Influencia de la erosión hídrica sobre la capacidad de almacenamiento del agua disponible para las plantas, estimada a través de sus efectos sobre propiedades físicas del suelo

dc.codigo.principalP36 F07
dc.contributor.authorWallace P., German
dc.contributor.entityUniversidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
dc.date.accessioned2020-12-29T05:50:49Z
dc.date.available2020-12-29T05:50:49Z
dc.date.issued1998
dc.description30 ref.
dc.description.abstractUn estudio de la perdida de la productividad del suelo por la erosión se esta llevando a cabo en parcelas de escurrimiento emplazadas en el secano costero, vertiente oriental de la Cordillera de la Costa, sector Florida, VIII región, Chile. El suelo es de textura franco arcillo arenosa de la Serie San Esteban (Typic haploxeralf, fine, caolinite, mesic), la pendiente es de 18%. Las parcelas de escurrimiento son 12, correspondientes a 6 tratamientos con repetición: manejo tradicional con suelo desnudo (T1), manejo tradicional con suelo desnudo y 18% (T2) y 33% de cobertura (T3), manejo tradicional con cultivo de trigo (T4), cultivo de trigo bajo el sistema de cero labranza (T5) y pradera permanente (T6); establecidas en Diciembre de 1993, y tres años y medio de experimentación al momento del estudio. En el Agua Disponible para las Plantas (ADP), los tratamientos con manejo tradicional y diferentes porcentajes de coberturas (T1, T2 y T3) registraron valores menores de todo el ensayo y estadísticamente similares entre si; los tratamientos de cultivo de trigo bajo el sistema de cero labranza (T5), pradera permanente (T6) y cultivo tradicional de trigo (T4) tuvieron valores significativamente mayores, en orden correlativo, de ADP, respecto a los demás, y que además fueron significativamente diferentes entre si. El tratamiento de suelo desnudo tuvo perdidas significativamente mayores de Materia Orgánica (MO), respecto a los otros tratamientos, que mostraron similitud estadística. La Densidad Aparente (DA) del suelo en general, fue menor y estadísticamente similar en los tratamientos con manejo tradicional del suelo (T1, T2, T3 y T4), significativamente mayor en los tratamientos de cultivo de trigo bajo el sistema de cero labranza y pradera permanente (T5 y T6, respectivamente). Los separados texturales arena, limo y arcilla no mostraron diferencias significativas entre tratamientos. En el estudio de predictibilidad del ADP, a partir de las propiedades del suelo, el mejor modelo de regresión lineal incluyo a la arcilla, MO y densidad aparente, con coeficientes de determinación de 35,4, 23,6 y 4,6%, respectivamente. La arcilla, con el mayor grado de determinación del ADP, demostró ser la propiedad del suelo mas limitante del agua disponible, al verse afectada por la erosión experimentada en los diferentes tratamientos.
dc.grado.academicoTesis (Ing For)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/61285
dc.indicador.literaturaTesis Resumen
dc.numero.correlativo31613
dc.paginas.temporal76 p.
dc.placeofeditionConcepción, Chile
dc.subject.spanishsuelo arcilloso
dc.subject.spanisherosion hidrica
dc.subject.spanishmanejo del suelo
dc.subject.spanishlabranza
dc.subject.spanishagua del suelo
dc.subject.spanishhumedad del suelo
dc.subject.spanishpropiedades fisicas
dc.titleInfluencia de la erosión hídrica sobre la capacidad de almacenamiento del agua disponible para las plantas, estimada a través de sus efectos sobre propiedades físicas del suelo
dc.typeTesis
dc.ubicacion.documentoW193 1998
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA

Archivos