Número de revista:
Tierra Adentro Edición N° 099

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

INIA: Recuperando ecotipos ancestrales en vías de desaparecer

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 99

El proyecto "Recuperación y agregación de valor a ecotipos de papa y maíz de la precordillera de valor a ecotipos de papa y maíz de la precordillera de la comuna de Putre, a través de desarrollo de protocolos de manejos agronómicos mejorados y escalamiento comercial", abordado por INIA URURI procura rescatar ecotipos agrícolas especialmente adaptados a las condiciones ambientales de la precordillera de la comuna de Putre, que conforman parte del patrimonio biológico de la Región de Arica y Parinacota.

Innovación Tecnológica y Asociatividad: Las claves del éxito en la producción de Lupino Amargo

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 99

Una buena variedad es fundamental para aumentar la competitividad del lupino amargo producido en Chile, sin embargo esta se desaprovecharía sin conocimientos del manejo agronómico que requiere y sin equipamiento para aplicarlo.

Con calidad industrial: Konde INIA, el nuevo trigo doble haploide invernal precoz
Resistencia a Glifosato: imperativos para un uso sustentable

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 099

El objetivo principal de este articulo es dar a conocer los factores de riesgo que influyen en la evolución de resistencia a glifosato y las acciones que deberían tomarse para mantener la vida útil de este importante herbicida.

Huella del agua y reducción de filtraciones en canales: nuevas estrategias para enfrentar el problema de la escasez hídrica

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 099

En los últimos años han aparecido nuevas opciones para evaluar y enfrentar la menor disponibilidad y creciente demanda por el vital elemento. Mientras en el plano mundial, el concepto de la Huella del Agua incorpora antecedentes de cantidades necesarias de agua para productos de uso diario, en planos más específicos, investigadores evalúan formas de detectar y reducir pérdidas en canales de riego.

Polímeros para reducir filtraciones en canales de riego

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 099

Este articulo hace referencia al proyecto "Optimización de la conducción del agua mediante la evaluación de filtraciones en canales de regadío" en que se aplica el polímero PAM (Poliacrilamida lineal aniónica).

Exitosa experiencia de manejo de plagas en invernaderos de tomates con métodos de exclusión

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 099

El grupo GTT en hortalizas de Monte Patria, en coordinación con el Centro Regional de Investigación Intihuasi, desarrolló unidades demostrativas destinadas a comparar el manejo de plagas en base a químicos, habitual forma de trabajo, con el método propuesto por investigadores de INIA, basado en la exclusión de insectos a través del uso de mallas.

Portainjertos para Thompson Seedless en el Valle del Aconcagua: Nuevos aportes sobre el uso de patrones de uva de mesa

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 099

El proyecto financiado por Innova CORFO, estudio el comportamiento vegetativo y productivo de plantas Thompson Seedless injertadas sobre 8 tipos de patrones en comparación con plantas a pie franco, probando su utilidad. En este articulo se entrevista a participantes del proyecto y al Dr. Gabriel Selles quien encabeza el equipo de investigación INIA.

Caracterización de la ganadería familiar campesina de la región de Arica y Parinacota

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 099

La ganadería familiar campesina de Arica y Parinacota puede incrementar sus ingresos, mejorando variables productivas como disponibilidad de forraje y mejoramiento animal.

Criterios de selección animal para el mejoramiento genético ovino

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 099

Mediante la implementación de programas oficiales de mejoramiento genético es factible incrementar la rentabilidad, sustentabilidad y factibilidad de manejos de los sistemas productivos ovinos.

Pertenece a:

Programas de este software:

Serie Documental
N° Publicación
N° 099
Fecha
2012-07

Obra licenciada bajo