4.5. Infografías y Pósters
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.5. Infografías y Pósters por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Aceite de oliva con Denominación de Origen Valle del Huasco (D.O)
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 34
La calidad del aceite de oliva se caracteriza por sus propiedades sensoriales y nutricionales. Sus beneficios para la salud se deben tanto a su composición en ácidos grasos, especialmente a la concentración de ácido oleico, como a compuestos menores.Arancibia A., Verónica , (2022) Ver ítemLa calidad del aceite de oliva se caracteriza por sus propiedades sensoriales y nutricionales. Sus beneficios para la salud se deben tanto a su composición en ácidos grasos, especialmente a la concentración de ácido oleico, como a compuestos menores. - Cultivo hidropónico: Sistema NFT y de raíz flotante
Autor: Muñoz C., Luis
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: N° 26
Existen varias formas de cultivar sin suelo, como son la hidroponía (cultivo con las raíces directamente en el agua), la aeronomía (cultivo con las raíces en el aire, asperjadas con solución nutritiva) y el cultivo en sustratos sólidos regados con solución nutritiva. La producción de cultivos a través de Sistemas de raíz flotante; son un método que permite producir intensivamente, como también de forma urbana.Muñoz C., Luis , (2018) Ver ítemExisten varias formas de cultivar sin suelo, como son la hidroponía (cultivo con las raíces directamente en el agua), la aeronomía (cultivo con las raíces en el aire, asperjadas con solución nutritiva) y el cultivo en sustratos sólidos regados con solución nutritiva. La producción de cultivos a través de Sistemas de raíz flotante; son un método que permite producir intensivamente, como también de forma urbana. - Cultivo hidropónico: Uso de sustratos
Autor: Muñoz C., Luis Felipe
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 27
Si bien lo más conocido popularmente es la hidroponía de raíz flotante en solución, el cultivo en sustratos ocupa superficies importantes en el mundo (en España sobrepasa las 4.000 ha) y es la técnica sin suelo más utilizada en la producción de hortalizas de fruto como: tomate, pimiento y pepino. Sustrato puede definirse como, cualquier tipo de material en el que se depositan semillas o raíces para posibilitar su desarrollo.Muñoz C., Luis Felipe , (2018) Ver ítemSi bien lo más conocido popularmente es la hidroponía de raíz flotante en solución, el cultivo en sustratos ocupa superficies importantes en el mundo (en España sobrepasa las 4.000 ha) y es la técnica sin suelo más utilizada en la producción de hortalizas de fruto como: tomate, pimiento y pepino. Sustrato puede definirse como, cualquier tipo de material en el que se depositan semillas o raíces para posibilitar su desarrollo. - Elaboración de aceitunas negras sajadas
- Enemigos naturales asociados a limón de pica. Reconocer para proteger.
- Enemigos naturales asociados a plagas de hortalizas de hoja
N° Documento: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 43
- Identificación y fluctuación poblacional de áfidos vectores de Plum pox virus (PPV) en huertos comerciales de carozos en la zona central de Chile
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: N° 38
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de áfidos asociados a huertos comerciales de nectarina y su fluctuación estacional para desarrollar e implementar estrategias de manejo integrado de la enfermedad en huertos y viveros de frutales de carozo.Salas, Claudio, Devia P., Jéssica, Madariaga V., Mónica, Toro, Daniela , (2022) Ver ítemEl objetivo de este trabajo fue identificar las especies de áfidos asociados a huertos comerciales de nectarina y su fluctuación estacional para desarrollar e implementar estrategias de manejo integrado de la enfermedad en huertos y viveros de frutales de carozo. - Insectos y ácaros de importancia económica en la producción comercial de uva de mesa en zonas áridas
- Plataforma de gestión del agua en la agricultura 2030 en países ALC
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: N° 29
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
- Principales enemigos naturales asociados al cultivo de cítricos
- Principales enemigos naturales asociados al cultivo de limón de cerro
- Principales factores causantes de "Añerismo" en el olivo
Autor: Tapia C., Francisco
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 23
Añerismo o vecería: corresponde a la alternancia productiva entre temporadas, las que pueden mencionarse como causantes a la genética, manejo del cultivo o condiciones ambientales.Tapia C., Francisco , (2021-10-06) Ver ítemAñerismo o vecería: corresponde a la alternancia productiva entre temporadas, las que pueden mencionarse como causantes a la genética, manejo del cultivo o condiciones ambientales. - Principales insectos asociados a lechuga, acelga y espinaca en la zona centro norte de Chile
N° Documento: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 45
- Principales plagas asociadas al cultivo de cítricos
- Recomendaciones de riego para olivos, en situación de sequía
- Valorización del pelón de almendras como fertilizante orgánico