Evaluación de la arveja seca molida como suplemento proteico en raciones de crianza y engorda de cerdos
Serie Documental
N° Documento
v. 37(3) p. 125-130
Resumen o contenido
En dos ensayos se estudio el efecto de niveles de 0-10-20-30-40% de arveja seca molida (AM) en la ración de cerdos de crianza y engorda, sobre el comportamiento y características de canal. En cas uno de los ensayos 50 cerdos Landrace y Large White, con un peso vivo inicial promedio de 28 kg fueron distribuidos en 5 grupos homogéneos de acuerdo al peso, sexo y origen de la camada. Los tratamientos estudiados fueron: I. Ración base cebada-harina de pescado, Grupo Control; II. Ración con 10% (AM); III. Ración con 20% (AM); IV. Ración con 30% (AM); V. Ración con 40% (AM). Las raciones de los grupos controles fueron formuladas con 15% de proteína cruda hasta los 55 kg y con 13% de proteína cruda de los 55 kg a los 100 kg. La inclusión de cada nivel de (AM) fue acompañada por una reducción de la cantidad de harina de pescado en la ración. En el ensayo I, se uso una arveja de color verde de deshecho con 25,3% de proteína cruda y en el ensayo 2 una arveja de color blanco-amarillenta con 18,1% de proteína. Los resultados de ambos ensayos indicaron que niveles de 10-20-30-40% de (AM), no afectan significativamente las ganancias de peso, consumo de alimentos, eficiencia de conversión y las características de la canal de los cerdos. Dependiendo del nivel de proteína de la arveja, la inclusión de 30 y 40% de (AM) elimina totalmente la necesidad de adicionar harina de pescado el la dieta. Se concluye que la arveja de color verde de deshecho o la arveja de color blanco-amarillenta, es un excelente alimento para cerdos en crecimiento, pudiendo ser incluida sin problemas hasta en niveles de 40% de la ración
Fecha
Jul-Sep 1977
1977
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/27525
Cita Bibliográfica APA
Esnaola L., M, Romero Y., O & Rosa W., J. (Jul). Evaluación de la arveja seca molida como suplemento proteico en raciones de crianza y engorda de cerdos. Agricultura Técnica, https://hdl.handle.net/20.500.14001/27525 (Consultado el 25 de abril de 2025).