Propagación de Paeonia lactiflora Pall. mediante estaca herbácea y de raíz

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
El elevado precio del rizoma, su arribo en épocas inadecuadas, el escaso stock de variedades en Chile y la baja tasa de propagación asexual por medio de la división, impiden que la producción de peonias para flor de corte crezca acorde con la rentabilidad del cultivo. Es por esto que se propuso esta investigación con los siguientes objetivos: evaluar el efecto de reguladores de crecimiento y épocas en la rizogénesis de estacas aéreas de Peonía lactiflora Pall, de las variedades Sarah Berndhart y Festiva Máxima y evaluar el comportamiento de estacas de raíz con presencia de 1 o 2 yemas, estacas de raíz con ápices y ramificadas en rizogénesis y brotación. Ambas evaluaciones fueron realizadas en la Estación Experimental La Palma, Quillota V región, Chile. Para el primer objetivo se llevaron a cabo 3 ensayos. En el primer ensayo se sometió a las estacas de la variedad Sarah Berndhart a un tratamiento con acido indol butírico (IBA) en dosis de 500 y 1000 ppm, mientras que en un segundo ensayo se utilizaron estacas de la misma variedad, pero estas fueron tratadas en concentraciones de 250 y 500 ppm con acido indolbutírico. El primer ensayo se realizo el día 30 de octubre del 2004 y el segundo el 25 de febrero del 2005. Debido a los resultados de las anteriores investigaciones se llevo a cabo un tercer ensayo el día 15 de abril del 2005. En el se sometieron estacas de la variedad Festiva Maxima a tratamientos con auxinas (acido indolbutirico, acido naftalenacetico) y etileno a diversas concentraciones. La sobrevivencia de las estacas del primer ensayo y segundo ensayo no sobrepaso los primeros 138 y 83 días respectivamente; para el tercer ensayo alcanzo los 60 días. Posteriormente todas las estacas se deshidrataron o murieron sin formar raíces. Para el segundo objetivo se establecieron 4 tratamientos: rizoma con dos yemas, rizoma con una yema, estaca de raíz con ápice y estaca de raíz ramificada, en la variedad Festiva Máxima. El ensayo se realizo el 23 de abril del 2005 y la evaluaciones el 8 de agosto del 2005. La totalidad de los trozos divididos lograron un porcentaje superior a 60% de enraizamiento. La división de trozos de peonias de 2 yemas produce los mas altos porcentajes de enraizamiento, numero raíces y yemas en relación a los otros tejidos
Fecha
2005
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/56685

Cita Bibliográfica

Alvarado V., Luis (2005). Propagación de Paeonia lactiflora Pall. mediante estaca herbácea y de raíz [en línea]. Quillota: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/56685 (Consultado: 24 de enero de 2025).


Obra licenciada bajo