1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Adaptabilidad de genotipos de quínoa chilenos en condiciones hídricas contrastantes
Autor: Estrada B., Félix; Rubliar T., Felipe; Alfaro J., Christian; Castillo R., Dalma; Matus T., Iván
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu
Serie Documental: Informativo INIA Rayentué
N° Publicación: N° 83
El objetivo del presente informativo es determinar la relación de distintas variables ambientales sobre el rendimiento y su plasticidad fenotípica, en ocho genotipos de quínoa del Programa de Mejoramiento Genético de Quínoa (PMG-quínoa) del INIA, sembrados en dos localidades contrastantes: Hidango y Santa Rosa.Estrada B., Félix, Rubliar T., Felipe, Alfaro J., Christian, Castillo R., Dalma, Matus T., Iván , (2024-09) Ver ítemEl objetivo del presente informativo es determinar la relación de distintas variables ambientales sobre el rendimiento y su plasticidad fenotípica, en ocho genotipos de quínoa del Programa de Mejoramiento Genético de Quínoa (PMG-quínoa) del INIA, sembrados en dos localidades contrastantes: Hidango y Santa Rosa. - AFRODITA nueva variedad de poroto verde para Chile
Autor: Tay N., Kianyon
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Documento: N° 157
Objetivos de desarrollo sostenible
Afrodita es el nombre de la nueva variedad comercial de poroto verde plano para consumo fresco, generada por INIA. Sobresale por ser tolerante al Virus del Mosaico Común del Poroto (una de las enfermedades más complejas en las leguminosas de grano) y por su alto potencial de rendimiento.Tay N., Kianyon , (2021) Ver ítemAfrodita es el nombre de la nueva variedad comercial de poroto verde plano para consumo fresco, generada por INIA. Sobresale por ser tolerante al Virus del Mosaico Común del Poroto (una de las enfermedades más complejas en las leguminosas de grano) y por su alto potencial de rendimiento. - Aguacero-INIA. Variedad de triticale de primavera creada en INIA Quilamapu
- Alimentación de vacunos con pajas de cereales
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 134
En los Centros Regionales INIA Quilamapu (Chillán) e INIA Carillanca (Temuco) se ha desarrollado una vasta investigación en el uso de las pajas en alimentación animal. Se ha demostrado que éstas son un valioso recurso alimenticio para ser usado, con una adecuada suplementación, en períodos de escasez de forraje en verano e invierno.Ruiz S., Carlos, Saavedra T., Mario , (2017) Ver ítemEn los Centros Regionales INIA Quilamapu (Chillán) e INIA Carillanca (Temuco) se ha desarrollado una vasta investigación en el uso de las pajas en alimentación animal. Se ha demostrado que éstas son un valioso recurso alimenticio para ser usado, con una adecuada suplementación, en períodos de escasez de forraje en verano e invierno. - Alismatáceas: malezas presentes en arroz
- Análisis de rubros, cálculos de costos y resultado económico
- Antecedentes de la maleza más importante en arroz. El Hualcacho (Echinochloa spp.)
- Aplicación de la agricultura tecnológica 4.0
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 148
Contenido: Misión y visión de la agricultura. Implementación de la agricultura de precisión 4.0. Sistemas de evaluación de la variabilidad espacial y temporal de predios. Monitoreo continuo de variables. Sistemas de logística de producción. Estructura de una plataforma de gestión predial. Difusión, transferencia y capacitación.Best S., Stanley, Vargas Q., Paula , (Ago. 2020) Ver ítemContenido: Misión y visión de la agricultura. Implementación de la agricultura de precisión 4.0. Sistemas de evaluación de la variabilidad espacial y temporal de predios. Monitoreo continuo de variables. Sistemas de logística de producción. Estructura de una plataforma de gestión predial. Difusión, transferencia y capacitación. - Aplique un control preventivo: cáncer bacterial del cerezo
Autor: Cruz A., Magdalena
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 31
El cáncer bacterial del cerezo es una enfermedad asociada a la bacteria Pseudomonas syringae syringae, habitante natural de la superficie foliar que puede causar daño cuando coincide un hospedero susceptible con factores predisponentes a la enfermedad. El informativo incluye información sobre la infección, síntomas y control preventivoCruz A., Magdalena , (1999) Ver ítemEl cáncer bacterial del cerezo es una enfermedad asociada a la bacteria Pseudomonas syringae syringae, habitante natural de la superficie foliar que puede causar daño cuando coincide un hospedero susceptible con factores predisponentes a la enfermedad. El informativo incluye información sobre la infección, síntomas y control preventivo - Avance de la roya estriada en los tejidos del trigo (2a parte)
- Avances en la producción de trigo sobre rastrojo en la precordillera de Ñuble
- Avena para producción de grano
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 75
El presente articulo contiene información acerca de la zona de producción de avena (Avena sativa), clima y suelo, rotación, preparación de suelo, variedades, enfermedades, fertilización, control de malezas, rendimiento, cosecha.Chavarría R., Jorge, Vega S., Alvaro , (2003) Ver ítemEl presente articulo contiene información acerca de la zona de producción de avena (Avena sativa), clima y suelo, rotación, preparación de suelo, variedades, enfermedades, fertilización, control de malezas, rendimiento, cosecha. - Avispas, aprendamos a reconocer las chaquetas amarillas
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 76
El presente folleto provee información acerca de la identificación de las chaquetas amarillas (Vespula germánica) y las avispas de nido de papel (Polistes gallicus).Gerding P., Marcos, Estay P., Patricia, Aguilar G., Virginia , (2003) Ver ítemEl presente folleto provee información acerca de la identificación de las chaquetas amarillas (Vespula germánica) y las avispas de nido de papel (Polistes gallicus). - Ballicas de rotación corta para la zona centro sur de Chile. Recomendaciones para la provincia de Linares
Autor: Soto O., Patricio; Oñate V., José
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 65
- Cama de aserrín procesado: un nuevo sistema de estabulación que mejora el confort de las vacas lecheras
- Chaquetas amarillas ¿Qué sabemos de ellas?
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 77
El presente articulo provee información acerca de la organización social de la avispas chaqueta amarilla (Vespula germánica) o avispa europea, que hacer frente a la presencia de avispas, primeros auxilios para picaduras y mordeduras y control.Estay P., Patricia, Gerding P., Marcos, Aguilar G., Virginia , (2003) Ver ítemEl presente articulo provee información acerca de la organización social de la avispas chaqueta amarilla (Vespula germánica) o avispa europea, que hacer frente a la presencia de avispas, primeros auxilios para picaduras y mordeduras y control. - ¿Cómo elegir un método de riego adecuado?
Autor: Uribe C., Hamil
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 51
Para seleccionar adecuadamente la forma de riego que se va a implementar, se debe tener en cuenta que todos los sistemas tienen ventajas y desventajas, y que no existen métodos de riego mejores ni peores, sino que cada uno puede ser el mas adecuado según las condiciones particulares de disponibilidad de agua, características de suelo, topografía, cultivo, condición socio-económica del agricultor, etc. En este informativo se presentan los criterios técnicos y económicos de selección.Uribe C., Hamil , (2001) Ver ítemPara seleccionar adecuadamente la forma de riego que se va a implementar, se debe tener en cuenta que todos los sistemas tienen ventajas y desventajas, y que no existen métodos de riego mejores ni peores, sino que cada uno puede ser el mas adecuado según las condiciones particulares de disponibilidad de agua, características de suelo, topografía, cultivo, condición socio-económica del agricultor, etc. En este informativo se presentan los criterios técnicos y económicos de selección. - ¿Cómo enfrentar períodos de escasez de agua?
- Cómo realizar un depósito microbiano en la Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos (CChRGM)
Serie Documental: Informativo INIA Quilamapu
N° Publicación: no. 149
A continuación, se describen las implicancias de cada tipo de depósito microbiano que ofrece la CChRGM y los pasos a seguir para realizar un depósito de forma exitosaCastro, Jean Franco, France I., Andrés , (Ago. 2020) Ver ítemA continuación, se describen las implicancias de cada tipo de depósito microbiano que ofrece la CChRGM y los pasos a seguir para realizar un depósito de forma exitosa - Comportamiento agronómico y en ensilaje de cereales pequeños