Consideraciones en el uso del arado

dc.contributor.authorVallejos-Lagos, Enrique
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue
dc.coverageChile
dc.date.accessioned2025-06-26T16:22:48Z
dc.date.available2025-06-26T16:22:48Z
dc.date.issued2025-06
dc.description.abstractLa principal consideración que tenemos que tener cuando iniciamos labores es la humedad del suelo, ya que si éste está seco y presenta una consistencia cementada, mostrará gran resistencia al corte del arado, al romperse generará grandes terrones que dificultan las labores posteriores.
dc.duracion.multimedio0:01:22
dc.formataudio/mpeg
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14001/69705
dc.language.isoEspañol
dc.placeofeditionOsorno, Chile
dc.proyecto.nombreTransferencia modelo agroalimentario para la soberanía alimentaria de la Región de Los Ríos
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofCápsula Radial INIA Remehue
dc.relation.ispartofvolN° 676
dc.subject.spanisharado
dc.subject.spanishlabranza
dc.titleConsideraciones en el uso del arado
dc.typeAudio

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capsula Radial N° 676.mp3
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
MPEG audio
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.42 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: