Potencial y proyeccion de futuro para la sostenibilidad ganadera. Simulacion in vitro de la fermentacion ruminal

dc.categoria.materiaL51
dc.codigo.pr4
dc.codigo.principalL51
dc.contributor.authorMartinez P, M. Eugenia
dc.contributor.authorCarro T, M. Dolores
dc.contributor.authorRanilla G, M. Jose
dc.contributor.authorTejido M, M. Luisa
dc.contributor.authorSaro H, Cristina
dc.contributor.authorRamos G, Silvia
dc.date.accessioned2020-12-14T23:58:41Z
dc.date.available2020-12-14T23:58:41Z
dc.date.issuedJul/Sep-2010
dc.date.issued2010
dc.descriptionSumario (Es)
dc.descriptionfotos color
dc.description.abstractAl interior del rumen de especies como ovinos y bovinos se da una intensa actividad de microorganismos que determina el valor nutritivo de los alimentos. Para conocer este dato vital en la productividad ganadera, tradicionalmente se han realizado experimentos con animales vivos, pero hoy son cuestionados desde el punto de vista etico. Las tecnicas moleculares ofrecen una alternativa que se suma con ventajas a las opciones de simulacion artificial ya disponibles
dc.formatEL-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/5192
dc.indicador.literaturaResumen
dc.iniaINIA
dc.nombre.pdfEL-28/NR37201.pdf
dc.numero.correlativo37201
dc.numero.paginasp. 49-52
dc.relation.ispartofTierra Adentro
dc.relation.ispartofvolno. 91
dc.subject.spanishnutrición animal
dc.subject.spanishdigestibilidad
dc.subject.spanishfermentacion
dc.subject.spanishrumen
dc.subject.spanishsimulacion
dc.titlePotencial y proyeccion de futuro para la sostenibilidad ganadera. Simulacion in vitro de la fermentacion ruminal
dc.typeFicha analítica
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos