Intercambio comercial entre la República de Chile y la República Oriental del Uruguay
dc.codigo.principal | E71 | |
dc.contributor.author | Riquelme P., Alejandro | |
dc.contributor.entity | Universidad Mayor. Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias | |
dc.date.accessioned | 2020-12-29T05:34:44Z | |
dc.date.available | 2020-12-29T05:34:44Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description.abstract | El presente estudio cumple con los siguientes objetivos: Caracterizar la República Oriental del Uruguay, su sector agrícola y describir su economía. Analizar el comercio exterior y el intercambio comercial con Chile. Establecer las oportunidades de negocios entre Chile y Uruguay, que afecten al sector agrícola chileno. Los principales recursos del Uruguay son agrícolas y en menor proporción son los minerales. Desde los años treinta a mediados de los setenta, Uruguay siguió una política asociada a la sustitución de las exportaciones junto con una fuerte intervención del gobierno en los asuntos económicos del país, se impuso al consumo doméstico, a los mercados financieros, barreras al intercambio comercial con elevados aranceles, subsidios y control en los precios. A mediados de los setenta, se lanzaron unas series de reformas diseñadas para disminuir el papel del Estado en la economía, aumentando la eficacia de esta, y disminuyendo la inflación. | |
dc.grado.academico | Tesis (Ing. Agr.) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14001/54605 | |
dc.numero.correlativo | 25728 | |
dc.subject.spanish | economia | |
dc.subject.spanish | mercosur | |
dc.subject.spanish | intercambio comercial | |
dc.subject.spanish | productos agricolas | |
dc.title | Intercambio comercial entre la República de Chile y la República Oriental del Uruguay | |
dc.type | Tesis | |
dc.ubicacion.documento | R594 2000 | |
dc.ubicacion.inia | En la Biblioteca Central del INIA |