000) Ver ítemEste informativo aporta antecedentes sobre las características de los purines, producción, almacenamiento, uso de estos residuos, época, sistemas y normas para la aplicación. - Muerte progresiva de brazos en la vid. Otra causa además de hongos
- Maquinaria agrícola: costo de operación según intensidad de uso. Nociones y formulas para calcular los costos (1a parte)
- Complejo gorgojo de las ballicas y hongo endófito y su efecto sobre la producción animal
- La cuncunilla negra
- Alternativas de uso de la alfalfa en Magallanes
Autor: Strauch B., Oscar
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 3
Es fundamental utilizar la alfalfa en forma adecuada, ya que un mal uso del recurso puede en poco tiempo, hacer fracasar la productividad y persistencia del cultivo.Strauch B., Oscar , (2000) Ver ítemEs fundamental utilizar la alfalfa en forma adecuada, ya que un mal uso del recurso puede en poco tiempo, hacer fracasar la productividad y persistencia del cultivo. - Tecnología silo pack para la conservación de alfalfa en Magallanes
Autor: Strauch B., Oscar
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Informativo INIA Kampenaike
N° Publicación: no. 4
El silo _ pack es un sistema de conservación (o guarda) de forraje en cilindros gigantes que pueden pesar de 500 a 900 kilogramos y que se forran con plástico. Es posible elaborar silos pack con un material húmedo (ensilaje) o semi húmedo (henilaje).Strauch B., Oscar , (2000) Ver ítemEl silo _ pack es un sistema de conservación (o guarda) de forraje en cilindros gigantes que pueden pesar de 500 a 900 kilogramos y que se forran con plástico. Es posible elaborar silos pack con un material húmedo (ensilaje) o semi húmedo (henilaje). - Análisis de rubros, cálculos de costos y resultado económico