Estudio de triquinosis en ratas (Rattus norvegicus) recolectados en tres esteros de la ciudad de Chillán, Chile
Autor(es)
Resumen o contenido
Con el objetivo de determinar el rol epidemiológico de las ratas que habitan los cursos de agua de la ciudad de Chillán, en la posible transmisión de la triquinosis; se recolectaron 120 ejemplares de Rattus noirvegicus en los esteros Las Toscas, Camarones y Las Lechuzas, a los cuales se les extrajo el musculo pilar del diafragma y la musculatura de: extremidades anteriores, posteriores, cabeza, cuello y torax. Las muestras del musculo pilar del diafragma se dividieron en 28 cortes y se analizaron por el método de triquinoscopia para evidenciar la presencia de larvas de Trichinella spiralis enquistadas. La musculatura se dividió en 12 grupos de 10 ejemplares cada uno, a los cuales se les aplico el método de digestión artificial. En ningún ejemplar se detecto la presencia de larvas de Trichinella spiralis, por ninguno de los dos métodos. Se concluye que las ratas que habitan los esteros de la ciudad de Chillán, no jugarían un rol importante en la transmisión de la triquinosis
Fecha
1997
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/49607
Cita Bibliográfica APA
Mondaca P., J. (1997). Estudio de triquinosis en ratas (Rattus norvegicus) recolectados en tres esteros de la ciudad de Chillán, Chile. Chillán: https://hdl.handle.net/20.500.14001/49607 (Consultado el 29 de abril de 2025).