1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 56 años de observaciones meteorológicas del valle secano en la región de La Araucanía 1964-2020
Autor: Pauchard C., Héctor
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Documento: N° 136
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
En este informativo se realiza una descripción de las principales variables agroclimáticas que influyen en el desarrollo y crecimiento de los cultivos, además de elaborar una media histórica de datos climáticos de 56 años (1964-2020), considerando estaciones meteorológicas de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección General de Aguas (DGA) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), insertas en el área agroecológica del valle secano de la Región de La Araucanía.Pauchard C., Héctor , (2021-08) Ver ítemEn este informativo se realiza una descripción de las principales variables agroclimáticas que influyen en el desarrollo y crecimiento de los cultivos, además de elaborar una media histórica de datos climáticos de 56 años (1964-2020), considerando estaciones meteorológicas de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección General de Aguas (DGA) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), insertas en el área agroecológica del valle secano de la Región de La Araucanía. - ABC del cultivo de la papa en el Borde Costero de La Araucanía
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 58
- ABC del cultivo de trigo en el Borde Costero de La Araucanía
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 59
- Aberdeen Angus en Chiloé: rusticidad, eficiencia y valor agregado para la producción de carne sustentable en sistemas de bajos insumos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación INIA Ururi; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 321
La ganadería bovina de carne en el sur de Chile tiene gran potencial por sus sistemas a pastoreo y uso de razas cárnicas. En zonas con limitaciones como Chiloé, se destaca la importancia de usar razas eficientes y adaptables. La raza Aberdeen Angus se presenta como una opción ideal por su rusticidad, calidad de carne y adaptación, siendo adecuada para sistemas sustentables y de bajos insumos.Martínez P., María Eugenia, Morales P., Rodrigo, Piñeira V., Jaime , (2025-07) Ver ítemLa ganadería bovina de carne en el sur de Chile tiene gran potencial por sus sistemas a pastoreo y uso de razas cárnicas. En zonas con limitaciones como Chiloé, se destaca la importancia de usar razas eficientes y adaptables. La raza Aberdeen Angus se presenta como una opción ideal por su rusticidad, calidad de carne y adaptación, siendo adecuada para sistemas sustentables y de bajos insumos. - Actividades mensuales en un sistema bovinos de carne
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 86
- Actividades mensuales en un sistema ovino de carne
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 85
- Adaptación de sistemas ovinos para las comunas de Lautaro y Carahue para el fortalecimiento de la producción familiar campesina de la Araucanía. Proyecto FIA-PI-T-2006-1-P-007
Autor: Romero Y., Oriella
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 27
- Alimentación básica de ovinos en la zona de Lonquimay
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 118
- Alimentación de vacunos con pajas de cereales
Autor: Catrileo S., Adrián
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 82
Contiene: Digestión de la fibra en el rumen. Uso de pajas en ganadería y aporte de nutrientes. Consideraciones en el uso de pajas de cereales como alimento.Catrileo S., Adrián , (2015) Ver ítemContiene: Digestión de la fibra en el rumen. Uso de pajas en ganadería y aporte de nutrientes. Consideraciones en el uso de pajas de cereales como alimento. - Alternativas de fertilización para el cultivo de papa del Convenio Tranapuente
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 232
La fertilización es clave para mejorar el rendimiento del cultivo de papa, especialmente en los suelos poco fértiles del sur de Chile y considerando la baja eficiencia de absorción de nutrientes de la planta. Debido al alto costo de los fertilizantes, se requiere un uso más eficiente, combinando opciones químicas y orgánicas dentro de un programa rentable y sustentable.Méndez L., Patricio, Poblete A., Juan, Salazar U., Osvaldo , (2025-08) Ver ítemLa fertilización es clave para mejorar el rendimiento del cultivo de papa, especialmente en los suelos poco fértiles del sur de Chile y considerando la baja eficiencia de absorción de nutrientes de la planta. Debido al alto costo de los fertilizantes, se requiere un uso más eficiente, combinando opciones químicas y orgánicas dentro de un programa rentable y sustentable. - Ampliación y fortalecimiento de la red agrometeorológica de La Araucanía para la gestión del riesgo climático
Autor: Pauchard C., Héctor
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 74
- Antecedentes de la interacción agua-nitrógeno en el cultivo de papa consumo en la zona costera de La Araucanía
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 115
En este sentido, estudios previos han evaluado el riego y fertilización nitrogenada de manera independiente, pero existe escasa información sobre la interacción agua-nitrógeno y sus efectos en el rendimiento y calidad del tubérculo.López-Olivari, Rafael, Meier R., Sebastián, Méndez L., Patricio , (2019) Ver ítemEn este sentido, estudios previos han evaluado el riego y fertilización nitrogenada de manera independiente, pero existe escasa información sobre la interacción agua-nitrógeno y sus efectos en el rendimiento y calidad del tubérculo. - Antecedentes de riego en trébol rosado para el valle central de La Araucanía
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 103
Contenido: Introducción. Programación del riego. Necesidades hídricas del trébol rosado. Consideraciones generales.López-Olivari, Rafael, Ortega K., Fernando, Melo H., Muriel , (Abril 2019) Ver ítemContenido: Introducción. Programación del riego. Necesidades hídricas del trébol rosado. Consideraciones generales. - Antecedentes generales de la respuesta al agua de riego en gramíneas forrajeras para la Araucanía Sur
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 113
Las gramíneas forrajeras son especies de importancia económica en el sur de Chile para la producción animal, algunas de ellas caracterizadas por presentar cierta adaptabilidad al estrés hídrico. Sin embargo, hay poca información actualizada sobre los requerimientos hídricos en general de las gramíneas forrajeras. Actualmente se está observando una variabilidad climática importante donde existen cambios en los patrones de distribución, frecuencia y cantidad de las precipitaciones en la zona sur de Chile .López-Olivari, Rafael, Ortega K., Fernando, Melo H., Muriel , (2020) Ver ítemLas gramíneas forrajeras son especies de importancia económica en el sur de Chile para la producción animal, algunas de ellas caracterizadas por presentar cierta adaptabilidad al estrés hídrico. Sin embargo, hay poca información actualizada sobre los requerimientos hídricos en general de las gramíneas forrajeras. Actualmente se está observando una variabilidad climática importante donde existen cambios en los patrones de distribución, frecuencia y cantidad de las precipitaciones en la zona sur de Chile . - Antecedentes para el manejo del riego en el territorio Araucanía costera
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 55-A
- Aplicación de productos químicos con equipos de mochila
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: no. 49
- Arvejas: siembra y control de malezas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 183
Objetivos de desarrollo sostenible
La arveja (Pisum sativum L.) es un cultivo que se adapta a distintos tipos de suelo y sistemas de siembra, siendo importante cuidar algunos aspectos que tienen influencia en su rendimiento posterior.Osorio U., Claudia, Alcalde R., José Miguel, Méndez L., Patricio , (2023-09) Ver ítemLa arveja (Pisum sativum L.) es un cultivo que se adapta a distintos tipos de suelo y sistemas de siembra, siendo importante cuidar algunos aspectos que tienen influencia en su rendimiento posterior. - Arvejas: variedades, ecotipos locales, aporte nutricional y agregación de valor
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 187
Objetivos de desarrollo sostenible
La producción de arvejas se enfrenta a un momento histórico, asociado a la alta demanda por legumbres producidas localmente, bajo condiciones de manejo sustentable y en sistemas justos de comercialización. Por lo tanto, el desafío es aumentar la superficie sembrada, mejorar los canales de comercialización y fomentar las estrategias de difusión de la producción local. Lo anterior debe ir en directa sintonía con el trabajo técnico en terreno, para una correcta asesoría a los productores, que asegure un adecuado manejo del cultivo orientado a una producción de calidad con alto rendimiento.Osorio U., Claudia, Méndez L., Patricio , (2023-10) Ver ítemLa producción de arvejas se enfrenta a un momento histórico, asociado a la alta demanda por legumbres producidas localmente, bajo condiciones de manejo sustentable y en sistemas justos de comercialización. Por lo tanto, el desafío es aumentar la superficie sembrada, mejorar los canales de comercialización y fomentar las estrategias de difusión de la producción local. Lo anterior debe ir en directa sintonía con el trabajo técnico en terreno, para una correcta asesoría a los productores, que asegure un adecuado manejo del cultivo orientado a una producción de calidad con alto rendimiento. - Aspectos claves en la alimentación ovina
Autor: Chahín A., María Gabriela; Martínez P., María Eugenia; Canto M., Francisco; Fernández C., Milton
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Documento: N° 133
El objetivo de este informativo es entregar al productor claves nutricionales para obtener buenos indicadores de productividad en sistemas de producción de carne ovina a pastoreo en el sur de Chile.Chahín A., María Gabriela, Martínez P., María Eugenia, Canto M., Francisco, Fernández C., Milton , (2021) Ver ítemEl objetivo de este informativo es entregar al productor claves nutricionales para obtener buenos indicadores de productividad en sistemas de producción de carne ovina a pastoreo en el sur de Chile. - Avances en la implementación del programa nacional de mejora genética ganadera de INIA
Autor: Piñeira V., Jaime
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Carillanca
N° Publicación: N° 189
Objetivos de desarrollo sostenible
Durante el 2023 se cumplen 10 años desde que INIA, toma la decisión de comenzar a ejecutar un proyecto que genere las bases técnicas para la implementación de programas de mejora genética a escala nacional. Dicho proyecto ha permitido generar un aprendizaje práctico en esta materia, pues nunca se había intentado implementar programas de esta naturaleza en los sistemas de producción nacional.Piñeira V., Jaime , (2023-12) Ver ítemDurante el 2023 se cumplen 10 años desde que INIA, toma la decisión de comenzar a ejecutar un proyecto que genere las bases técnicas para la implementación de programas de mejora genética a escala nacional. Dicho proyecto ha permitido generar un aprendizaje práctico en esta materia, pues nunca se había intentado implementar programas de esta naturaleza en los sistemas de producción nacional.