[Efecto de la alimentación con Acacia saligna (Labill.) H.L. Wendl. en caprinos estabulados en el último tercio de preñez y lactancia]
Serie Documental
N° Documento
v. 72(4) p. 550-555
Resumen o contenido
La Acacia saligna es una alternativa de alimentación para caprinos, por lo que se ofreció a hembras en preñez y lactancia para evaluar surespuesta y algunos parámetros sanguíneos. Los animales fueron asignados a grupos que recibieron 0, 25, 50, 75 y 100% de acacia en reemplazo de heno de alfalfa (Medicago sativa L.), en un diseño completamente al azar. Análisis químico de forraje fue realizado para calcular consumo de nutrientes. Albumina, N urico, globulinas, proteína total, Ca, y P fueron analizados en sangre. Se controlo peso, condición corporal, y peso de nacimiento. Se realizo Andeva, Duncan, y regresión para acacia y las variables evaluadas. El consumo de acacia en la preñez fue 65,5% del control, afecto el consumo de proteína cruda (PC), energía metabolizable (EM) y condición corporal (P < 0,01). El peso corporal no fue afectado (P < 0,01), siendo 25,9% el nivel limite de inclusión de acacia. El peso de nacimiento fue diferente con 100% de acacia (P < 0,05). En lactancia, el consumo de MS, PC, y EM aumento (P < 0,01). Niveles de 50 y 25% acacia disminuyeron el peso y la condición corporal. El N úrico y albumina fueron afectados por la acacia. La producción de leche disminuyo (P < 0,01) con niveles superiores a 50%, obteniéndose 160,2; 163,4; 128,2; 125,9; y 66,5 L con 0, 25, 50, 75 y 100% de acacia, respectivamente. La acacia no debe incorporarse en niveles mayores a 25% en dietas de caprinos en preñez y lactancia
Fecha
Oct-Dec 2012
2012
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/30729
Cita Bibliográfica APA
Meneses R., R. , Olivares V., Y. , Martinoli S., M. , Flores P., H. & (Oct). [Efecto de la alimentación con Acacia saligna (Labill.) H.L. Wendl. en caprinos estabulados en el último tercio de preñez y lactancia]. Chilean Journal of Agricultural Research, (No. v. 72(4) p. 550-555). https://hdl.handle.net/20.500.14001/30729 (Consultado el 3 de abril de 2025).