1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Raihuén"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Alternativas forrajeras para el secano interior, base para la sostenibilidad de los sistemas ganaderos
- Análisis económico del cultivo de frutilla en sistema de macro túnel sobre sustrato en la región del Maule
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Documento: N° 74
En este Informativo se entrega información de costos, producción, ingresos e indicadores de resultado económico que se deben considerar para iniciar este tipo de sistema de producción de frutillas fuera de su temporada habitual en la provincia de Cauquenes, Chile central.Balbontín S., Cristian, Rubilar, Fernanda, Pérez, Felipe , (2020) Ver ítemEn este Informativo se entrega información de costos, producción, ingresos e indicadores de resultado económico que se deben considerar para iniciar este tipo de sistema de producción de frutillas fuera de su temporada habitual en la provincia de Cauquenes, Chile central. - ANTAS: nuevo cultivar de trébol subterráneo de alta producción para zonas de secano mediterráneo
Autor: Ovalle M., Carlos; Fernández E., Fernando; Bustos, Paola; Cussens M., Robert; Aravena, Teresa
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 3
En este informativo se presenta el nuevo cultivar de trébol Antas, desarrollado en la isla de Cerdeña, Italia. descripción del cultivar y recomendación de áreas de siembra. Antecedentes de producción.Ovalle M., Carlos, Fernández E., Fernando, Bustos, Paola, Cussens M., Robert, Aravena, Teresa , (2003) Ver ítemEn este informativo se presenta el nuevo cultivar de trébol Antas, desarrollado en la isla de Cerdeña, Italia. descripción del cultivar y recomendación de áreas de siembra. Antecedentes de producción. - Antecedentes de variedades de frambuesas en el sur de Chile
Autor: Torres P., Andrea
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 4
En este informativo se presentan las características y niveles productivos de ocho variedades de frambuesa: Chilcotin, Chilliwack; Comox, Haida, Nootka, Ruby, Titan y Heritage.Torres P., Andrea , (2003) Ver ítemEn este informativo se presentan las características y niveles productivos de ocho variedades de frambuesa: Chilcotin, Chilliwack; Comox, Haida, Nootka, Ruby, Titan y Heritage. - Aspectos relevantes para promover la asociatividad en la pequeña y mediana agricultura
Autor: Morales A., Carmen Gloria
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 35
Contenido: Qué es la asociatividad, cuáles con los beneficios de asociarse, cómo se logra la asociatividad, cuáles son los criterios para establecer asociatividad. Etapas del proceso de la asociatividad. Normas mínimas en toda sociedad. Tipos de sociedad comercial. Tipos de cooperativas.Morales A., Carmen Gloria , (2009) Ver ítemContenido: Qué es la asociatividad, cuáles con los beneficios de asociarse, cómo se logra la asociatividad, cuáles son los criterios para establecer asociatividad. Etapas del proceso de la asociatividad. Normas mínimas en toda sociedad. Tipos de sociedad comercial. Tipos de cooperativas. - Balance energético en viñedos de secano
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 29
En general los viñedos en el secano son de baja dependencia de insumos externos, por tanto debieran ser mas eficientes en el uso de energía. Los insumos poseen energía, por tanto se puede cuantificar su uso como ingresos de energía al sistema. Para evaluar la demanda de energía de un sistema productivo, existe indicadores energéticos, que permiten hacer una relación entre la energía que entra y aquella que sale del sistema.Díaz G., Irina, Labra L., Ernesto, Mejías B., Patricio , (2009) Ver ítemEn general los viñedos en el secano son de baja dependencia de insumos externos, por tanto debieran ser mas eficientes en el uso de energía. Los insumos poseen energía, por tanto se puede cuantificar su uso como ingresos de energía al sistema. Para evaluar la demanda de energía de un sistema productivo, existe indicadores energéticos, que permiten hacer una relación entre la energía que entra y aquella que sale del sistema. - Berries orgánicos alternativa para la diversidad productiva del rubro
- Buenas prácticas agrícolas en la producción de frambuesas
- Buenas prácticas agrícolas: principios aplicables al riego
Autor: Varas B., Edmundo
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 6
En este informativo se entrega el significado de los siguientes términos usados en las BPA: Buenas Practicas de Manufactura (BPM), HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points), Higiene e Inocuidad de los Alimentos (H and I), Protocolos, EUREPGAR, Trazabilidad, Registros, Cuadernos de registros, Productos Fitosanitarios, Señalética, Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Manejo Integrado de plagas y Enfermedades.Varas B., Edmundo , (2003) Ver ítemEn este informativo se entrega el significado de los siguientes términos usados en las BPA: Buenas Practicas de Manufactura (BPM), HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points), Higiene e Inocuidad de los Alimentos (H and I), Protocolos, EUREPGAR, Trazabilidad, Registros, Cuadernos de registros, Productos Fitosanitarios, Señalética, Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Manejo Integrado de plagas y Enfermedades. - Buenas prácticas agrícolas: terminologías
Autor: Torres P., Andrea
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 7
En este informativo se entrega el significado de los siguientes términos usados en las BPA: Buenas Practicas de Manufactura (BPM), HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points), Higiene e Inocuidad de los Alimentos (H and I), Protocolos, EUREPGAR, Trazabilidad, Registros, Cuadernos de registros, Productos Fitosanitarios, Señalética, Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Manejo Integrado de plagas y Enfermedades.Torres P., Andrea , (2003) Ver ítemEn este informativo se entrega el significado de los siguientes términos usados en las BPA: Buenas Practicas de Manufactura (BPM), HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points), Higiene e Inocuidad de los Alimentos (H and I), Protocolos, EUREPGAR, Trazabilidad, Registros, Cuadernos de registros, Productos Fitosanitarios, Señalética, Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Manejo Integrado de plagas y Enfermedades. - Camote: un cultivo para el secano costero de la provincia de Cauquenes
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 16
En este trabajo se presenta una evaluación del comportamiento del camote en las comunas de Chanco y Pelluhue, VII Región.Reyes M., Marisol, Lavín A., Arturo , (2005) Ver ítemEn este trabajo se presenta una evaluación del comportamiento del camote en las comunas de Chanco y Pelluhue, VII Región. - Características morfológicas y agronómicas de la frutilla de fruto blanco
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 13
Contiene: Introducción. Varietales del Valle del Huasco. Principales variedades productoras de aceites de oliva cultivas en el Valle del Huasco. Caracterización sensorial de las variedades de aceite del Valle del Huasco. Etapas de una sesión de cataMaureira C., Marta, Lavín A., Arturo , (2005) Ver ítemContiene: Introducción. Varietales del Valle del Huasco. Principales variedades productoras de aceites de oliva cultivas en el Valle del Huasco. Caracterización sensorial de las variedades de aceite del Valle del Huasco. Etapas de una sesión de cata - Cerco eléctrico para ganado ovino, modernizando el manejo animal
- Cero labranza
- Certificación de un viñedo orgánico
- Comportamiento productivo de diferentes variedades de frutilla sobre distintos sustratos en sistema de macrotúnel
Serie Documental: Informativo INIA Raihuén
N° Publicación: no. 70
El presente informativo técnico tiene como objetivo mostrar el comportamiento productivo y de calidad de frutos de 6 variedades de frutilla cultivadas sobre 3 sustratos en sistema de macrotúnel.Balbontín S., Cristian, Hirzel C., Juan, Millas O., Paz, Devotto M., Luis, Pérez, Felipe , (2020) Ver ítemEl presente informativo técnico tiene como objetivo mostrar el comportamiento productivo y de calidad de frutos de 6 variedades de frutilla cultivadas sobre 3 sustratos en sistema de macrotúnel. - Consideraciones a la hora de establecer un nuevo viñedo bajo escenarios de cambio climático
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Raihuén; Universidad Mayor; Universidad de La Rioja; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Serie Documental: Informativo INIA Intihuasi
N° Documento: N° 97
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Durante los últimos años se han desarrollado diversas soluciones tecnológicas para mitigar los efectos del calentamiento global actual en la industria del vino. La mayoría de estas actúan a nivel enológico, alterando principalmente la concentración de azúcar en el mosto o el contenido de alcohol en los vinos. Estas técnicas están destinadas a ofrecer soluciones a la industria pero pueden considerarse artificiales por los consumidores.Gutiérrez G., Gastón, Martínez de T., Fernando, Díaz G., Irina, Verdugo V., Nicolás , (2021-06) Ver ítemDurante los últimos años se han desarrollado diversas soluciones tecnológicas para mitigar los efectos del calentamiento global actual en la industria del vino. La mayoría de estas actúan a nivel enológico, alterando principalmente la concentración de azúcar en el mosto o el contenido de alcohol en los vinos. Estas técnicas están destinadas a ofrecer soluciones a la industria pero pueden considerarse artificiales por los consumidores. - Contaminación de las aguas riego
- Cubiertas vegetales y abonos verdes en el secano mediterráneo: un aporte a la producción sostenible
- La degustación como herramienta para controlar la calidad de los vinos