La moringa (Moringa oleifera Lam.)
Autor(es)
Serie Documental
Resumen o contenido
Contenido: 1. Introducción. 2. Características descriptivas de la especie. 2.1 Origen. 2.2 Taxonomía. 2.3 Morfología de la planta, hojas, frutos y semillas. 2.4 Fenología. 2.5 Composición química, bromatológica, funcional, etc. 2.6 Hábitat (requerimientos edafoclimáticos). 3. Domesticación y mejoramiento genético. 4. Cultivo de la especie. 4.1 Métodos de propagación (semillas estacas, micropropagación). 4.3 Riego. 4.4 Fertilización. 4.5 Poda. 4.6 Control de malezas. 4.7 Cosecha. 4.8 Plagas y enfermedades. 5. Usos de la especie. 5.1 Partes de la planta que pueden ser utilizadas. 5.2 Alimentación humana (funcionalidad, aportes vitamínicos, calóricos, etc.). 5.3 Alimentación animal. 5.4 Uso medicinal. 5.5 Producción de aceite. 5.6 Uso como biocombustibles (alcohol y aceites). 5.7 Uso como purificador de agua en zonas rurales. 5.8. Uso como enmienda orgánica y como fuente de reguladores de crecimiento. 5.9 Uso forestal y agroforestal. 6. Producción a nivel mundial. 7. Potencialidad para su cultivo en Chile. 7.1 Caracterización bioclimática de las zonas de origen y cultivo. 7.2 Perfil bioclimático de la especie. 7.3 Metodología para la zonificación del cultivo en Chile y resultados. 7.4. Síntesis y zonas preferentes para el cultivo de moringa. 8. Economía de la producción. 8.1 Costos y rentabilidad de la producción a nivel mundial. 8.2 Estimación de los costos en Chile. 9. Referencias
Fecha
2015
2015
Tema(s)
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/62162
Cita Bibliográfica APA
Prat, L, Mendoza O., J & Muñoz S., C. (2015). La moringa (Moringa oleifera Lam.). Santiago: Serie Ciencias Agronómicas - Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas, https://hdl.handle.net/20.500.14001/62162 (Consultado el 25 de abril de 2025).