Efecto de distintas distancias sobre hilera en tres cultivares de haba [Aguadulce, Muchamiel y Portuguesa] (Vicia faba L.)
dc.codigo.principal | F01 | |
dc.contributor.author | Gubbins V., Ximena A | |
dc.contributor.entity | Universidad de Chile. Escuela de Agronomía | |
dc.date.accessioned | 2020-12-29T05:13:23Z | |
dc.date.available | 2020-12-29T05:13:23Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.description.abstract | Se realizaron tres ensayos para evaluar el efecto del espaciamiento sobre hilera y la densidad de población, sobre el crecimiento y rendimiento en vaina verde de 3 cultivares de haba: Aguadulce, Muchamiel y portuguesa. Los ensayos se dispusieron en un diseño experimental completamente aleatorizado, con 5 repeticiones por tratamiento, y cada ensayo contemplo un cultivar. Los tratamientos se dispusieron de acuerdo a 3 distancias de siembra sobre la hilera: 33, 20 y 14 cm., lo que corresponde a 3, 5 y 7 plantas por metro lineal (pl/m), respectivamente. La distancia entre hileras se mantuvo constante a 70 cm. Se efectuaron 4 muestreos para evaluar el crecimiento en los estados de desarrollo correspondientes a inicio de floración, inicio de crecimiento de vaina, inicio de llenado de granos y pre-cosecha. En cada muestreo se determinó la altura, y el número de nudos vegetativos y totales en el eje principal. Además, se midió el número de ramas por planta, el número de nudos totales por rama y la materia seca de la parte aérea por planta. En el último muestreo se midió el número de nudos a primera vaina y el número de vainas por planta. Al momento de la cosecha se evaluó el número de vainas por planta, el número de granos por vaina, el peso de 100 granos, la relacion grano-capi y el rendimiento en vaina verde y grano verde por planta y por hectárea. Aumentos en la densidad de población provocaron una disminución en el crecimiento de las plantas el cual se manifestó principalmente a través de un menor número de ramas totales; este hecho fue el que básicamente determino una menor acumulación de materia seca por planta en las densidades más altas. | |
dc.grado.academico | Tesis (Ing. Agr.) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14001/49980 | |
dc.indicador.literatura | Tesis Resumen | |
dc.numero.correlativo | 23201 | |
dc.placeofedition | Santiago | |
dc.subject.spanish | haba | |
dc.subject.spanish | variedades | |
dc.subject.spanish | siembra | |
dc.subject.spanish | densidad de la poblacion | |
dc.subject.spanish | crecimiento | |
dc.subject.spanish | componentes de rendimiento | |
dc.title | Efecto de distintas distancias sobre hilera en tres cultivares de haba [Aguadulce, Muchamiel y Portuguesa] (Vicia faba L.) | |
dc.type | Tesis | |
dc.ubicacion.documento | G921 1996 | |
dc.ubicacion.inia | En la Biblioteca Central del INIA |