Estudio comparativo de dos kit de I-Elisa en el diagnóstico serológico de la brucelosis bovina

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
Se utiliza lab. técnica inmunoenzimatica (ELISA) con antiglobulinas monoclonales, la que se comparó con la técnica I-ELISA utilizando antiglobulinas policlonales por medio de la sensibilidad y especificidad relativa, con el propósito de incorporarla en el diagnostico serológico de la brucelosis bovina. Se analizaron 935 sueros bovinos como grupo en estudio y en 3 estratos. Un estrato con 329 sueros provenientes de animales serológicamente negativos, sin previa vacunación. Un segundo estrato con 421 sueros de bovino de animales de predios declarados libres de brucelosis, con animales vacunados, y un tercer estrato con 185 sueros bovinos de animales en predios infectados con brucelosis, con antecedentes de aislamiento del microorganismo causal y vacunados cuando ternera. La sensibilidad de la técnica I-ELISA monoclonal para el total de los sueros, comparado con la técnica I-ELISA policlonal fue de un 59.38%; para el segundo estrato fue de un 33.3% y para el tercer estrato de animales vacunados infectados con brucelosis fue de 82.35%. La especificidad de la técnica I-ELISA monoclonal para el total de sueros bovinos fue 94.40%, para el primer estrato fue 97.57%; para el segundo estrato fue 96.8% y para el último estrato fue de 79.85%.
Fecha
1996
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/61767

Cita Bibliográfica APA

Gutiérrez A., I. (1996). Estudio comparativo de dos kit de I-Elisa en el diagnóstico serológico de la brucelosis bovina. Chillán: https://hdl.handle.net/20.500.14001/61767 (Consultado el 25 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo