Incidencia de Prunus Necrotic Ringspot Virus (PNRSV), Prune Dwarf Virus (PDV); Tomato Ringspot Virus (ToRSV) y Plum Pox Virus (PPV) en viveros de frutales de carozo de la zona central de Chile

dc.codigo.temporalH20 0600
dc.contributor.authorHerrera M., Guido
dc.contributor.authorMadariaga V., Mónica
dc.date.accessioned2020-12-29T03:26:26Z
dc.date.available2020-12-29T03:26:26Z
dc.date.issuedEne-Mar 2002
dc.date.issued2002
dc.descriptionSumarios (En, Es)
dc.description13 ref.
dc.description.abstractLa forma mas eficiente de control de los virus en frutales es la utilización de material limpio en el establecimiento de los huertos. Por tanto, es de primordial importancia la limpieza de virus en plantas de viveros. A la fecha, no existen antecedentes cuantitativos de la incidencia de los diferentes virus a nivel de viveros de frutales de carozo en Chile. Esta información es básica para justificar el desarrollo de programas tendientes a la producción de plantas limpias de virus conocidos. El objetivo de esta investigación fue cuantificar la incidencia de prunus necrotic ringspot virus (PNRSV), prune dwarf virus (PDV), tomato ringspot virus (ToRSV) y plum pox virus (PPV) en viveros de frutales de carozo en la zona central de Chile. El trabajo se realizo en seis viveros de la Región Metropolitana, dos de la Quinta Región y tres en la Sexta Región, con plantas madres y material de propagación, entre las temporadas 1997-2000. En cada predio se colectaron muestras constituidas por material verde de una sola planta, la cual se identifico adecuadamente, se coloco en bolsa plástica, se almaceno en contenedor a temperatura regulada (inferior a 20 grados C), para ser llevadas al Laboratorio de Virologia del Centro Regional de Investigación La Platina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para su análisis respectivo mediante ELISA. En total se colectaron 13.609 muestras, que presentaron una variación en la incidencia promedio de virus entre los viveros en el rango de 2,0 y 17,7%. Los virus que presentaron mayor incidencia fueron PDV (17,1%) y ToRSV (15,4%), seguido de PNRSV (9,7%) y PPV (4,2%). Entre las especies frutales, las mas afectadas fueron los almendros (29,7%) y damascos (23,3%), seguido de durazneros (10,4%), nectarines (8,8%), cerezos (7,1%) y ciruelos (6,9%)
dc.formatEL-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/40493
dc.indicador.literaturaResumen
dc.nombre.pdfEL-5/NR27406.pdf
dc.numero.correlativo27406
dc.relation.ispartofAgricultura Técnica
dc.relation.ispartofnov. 62(1) p. 38-45
dc.subject.spanishfrutas de carozo
dc.subject.spanishviveros
dc.subject.spanishenfermedades
dc.subject.spanishvirosis
dc.subject.spanishvirus del anillado necrotico de los prunus
dc.subject.spanishvirus del enanismo de los prunus
dc.subject.spanishvirus de la mancha anular del tomate
dc.titleIncidencia de Prunus Necrotic Ringspot Virus (PNRSV), Prune Dwarf Virus (PDV); Tomato Ringspot Virus (ToRSV) y Plum Pox Virus (PPV) en viveros de frutales de carozo de la zona central de Chile
dc.typeArtículo
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR27406.pdf
Tamaño:
468.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format