La plasticidad fenotípica de Solanum peruvianum frente a estrés hídrico comparado con Solanum lycopersicum es mediada por la activación temprana de genes asociados a senescencia.
Autor(es)
Jefe proyecto
Nombre proyecto
Código proyecto
501453-70
Serie Documental
N° Publicación
N° 53
Resumen o contenido
El tomate cultivado (Solanum lycopersicum, Slyc) suele ser sensible al estrés hídrico mientras que la especie silvestre (Solanum peruvianu, Sper), un arbusto perenne, puede crecer y tolerar la sequía extrema. La plasticidad de Sper considera modificaciones en la arquitectura de la planta, incluyendo una renovación foliar, entre otros cambios. Los eventos tempranos que gatillan la aclimatación y mejora de estos rasgos morfológicos no se conoce. En este estudio se ha realizado un análisis fisiológico y transcriptómico con el fin de entender los procesos que diferencian la respuesta de Slyc y Sper en el contexto de la aclimatación al estrés y sus posteriores consecuencias en la arquitectura de la planta. Con este objeto se estableció condiciones óptimas (OW), estrés moderado (MD) y estrés severo (SD) utilizando el agente osmótico PEG.
Fecha
2022-08
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/68969
Cita Bibliográfica APA
Tapia, G. , González, M. , Burgos, J. , Vega, M. , Méndez, J. , Inostroza F., L. & (2022). La plasticidad fenotípica de Solanum peruvianum frente a estrés hídrico comparado con Solanum lycopersicum es mediada por la activación temprana de genes asociados a senescencia.. Chillán, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Póster INIA Quilamapu, Vol. N° 53. 1 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/68969 (Consultado el 4 de abril de 2025).