Efecto del tamaño del cladodio y fecha de plantación para la obtención de plantas vigorosas de tuna

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
Se definió el tamaño ideal de cladodio o trozo de este y se determinó la fecha optima de plantación requeridos para obtener una planta vigorosa de tuna, capaz de producir altas cantidades de biomasa (20 ton MS ha-1 año-1 como mínimo). Además, se realizó una predicción de rendimientos asociando la fijación fotosintética a la producción vegetal, para lo cual también se establecieron relaciones alometricas. El ensayo se realizó en condiciones de campo en Chile central, utilizando cladodios de largo y ancho promedio de 36,5 cm y 17,5 cm respectivamente. Se probaron dos fechas de plantación (enero y marzo) y cinco tamaños de cladodio (entero, 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de cladodio). La plantación de marzo no obtuvo resultados satisfactorios. En la cosecha, los tratamientos de la plantación de enero mostraron diferencias significativas entre sí en cuanto a brotación, superficie fotosintéticamente activa y producción de materia seca, y estos parámetros fueron directamente proporcionales al tamaño de la unidad reproductiva inicial. Se concluyo que la producción del tamaño de cladodio entero no es igualada por ninguno de los otros tratamientos.
Fecha
1996
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/32243

Cita Bibliográfica APA

Mora V., A. (1996). Efecto del tamaño del cladodio y fecha de plantación para la obtención de plantas vigorosas de tuna. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/32243 (Consultado el 29 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo