Identificación de las especies de Fusarium vía taxonomía clásica y evaluación de resistencia de cultivares comerciales de papa actualmente en uso en Chile

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
En el sur de Chile, las pudriciones secas causadas por Fusarium spp., constituyen uno de los problemas más serios en el almacenaje de tubérculos de papa destinados a la siembra o al consumo. Entre los patógenos de importancia hay dos grupos generales, los que producen marchitez vascular y los que producen pudrición seca. Pudrición seca es una enfermedad de postcosecha de papas de importancia a nivel mundial y es uno de los problemas más graves en el almacenamiento de los tubérculos de papa. El hongo se encuentra presente en la mayoría de los suelos donde se cultiva papa (SAG, 2000a) y según Domínguez (1993), varias especies del género Fusarium atacan a este cultivo, pero no se han estudiado cuáles son, por lo tanto, la identificación de la especie de un patógeno asociada a una enfermedad es en muchos casos determinante en la estrategia de control a utilizar. Los objetivos de este estudio fueron identificar mediante taxonomía clásica las especies de Fusarium asociadas al cultivo de la papa en la región Sur de Chile y determinar la resistencia relativa a pudrición seca de cultivares comerciales de papa actualmente en uso en Chile.
Fecha
2002
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/32513

Cita Bibliográfica APA

Águila U., C. (2002). Identificación de las especies de Fusarium vía taxonomía clásica y evaluación de resistencia de cultivares comerciales de papa actualmente en uso en Chile. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/32513 (Consultado el 28 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo