1.3. Informativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.3. Informativos por browse.metadata.seriedocumental "Informativo INIA Remehue"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 7 pasos en producción de semilla certificada para productores de papa de la región de Los Lagos
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: Nº 283
La producción de tubérculo semilla de papa certificada en Chile, esta normada por ley y delimitada a un área de producción específica, establecida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde la Provincia de Arauco hasta la Región de Magallanes. El objetivo principal de la producción de semilla certificada, legal y de calidad, es permitir que una variedad mantenga sus características genéticas, fenotípicas y potencialidad productiva año tras año.Sepúlveda T., Constanza, Rosas L., Juan Carlos, Vallejos L., Enrique , (2021-11) Ver ítemLa producción de tubérculo semilla de papa certificada en Chile, esta normada por ley y delimitada a un área de producción específica, establecida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde la Provincia de Arauco hasta la Región de Magallanes. El objetivo principal de la producción de semilla certificada, legal y de calidad, es permitir que una variedad mantenga sus características genéticas, fenotípicas y potencialidad productiva año tras año. - 7 pasos para un siete en calidad de leche
Autor: Ponce V., Marcelo
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 14
Este informativo hace referencia a la alimentación, arreos y rutina de la ordeña, enfriamiento de la leche, lavado del equipo de ordeña, mantención del equipo de ordeña, mastitis bovina e inhibidores de la leche.Ponce V., Marcelo , (1998) Ver ítemEste informativo hace referencia a la alimentación, arreos y rutina de la ordeña, enfriamiento de la leche, lavado del equipo de ordeña, mantención del equipo de ordeña, mastitis bovina e inhibidores de la leche. - Aberdeen Angus en Chiloé: rusticidad, eficiencia y valor agregado para la producción de carne sustentable en sistemas de bajos insumos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación INIA Ururi; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 321
La ganadería bovina de carne en el sur de Chile tiene gran potencial por sus sistemas a pastoreo y uso de razas cárnicas. En zonas con limitaciones como Chiloé, se destaca la importancia de usar razas eficientes y adaptables. La raza Aberdeen Angus se presenta como una opción ideal por su rusticidad, calidad de carne y adaptación, siendo adecuada para sistemas sustentables y de bajos insumos.Martínez P., María Eugenia, Morales P., Rodrigo, Piñeira V., Jaime , (2025-07) Ver ítemLa ganadería bovina de carne en el sur de Chile tiene gran potencial por sus sistemas a pastoreo y uso de razas cárnicas. En zonas con limitaciones como Chiloé, se destaca la importancia de usar razas eficientes y adaptables. La raza Aberdeen Angus se presenta como una opción ideal por su rusticidad, calidad de carne y adaptación, siendo adecuada para sistemas sustentables y de bajos insumos. - Agroforestería con álamo una alternativa para la diversificación productiva
- Aguadas superficiales para conservación del suelo y almacenamiento de agua en la región de Los Ríos
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 232
El secano costero interior y costero de la Región de Los Ríos corresponde a un territorio de clima templado oceánico o lluvioso caracterizado por una alta pluviometría (media anual 2.000 mm) que se concentra principalmente en los meses de otoño e invierno, sin embargo, estos periodos no coinciden con el periodo de mayor demanda hídrica que ocurre en el periodo estival (épocas de primavera y verano).Vistoso G., Erika, Martínez-Lagos, Josué , (2020) Ver ítemEl secano costero interior y costero de la Región de Los Ríos corresponde a un territorio de clima templado oceánico o lluvioso caracterizado por una alta pluviometría (media anual 2.000 mm) que se concentra principalmente en los meses de otoño e invierno, sin embargo, estos periodos no coinciden con el periodo de mayor demanda hídrica que ocurre en el periodo estival (épocas de primavera y verano). - Alimentación de vacas lecheras en pastoreo y contenido de sólidos en leche
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 95
La leche de bovinos está constituida en promedio por 87% de agua y 13% de sólidos lácteos. Estos sólidos corresponden a materia grasa, proteína, lactosa, minerales y vitaminas. Los productores lecheros focalizan su atención respecto de los sólidos en leche, motivados por los incentivos en el precio que ofrecen las industrias procesadoras de lácteos.Valdés R., Claudio, Canto M., Francisco , (2012) Ver ítemLa leche de bovinos está constituida en promedio por 87% de agua y 13% de sólidos lácteos. Estos sólidos corresponden a materia grasa, proteína, lactosa, minerales y vitaminas. Los productores lecheros focalizan su atención respecto de los sólidos en leche, motivados por los incentivos en el precio que ofrecen las industrias procesadoras de lácteos. - Alimentación en bovinos de carne, factor clave para la producción exitosa en la Patagonia Verde
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: N° 264
La alimentación es un factor esencial en producción bovina, pues determina características como la fertilidad, el peso al nacimiento y al destete, los kilogramos de carne por hectárea o la producción de leche, entre otras.Martínez P., María Eugenia, Palavecinos, Patricio, Carvajal R., Andrés , (2021) Ver ítemLa alimentación es un factor esencial en producción bovina, pues determina características como la fertilidad, el peso al nacimiento y al destete, los kilogramos de carne por hectárea o la producción de leche, entre otras. - Análisis físico hídrico del suelo para manejo del riego
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: N° 269
Objetivos de desarrollo sostenible
El suelo es uno de los factores más importantes en las decisiones de gestión del riego, especialmente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, cuyas características físico hídricas vinculadas al origen volcánico de los suelos, determinan una serie de parámetros que afectan la cantidad y disponibilidad de agua para los cultivos.Barría O., Homero, Uribe C., Hamil , (2021) Ver ítemEl suelo es uno de los factores más importantes en las decisiones de gestión del riego, especialmente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, cuyas características físico hídricas vinculadas al origen volcánico de los suelos, determinan una serie de parámetros que afectan la cantidad y disponibilidad de agua para los cultivos. - Aplicación de calcio durante la tuberización incrementa el rendimiento en el cultivo de la papa
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: Nº 281
El calcio es un macronutriente que juega un rol importante en el desarrollo y productividad de la papa (Solanum tuberosum L.). La transpiración es la principal fuerza que transporta el calcio en las plantas, el cual se mueve con el agua en el xilema y muy poco hacia los tubérculos, ya que su transpiración es casi nula.Martínez G., Ingrid, Acuña B., Ivette , (2021) Ver ítemEl calcio es un macronutriente que juega un rol importante en el desarrollo y productividad de la papa (Solanum tuberosum L.). La transpiración es la principal fuerza que transporta el calcio en las plantas, el cual se mueve con el agua en el xilema y muy poco hacia los tubérculos, ya que su transpiración es casi nula. - Arado topo INIA Remehue: implemento fundamental para drenajes de suelos
Autor: Ortega C., Leopoldo
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 29
El arado topo, ampliamente utilizado en países como Nueva Zelandia, ha sido adaptado a las condiciones del sur de Chile, por el Centro Regional de Investigación Remehue del INIA, por lo que actualmente recibe el nombre de "Arado Topo INIA Remehue". Este implemento esta siendo fabricado por la empresa FIMET S.A., de Osorno, dando excelentes resultados en experiencias de campo.Ortega C., Leopoldo , (2001) Ver ítemEl arado topo, ampliamente utilizado en países como Nueva Zelandia, ha sido adaptado a las condiciones del sur de Chile, por el Centro Regional de Investigación Remehue del INIA, por lo que actualmente recibe el nombre de "Arado Topo INIA Remehue". Este implemento esta siendo fabricado por la empresa FIMET S.A., de Osorno, dando excelentes resultados en experiencias de campo. - Aspectos básicos del avellano chileno (Gevuina avellana Mol.)
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 173
El aprovechamiento productivo de este árbol está enfocado en su fruto seco, el cual tiene características que lo hacen altamente deseable para la comercialización en el mercado nacional e internacional.Jil M., Pablo, Martínez-Lagos, Josué , (2017) Ver ítemEl aprovechamiento productivo de este árbol está enfocado en su fruto seco, el cual tiene características que lo hacen altamente deseable para la comercialización en el mercado nacional e internacional. - Aspectos básicos para la producción de arándanos
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: N° 177
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
El arándano es un arbusto frutal nativo de Norteamérica y que puede ser de hoja caduca o perenne.Jil M., Pablo, Martínez-Lagos, Josué , (2017) Ver ítemEl arándano es un arbusto frutal nativo de Norteamérica y que puede ser de hoja caduca o perenne. - Aspectos básicos para la producción de frambuesa
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: N° 183
Objetivos de desarrollo sostenible
El frambueso (Rubus idaeus), es un arbusto constituido por brotes bianuales y raíz perenne. Su fruto es una polidrupa, que es una agregación de dupreolos (fruto verdadero), la cual varía según variedad respecto a su tamaño, firmeza, forma e intensidad de color.Jil M., Pablo, Martínez-Lagos, Josué , (2018) Ver ítemEl frambueso (Rubus idaeus), es un arbusto constituido por brotes bianuales y raíz perenne. Su fruto es una polidrupa, que es una agregación de dupreolos (fruto verdadero), la cual varía según variedad respecto a su tamaño, firmeza, forma e intensidad de color. - Aspectos básicos para la producción de frambuesa
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 183
Objetivos de desarrollo sostenible
El frambueso (Rubus idaeus), es un arbusto constituido por brotes bianuales y raíz perenne. Su fruto es una polidrupa, que es una agregación de dupreolos (fruto verdadero), la cual varía según variedad respecto a su tamaño, firmeza, forma e intensidad de color.Jil M., Pablo, Martínez-Lagos, Josué , (2022-07) Ver ítemEl frambueso (Rubus idaeus), es un arbusto constituido por brotes bianuales y raíz perenne. Su fruto es una polidrupa, que es una agregación de dupreolos (fruto verdadero), la cual varía según variedad respecto a su tamaño, firmeza, forma e intensidad de color. - Aspectos claves de la calidad del agua para consumo y utilización en la agricultura
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 296
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
A nivel regional y local es clave considerar la normativa nacional relacionada con los recursos hídricos y contar con medidas integrales para gestionar los riesgos de contaminación del agua asegurando su inocuidad, para ello, se debe proteger el recurso hídrico desde el origen (cuenca), pasando por el sistema de abastecimiento, hasta que llegue al consumidor final.Martínez-Lagos, Josué, Barría O., Homero, Vistoso G., Erika, Gallardo A., Richard , (2022-05) Ver ítemA nivel regional y local es clave considerar la normativa nacional relacionada con los recursos hídricos y contar con medidas integrales para gestionar los riesgos de contaminación del agua asegurando su inocuidad, para ello, se debe proteger el recurso hídrico desde el origen (cuenca), pasando por el sistema de abastecimiento, hasta que llegue al consumidor final. - Aspectos claves para hacer compost a partir de los desechos orgánicos en un predio agrícola
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: no. 164
Contenido: Los desechos orgánicos y el compost. El proceso de compostaje de desechos orgánicos. Etapas de proceso de compostaje. Tamaño de la pila o volumen en compostaje. El compost como biofertilizante.Martínez-Lagos, Josué, Lobos, Paola, Jil M., Pablo , (2016) Ver ítemContenido: Los desechos orgánicos y el compost. El proceso de compostaje de desechos orgánicos. Etapas de proceso de compostaje. Tamaño de la pila o volumen en compostaje. El compost como biofertilizante. - Aspectos claves para la elaboración de Vermicompost para pequeños espacios
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 293
Objetivos de desarrollo sostenible
Los desechos son un gran problema tanto a nivel rural como urbano, estimándose que el 50% de ellos son de origen orgánico. El aprovechamiento de estos desechos a través de la transformación del material orgánico puede llegar a ser de gran importancia para la sustentabilidad del predio o huerto al contribuir al reciclaje interno de nutrientes y al ayudar al ahorro productivo-doméstico por la menor adquisición de insumos externos. En este sentido, la cría de lombrices de tierra domésticas para la degradación de residuos vegetales y/o animales es útil para obtener un abono con medio-alto contenido de nutrientes.Martínez-Lagos, Josué, Vistoso G., Erika, Barría O., Homero, Gallardo A., Richard , (2022-04) Ver ítemLos desechos son un gran problema tanto a nivel rural como urbano, estimándose que el 50% de ellos son de origen orgánico. El aprovechamiento de estos desechos a través de la transformación del material orgánico puede llegar a ser de gran importancia para la sustentabilidad del predio o huerto al contribuir al reciclaje interno de nutrientes y al ayudar al ahorro productivo-doméstico por la menor adquisición de insumos externos. En este sentido, la cría de lombrices de tierra domésticas para la degradación de residuos vegetales y/o animales es útil para obtener un abono con medio-alto contenido de nutrientes. - Aspectos claves para la producción de maqui (Aristotelia chilensis)
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 175
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Contenido: Distribución geográfica. -- Hábitat y características botánicas. -- Floración y fruto. -- Manejo productivo. -- Relevancia del fruto.Jil M., Pablo, Martínez-Lagos, Josué , (2022-07) Ver ítemContenido: Distribución geográfica. -- Hábitat y características botánicas. -- Floración y fruto. -- Manejo productivo. -- Relevancia del fruto. - Aspectos claves para la producción de maqui (Aristotelia chilensis)
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Documento: N° 175
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
- Aspectos generales de la calidad del agua para predios agrícolas
Serie Documental: Informativo INIA Remehue
N° Publicación: N° 295
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
La calidad del agua se refiere a las características o propiedades dadas por componentes biológicos, químicos (orgánicos e inorgánicos), físicos e incluso radiológicos, los cuales dependen de la influencia de factores naturales y también de las acciones del hombre. La calidad se define en función de la utilización final que se le dará, siendo las actividades relacionadas con la ingesta las que mayores estándares de pureza requieren.Martínez-Lagos, Josué, Barría O., Homero, Vistoso G., Erika, Gallardo A., Richard , (2022-05) Ver ítemLa calidad del agua se refiere a las características o propiedades dadas por componentes biológicos, químicos (orgánicos e inorgánicos), físicos e incluso radiológicos, los cuales dependen de la influencia de factores naturales y también de las acciones del hombre. La calidad se define en función de la utilización final que se le dará, siendo las actividades relacionadas con la ingesta las que mayores estándares de pureza requieren.