Efectos de una grasa hidrogenada de pescado sobre la digestión de nutrientes en rumen

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
Tres dietas completas basadas en maíz, harinilla de trigo, afrecho de soya, harina de pescado y heno de alfalfa que incluían 0 (control), 3% y 6% de grasa hidrogenada de pescado (GHP), fueron usadas para estudiar los efectos de este suplemento lipídico sobre la dinámica de digestión de la proteína y la FDN dietaría. Una vaca Holstein Friesian adulta, no lactante, fue alimentada con las tres dietas en dos periodos consecutivos. Cada dieta fue suministrada durante 15 días antes de efectuar las mediciones. El pH y las concentraciones de N-NH3 del fluido ruminal fueron determinados cuatro veces al día. La degradabilidad in sacco de la proteína y la pared celular fueron estimadas por las cinéticas de incubación en rumen. La cinética de degradación de la proteína (fracciones a y b y tasa de digestión) no fue modificada por la GHP a ninguno de los niveles probados. La inclusión de grasa no altero los patrones de comportamiento del pH y las concentraciones de N-NH3. La fracción potencialmente digestible de la FDN mostro una tendencia no significativa a disminuir en las dietas suplementadas con GHP (66,6, 58,34 y 61.87) para las dietas control, 3% y 6%, respectivamente). La fase lag, la tasa de digestión y la fracción indigestible no fueron modificadas por a inclusión de la grasa
Fecha
1996
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/52165

Cita Bibliográfica APA

Avila S., J. (1996). Efectos de una grasa hidrogenada de pescado sobre la digestión de nutrientes en rumen. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/52165 (Consultado el 25 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo