4.5. Infografías y Pósters
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- Síntomas de hernia de las coles producido por Plasmodiophora brassicae
Autor: Riquelme T., Danae
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Póster INIA La Platina
N° Publicación: N° 67
- Agricultura familiar campesina y conservacion de las semillas tradicionales: el caso del maíz en San Carlos, Ñuble, Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Ecole Supérieure d’Agro-Développement International, Angers, Francia; Confederación de Federaciones de Sindicatos Campesinos y de Trabajadores del Agro de Chile
Serie Documental: Póster INIA La Platina
N° Publicación: N° 66
Salazar S., Erika, Chiron, Capucine, Salfate, Víctor, Tiara, Faride, Vaillant, Michel , (2024-03)
Ver ítem - Limpieza y desinfección de herramientas y equipos agrícolas para evitar diseminación de Hernia de las Coles y otros patógenos de suelo
Autor: Riquelme T., Danae
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Póster INIA La Platina
N° Publicación: N° 65
- Laboratorio de virología
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Póster INIA La Platina
N° Publicación: N° 64
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina , (2024-08)
Ver ítem - Funciones y servicios del coirón (Festuca gracillima Hook,f.) en los pastizales nativos estepáricos fríos en la Región de Magallanes
Autor: Domínguez D., Erwin
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Póster INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 63
Objetivos de desarrollo sostenible
- Cómo elaborar Biol
Autor: Lladser U., José
Serie Documental: Póster INIA La Cruz
N° Publicación: N° 62
Objetivos de desarrollo sostenible
- Cómo elaborar Supermagro
Autor: Lladser U., José
Serie Documental: Póster INIA La Cruz
N° Publicación: N° 061
Objetivos de desarrollo sostenible
- Cómo elaborar Quelato de Humus
Autor: Lladser U., José
Serie Documental: Póster INIA La Cruz
N° Publicación: N° 060
Objetivos de desarrollo sostenible
- Cómo elaborar bokashi
Autor: Lladser U., José
Serie Documental: Póster INIA La Cruz
N° Publicación: N° 059
Objetivos de desarrollo sostenible
- Especies presentes en Granja La Pachamama
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz; Jardín Botánico Nacional
Serie Documental: Póster INIA La Cruz
N° Publicación: N° 058
- Rincosporiosis o escaldadura de la hoja
Autor: Galdames G., Rafael
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Póster INIA Carillanca
N° Publicación: N° 057
Objetivos de desarrollo sostenible
- Harinas no convencionales: harina de Lupino, ingrediente con potencial uso en la industria de alimentos
Autor: Sandoval V., Ana María; Vera Q., Luisa; Fulle C., Ronald; Moore, Francisca; Zuñiga R., Javier; Osorio, Claudio
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Póster INIA Carillanca
N° Publicación: N° 56
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Sandoval V., Ana María, Vera Q., Luisa, Fulle C., Ronald, Moore, Francisca, Zuñiga R., Javier, Osorio, Claudio , (2022-10)
Ver ítem - In silico modeling of OsAAP3 transporter from Oryza sativa for target identification in CRISPR-Cas9 selective mutagenesis
Serie Documental: Póster INIA Quilamapu
N° Publicación: N° 55
Objetivos de desarrollo sostenible
OsAAP3 es un miembro de la familia de genes del transportador de aminoácidos (AAT). En el arroz, OsAAP3 transporta aminoácidos básicos, especialmente Lys y Arg, desde la raíz hasta los órganos sumideros (11). La disminución de la funcionalidad del transportador OsAAP3 se ha relacionado con mayor eficiencia en el uso de nitrógeno, sobrecrecimiento de yemas y mayor número de macollos en arroz, generando mejores rendimientos(12). El objetivo de esta investigación es identificar los principales residuos de AA que conforman la proteína y que intervienen en la selectividad y la interacción con el poro. Todo esto, con el fin de diseñar una estrategia de mutagénesis CRISPR-Cas9 para mejorar el rendimiento del arroz.Díaz, Rodrigo, Tapia, Gerardo, Cordero, Karla, Donoso, Gabriel , (2022-12) Ver ítemOsAAP3 es un miembro de la familia de genes del transportador de aminoácidos (AAT). En el arroz, OsAAP3 transporta aminoácidos básicos, especialmente Lys y Arg, desde la raíz hasta los órganos sumideros (11). La disminución de la funcionalidad del transportador OsAAP3 se ha relacionado con mayor eficiencia en el uso de nitrógeno, sobrecrecimiento de yemas y mayor número de macollos en arroz, generando mejores rendimientos(12). El objetivo de esta investigación es identificar los principales residuos de AA que conforman la proteína y que intervienen en la selectividad y la interacción con el poro. Todo esto, con el fin de diseñar una estrategia de mutagénesis CRISPR-Cas9 para mejorar el rendimiento del arroz. - Valorización del pelón de almendras como fertilizante orgánico
- La plasticidad fenotípica de Solanum peruvianum frente a estrés hídrico comparado con Solanum lycopersicum es mediada por la activación temprana de genes asociados a senescencia.
Autor: Tapia, Gerardo; González, Máximo; Burgos, Jorge; Vega, María Verónica; Méndez, José; Inostroza F., Luis
Serie Documental: Póster INIA Quilamapu
N° Publicación: N° 53
El tomate cultivado (Solanum lycopersicum, Slyc) suele ser sensible al estrés hídrico mientras que la especie silvestre (Solanum peruvianu, Sper), un arbusto perenne, puede crecer y tolerar la sequía extrema. La plasticidad de Sper considera modificaciones en la arquitectura de la planta, incluyendo una renovación foliar, entre otros cambios. Los eventos tempranos que gatillan la aclimatación y mejora de estos rasgos morfológicos no se conoce. En este estudio se ha realizado un análisis fisiológico y transcriptómico con el fin de entender los procesos que diferencian la respuesta de Slyc y Sper en el contexto de la aclimatación al estrés y sus posteriores consecuencias en la arquitectura de la planta. Con este objeto se estableció condiciones óptimas (OW), estrés moderado (MD) y estrés severo (SD) utilizando el agente osmótico PEG.Tapia, Gerardo, González, Máximo, Burgos, Jorge, Vega, María Verónica, Méndez, José, Inostroza F., Luis , (2022-08) Ver ítemEl tomate cultivado (Solanum lycopersicum, Slyc) suele ser sensible al estrés hídrico mientras que la especie silvestre (Solanum peruvianu, Sper), un arbusto perenne, puede crecer y tolerar la sequía extrema. La plasticidad de Sper considera modificaciones en la arquitectura de la planta, incluyendo una renovación foliar, entre otros cambios. Los eventos tempranos que gatillan la aclimatación y mejora de estos rasgos morfológicos no se conoce. En este estudio se ha realizado un análisis fisiológico y transcriptómico con el fin de entender los procesos que diferencian la respuesta de Slyc y Sper en el contexto de la aclimatación al estrés y sus posteriores consecuencias en la arquitectura de la planta. Con este objeto se estableció condiciones óptimas (OW), estrés moderado (MD) y estrés severo (SD) utilizando el agente osmótico PEG. - Propagación de Baccharis Linearis (Asteraceae), una especie arbustiva emblemática del bosque esclerófilo de Chile Central
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz; Jardín Botánico Nacional
Serie Documental: Póster INIA La Cruz
N° Publicación: N° 52
Objetivos de desarrollo sostenible
- Caracterización microbiológica de quesos de cabra producidos en el norte del país
Autor: Pizarro-Aránguiz, Nicolás; Subiabre R., Ignacio; Arancibia, Verónica; Ulloa, Paulina; Morales, Rodrigo
Serie Documental: Póster INIA Remehue
N° Publicación: N° 51
Objetivos de desarrollo sostenible
Pizarro-Aránguiz, Nicolás, Subiabre R., Ignacio, Arancibia, Verónica, Ulloa, Paulina, Morales, Rodrigo , (2022-10)
Ver ítem - Efecto de cinco sistemas de control de helada sobre la protección del follaje y rendimiento del cultivo de papas, en la Región de Magallanes, Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Póster INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 50
Objetivos de desarrollo sostenible
El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sistemas de control de heladas en la protección y rendimiento del cultivo de papas durante las temporadas 2020-2021 y 2021-2022, en Magallanes.Ojeda F., Nicolás, Martínez A., Carolla , (2023) Ver ítemEl objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sistemas de control de heladas en la protección y rendimiento del cultivo de papas durante las temporadas 2020-2021 y 2021-2022, en Magallanes. - Efecto del uso de cortavientos y riego en la calidad y rendimiento del cultivo de papas en Magallanes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Póster INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 49
El objetivo de este poster es evaluar el efecto de tres tecnologías diferentes, sobre los parámetros de rendimiento y calidad del cultivo.Martínez A., Carolla, Ojeda F., Nicolás , (2023) Ver ítemEl objetivo de este poster es evaluar el efecto de tres tecnologías diferentes, sobre los parámetros de rendimiento y calidad del cultivo. - Principales enemigos naturales asociados al cultivo de limón de cerro