Efecto de los aceites esenciales de Lavándula officinalis Chaix y Laurelia sempervirens (R. et P.) Tul, sobre el acaro Varroa jacobsoni Oud. y su hospedero, Apis mellifera L.

Cargando...
Miniatura

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Resumen o contenido
La varroasis es producida por el acaro Varroa jacobsoni. Se ha probado una gran cantidad de productos químicos para controlar esta enfermedad. Debido al uso indiscriminado y reiterado de algunos productos, se han originado razas resistentes del acaro, problemas de contaminación de la miel y otros productos de la colmena. Es por ello, que la tendencia actual, es la utilización de productos naturales, como parte de un manejo integrado de la plaga. En esta investigación se planteó como objetivo evaluar los efectos de dos aceites esenciales, extraídos de Lavándula Officinalis Chaix y Laurelia sempervirens sobre el acaro V. jacobsoni y sobre su hospedero, Apis melífera L. La unidad experimental, consistió en una jaula donde se colocaron 15 abejas parasitadas cada una por un acaro. Los tratamientos utilizados fueron cuatro: aceites esenciales de lavanda al 30%, laurel al 30 %, acetona pura, usada para diluir los aceites, y el testigo, agua destilada. Los productos se aplicaron en un papel absorbente, bajo una jaula, en una cámara climática, con condiciones similares a una colmena.
Fecha
1996
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/38730

Cita Bibliográfica APA

Heinsohn F., P. (1996). Efecto de los aceites esenciales de Lavándula officinalis Chaix y Laurelia sempervirens (R. et P.) Tul, sobre el acaro Varroa jacobsoni Oud. y su hospedero, Apis mellifera L.. Valdivia: https://hdl.handle.net/20.500.14001/38730 (Consultado el 2 de abril de 2025).


Obra licenciada bajo