Manejo de los recursos naturales en el sistema de incentivos para la recuperación de suelos degradados de La Araucanía

dc.codigo.principalP35
dc.contributor.authorCampillo R., Ricardo (ed.)
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
dc.coverage.conferenciaTemuco
dc.date.accessioned2020-12-15T12:30:36Z
dc.date.accessioned2021-02-12T03:20:44Z
dc.date.conferencia17-19 Ene 2006
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEl Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) tiene sus orígenes en el año 1995, en la zona sur del país, para abordar actividades de fomento en praderas. En marzo de ese año, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, asignó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) los recursos y la responsabilidad de implementar la medida ministerial denominada "Bonificación al Establecimiento y Mejoramiento de Praderas", a ser aplicada entre las regiones VIII y X, entre los años 1995-1996; a partir del año 1997 se amplía a las regiones V, VI, VII, XI, XII y RM; y posteriormente, a partir del año 1998, se extiende a todo el territorio nacional. En 1998 y 1999 se utiliza la denominación "Programa para la Recuperación de Suelos Degradados", agregándose otros componentes, quedando a partir del año 1998 la totalidad de los que están hoy presentes: establecimiento y regeneración de praderas, fertilización fosfatada, enmiendas calcáreas, conservación de suelos y rehabilitación de suelos. El SIRSD se ejecuta a través del SAG e INDAP, y tiene como objetivo detener o revertir los procesos el.e degradación de suelos, permitiendo que los productores agropecuarios del país puedan acceder a recursos estatales, contribuyendo de esta manera a promover la conservación, el manejo sustentable y la recuperación de los suelos agropecuarios, y por ende, mejorar su capacidad productiva. Conscientes de la aplicación del SIRSD y de su impacto potencial, ha sido necesario en forma paralela, capacitar a todos aquellos agentes que tengan relación directa con su aplicación y es así que el INIA - Carillanca, Región de La Araucanía, ha sido designado para colaborar con esta iniciativa, reflejada en el documento de esta Serie Actas.
dc.formatEL-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/8532
dc.indicador.literaturaResumen
dc.nombre.pdfEL-24/NR33850.pdf
dc.numero.correlativo33850
dc.numero.paginas165 p.
dc.placeofeditionTemuco, Chile
dc.relation.ispartofSerie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofvolno. 38
dc.subjectrecuperacion de suelos
dc.subjectdegradacion del suelo
dc.subjectconservacion de suelos
dc.subjectmanejo del suelo
dc.subjecterosion
dc.titleManejo de los recursos naturales en el sistema de incentivos para la recuperación de suelos degradados de La Araucanía
dc.titulo.conferenciaManejo de los Recursos Naturales en el Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados de La Araucanía
dc.typeMonografía
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 8 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33850.pdf
Tamaño:
12.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Serie Acta INIA N° 38
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33851.pdf
Tamaño:
3.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
1. Muestreo de suelos para análisis de fertilidad. (Autor: Adolfo Montenegro)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33852.pdf
Tamaño:
941.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
2. Interpretación de la disponibilidad de fósforo en los suelos de Chile. (Autor: Carlos Rojas)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33853.pdf
Tamaño:
964.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
3. La acidificación de los suelos. Origen y mecanismos involucrados. (Autores: Ricardo Campillo y Angélica Sadzawka)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33854.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
4. Encalado de los suelos. Caracterización y manejo de enmiendas calcáreas. (Autores: Ricardo Campillo y Angélica Sadzawka)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33855.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
5. Estimación de las necesidades de fertilización en cultivos y praderas. (Autor: Carlos Rojas)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33856.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
6. Manejo del establecimiento de praderas. (Autores: Oriella Romero y Nolberto Teuber)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR33857.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
7. Técnicas y estructuras de conservación de suelos y agua. (Autor: Nelba Gaete)

Colecciones