Identificación del agente causal de escoba de bruja en murta (Ugni molinae Turcz)

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
La murta (Ugni molinae Turcz.) también conocida como murtilla, es una especie nativa de Chile que se encuentra distribuida principalmente desde la VII a la XI región y esta ampliamente representada en la X región. Es un arbusto frutal siempre verde perteneciente a la familia Myrtaceae. Su fruto es una baya globosa muy aromática y sabrosa, teniendo por ello amplias posibilidades de mercado interno y probablemente en el mercado externo para productos con diferentes grados de industrialización. Dentro de las enfermedades que atacan a la murta existe la llamada escoba de bruja. Presenta como síntomas una fuerte reducción del tamaño de los brotes y una proliferación de estos desde un solo punto; las hojas se empequeñecen y aprietan adquiriendo una coloración rojiza a amarillenta, se reduce el desarrollo de frutos y cuando estos se forman presentan mal sabor. Es la mas común de las enfermedades que afectan a la murta en la zona sur pudiendo afectar significativamente la producción de plantas. La introducción de este arbusto frutal al cultivo comercial implica el inicio de programas de investigación por lo que este trabajo se incluye dentro de ese marco teniendo como objetivo identificar el agente causal de la enfermedad escoba de bruja. Se identifico el agente causal de esta enfermedad realizando distintos tipos de pruebas de diagnostico, tradicionales, como evaluaciones macro y microscópicas, tinción DAPI y microscopia electrónica de transmisión de secciones de tallos de plantas con y sin presencia de síntomas, determinándose la presencia de microorganismos en los haces vasculares del floema de las plantas con síntomas, los cuales podían corresponder a un fitoplasma. Pruebas moleculares como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) permitieron diagnosticar y confirmar que la enfermedad escoba de bruja asociada a plantas de murta es producida por un fitoplasma. Adicionalmente se midió la incidencia de la enfermedad en los sectores muestreados, obteniendose como resultado un promedio de 50,1% de plantas con presencia de síntomas.
Fecha
2001
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/58338

Cita Bibliográfica APA

Villagra H., M. (2001). Identificación del agente causal de escoba de bruja en murta (Ugni molinae Turcz). Valdivia, Chile: https://hdl.handle.net/20.500.14001/58338 (Consultado el 25 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo