Efecto de dosis de ácido giberélico y épocas de aplicación sobre el fruto de tuna (Opuntia ficus indica Mill)

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
La investigación estuvo compuesta de dos ensayos: Ensayo I. Este consistió en la aplicación de las dosis de ácido giberélico 40, 100, 150, 200 y 250 ppm., en las épocas yema floral, botón floral, plena flor, 20 días y 40 días después de plena flor; además, se incluyó un tratamiento testigo. Las diferencias entre los tratamientos se detectaron por medio de un Análisis de Varianza, procediéndose a efectuar una Prueba de Comparación Múltiple (Duncan), cuando fue el factor cualitativo (época) el significativo, a su vez, cuando fue el factor cuantitativo (dosis), se efectuo un Analisis de Regresion. Ensayo II. En este ensayo, se aplicaron las dosis 40, 100, 150, 200 y 250 ppm. de A.G., repetidas en cinco, tres y dos épocas. Las diferencias entre los tratamientos se detectaron por medio de un Análisis de Varianza, separándolos por medio de la Prueba de Comparación Múltiple de Duncan, cuando el Análisis de Varianza fue significativo. Los análisis y mediciones que se realizaron fueron los siguientes: largo y diámetro del fruto (cm.), peso del fruto (gr), contenido de pulpa, cáscara y residuo (%), volumen de jugo (ml), Contenido de sólidos solubles y acidez del fruto (%). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó lo siguiente: El ácido giberélico incrementó el largo y diámetro del fruto de tuna, lo que fue acompañado de un mayor peso, sin embargo, este incremento en el peso del fruto se debió, principalmente, a un mayor crecimiento de la cáscara, en cambio, el peso de la pulpa presentó una escasa variación. No se obtuvo frutos partenocárpicos, sin embargo, se redujo el contenido de residuo en la mayoría de los tratamientos. El contenido de sólidos solubles y volumen de jugo, en general, no fueron afectados por el ácido giberélico.
Fecha
1979
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/58202

Cita Bibliográfica APA

Concha P., M. (1979). Efecto de dosis de ácido giberélico y épocas de aplicación sobre el fruto de tuna (Opuntia ficus indica Mill). Quillota, Chile: https://hdl.handle.net/20.500.14001/58202 (Consultado el 29 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo