Respuesta morfológica a la fertilización nitrogenada de plántulas de roble (Nothofagus oblicua) y raulí (Nothofagus alpina) producidas a raíz cubierta
dc.codigo.principal | F50 | |
dc.contributor.author | Scheel S., Pamela A | |
dc.contributor.entity | Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales | |
dc.date.accessioned | 2020-12-29T05:43:34Z | |
dc.date.available | 2020-12-29T05:43:34Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Se evaluó el efecto de la aplicación al sustrato, mediante riego, de cinco concentraciones de nitrógeno (0, 50, 150, 300 y 400 mg L-1), sobre la supervivencia, las características morfológicas correspondientes a; longitud de tallo, diámetro de cuello, numero de hojas, área foliar y biomasa, además del potencial de crecimiento radicular de plantas de N. oblicua y N. alpina. Se considero una frecuencia de aplicación variable dependiente del riego, efectuándose una fertilización cada dos riegos, manteniéndose constantes los niveles de los otros elementos nutritivos. Se aplico un esquema de riego al 50% de la perdida del peso de la bandeja. La supervivencia de las platas fertilizadas con 0 mg L-1 de nitrógeno fue nula, y la mayor supervivencia se obtuvo en los 150 mg L-1 en ambas especies. En roble las variables diámetro de cuello, numero de hojas, biomasa radicular, numero de raíces nuevas y longitud de raíces nuevas alcanzaron su máximo valor al fertilizar con 150 mg L-1, mientras que para la longitud de tallo, área foliar, biomasa foliar y de tallo, los valores registrados no varían al fertilizar con concentraciones entre 300 y 400 mg L-1. En el caso de raulí las variables longitud de tallo, diámetro de cuello, área foliar, biomasa foliar, de tallo y radicular, los valores registrados no varían al fertilizar con concentraciones entre 300 y 400 mg L-1, mientras que para el numero de hojas, longitud de raíces nuevas y numero de raíces nuevas alcanzaron su máximo valor al fertilizar con 50, 150 y 400 mg L-1, respectivamente. Se concluye tanto para roble como para raulí que las plantas con mayores atributos morfofisiologicos se producen al fertilizar con 300 mg L-1, en un periodo de tiempo de 5 meses | |
dc.grado.academico | Tesis (Ing. For.) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14001/58111 | |
dc.indicador.literatura | Tesis Resumen | |
dc.numero.correlativo | 38052 | |
dc.paginas.temporal | 37 p. | |
dc.placeofedition | Concepción | |
dc.subject.spanish | nothofagus obliqua | |
dc.subject.spanish | nothofagus alpina | |
dc.subject.spanish | plantulas | |
dc.subject.spanish | viveros forestales | |
dc.subject.spanish | fertilizacion nitrogenada | |
dc.subject.spanish | morfologia vegetal | |
dc.title | Respuesta morfológica a la fertilización nitrogenada de plántulas de roble (Nothofagus oblicua) y raulí (Nothofagus alpina) producidas a raíz cubierta | |
dc.type | Tesis | |
dc.ubicacion.documento | S315 2010 | |
dc.ubicacion.inia | En la Biblioteca Central del INIA |