Descripción ecofisiológica del musgo Sphagnum magellanicum Brid

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
Las briofitas han poblado nuestro planeta hace unos 300 millones de años, este grupo de plantas avasculares tiene más de 1500 especies y 1200 géneros en todo el mundo. Se reconocen 3 grandes clases de Briofitas: Sphagnidae (musgos de turbera), Andreaeidae y Bryidae (musgos verdaderos). La clase Sphagnidae tiene solo un género viviente: Sphagnum, Es un género que vive en sitios palustres, con pH comúnmente bajos. El género Sphagnum se diferencia del resto de los musgos por características particulares en el gametofito y el esporofito. En Chile se han descrito 16 especies del género Sphagnum. La especie más común en Chile es Sphagnum magellanicum. Este musgo domina extensas áreas de humedales en las zonas boreales de Norte America, Sudamerica, Europa y Asia. En Chile, se distribuye dentro del territorio nacional desde la Cordillera Pelada, en la provincia de Valdivia, la cordillera de la Costa en Osorno, la isla de Chiloe, hasta la isla Chonos y el Seno Última Esperanza. Los humedales de Sphagnum constituyen un importante reservorio de carbono y contribuyen al cambio climático, debido al intercambio fluctuante de gases que emanan de estos ecosistemas (CO, N2O, NH3, H2S y COS), además, actúan como importantes reservorios de agua dulce y almacenan el 10% del volumen de agua dulce del planeta. Asimismo, su rol es muy significativo para el funcionamiento del ecosistema, ya sea como agentes activos de retención de agua, colonizadores y estabilizadores del suelo. Actualmente, Sphagnum es usado en distintas áreas: agrícolas, alimenticia y farmacéutica. La suavidad de sus fibras lo hace útil como material de embalaje, para transporte de vegetales frescos, frutas, flores, entre otros.
Fecha
2007
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/34163

Cita Bibliográfica APA

Fraile T., A. (2007). Descripción ecofisiológica del musgo Sphagnum magellanicum Brid. Santiago, Chile: https://hdl.handle.net/20.500.14001/34163 (Consultado el 27 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo