Cultivo de lisianthus (Eustoma grandiflorum) como flor de corte para la zona de Quillota

dc.codigo.temporalF01 3300
dc.contributor.authorShimoyama, Emi
dc.contributor.authorMaldonado, Patricio
dc.contributor.authorContreras, Jaime
dc.contributor.authorGil M., Pilar
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. PROVALTT Quillota
dc.date.accessioned2020-12-29T03:22:02Z
dc.date.available2020-12-29T03:22:02Z
dc.date.issuedMay 2003
dc.date.issued2003
dc.descriptionSumario (Es)
dc.description.abstractContenido: Origen del cultivo. Características del cultivo (exigencias térmicas e hidricas, propagación y trasplante). Labores y manejos antes y después del trasplante (preparación de la cama de trasplante, cuidados postransplante, control de plagas y enfermedades, cosecha, costos de producción
dc.formatEL-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/40171
dc.indicador.literaturaResumen
dc.nombre.pdfEL-5/NR30879.pdf
dc.numero.correlativo30879
dc.paginas.temporal4 p.
dc.placeofeditionQuillota
dc.subject.spanishflores de corte
dc.subject.spanishlisianthus
dc.subject.spanishcultivo
dc.titleCultivo de lisianthus (Eustoma grandiflorum) como flor de corte para la zona de Quillota
dc.typeMonografía
dc.ubicacion.documentoINIA-307
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR30879.pdf
Tamaño:
95.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format