Efecto de la polinización con abejas (Apis melífera L.) y el uso de distintos atrayentes [Beeline] en la precocidad, productividad y la calidad de los frutos de melón (Cucumis melo L.) cultivado bajo túnel para primor en la comuna de Hijuelas, Provincia de Quillota, V región
Autor(es)
Resumen o contenido
Se evaluó el efecto de la polinización con abejas y el uso de tres atrayentes en una plantación de melón tipo Cantaloup cultivado bajo túnel como primor. Se utilizó un atrayente comercial llamado Beeline, dos atrayentes naturales: agua con miel y agua con azúcar al 50% v/v y malla raschell blanca 80% de sombra para evitar el ingreso de abejas a ciertas plantas. En dicho cultivo se midió producción en número y kilogramos de frutos por planta, diámetro ecuatorial y polar, numero de semillas por fruto, solidos solubles al momento de cosecha y precocidad para cada tratamiento. La producción se midió contando y pesando los frutos cosechados de cada tratamiento sin encontrar diferencias significativas entre el uso de atrayentes, uso de abejas y no uso de abejas en polinización. Sin embargo, el uso de abejas siempre mostro producciones mucho mayores que el tratamiento sin abejas. El calibre se mostró significativo para el uso de abejas, pero no para el uso de atrayentes. Los sólidos solubles se midieron con un refractómetro de rango 0-32 Brix, no encontrándose diferencias entre el uso de abejas y el uso de atrayentes.
Fecha
1996
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/38687
Cita Bibliográfica APA
Mazo T., A. (1996). Efecto de la polinización con abejas (Apis melífera L.) y el uso de distintos atrayentes [Beeline] en la precocidad, productividad y la calidad de los frutos de melón (Cucumis melo L.) cultivado bajo túnel para primor en la comuna de Hijuelas, Provincia de Quillota, V región. Quillota: https://hdl.handle.net/20.500.14001/38687 (Consultado el 3 de abril de 2025).