Identificación e incidencia de virus en pimiento en la zona centro norte de Chile [Coquimbo] y su asociación con vectores
dc.codigo.temporal | H20 H10 1300 | |
dc.contributor.author | Sepúlveda R., Paulina | |
dc.contributor.author | Larraín S., Patricia | |
dc.contributor.author | Quiroz E., Carlos | |
dc.contributor.author | Rebufel A., Patricia | |
dc.contributor.author | Graña S., Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-12-29T02:44:56Z | |
dc.date.available | 2020-12-29T02:44:56Z | |
dc.date.issued | Jul-Sep 2005 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Sumarios (En, Es) | |
dc.description | 13 ref. | |
dc.description | 6 fotos color | |
dc.description.abstract | Durante las temporadas 2001-2002 y 2002-2003 se realizo una prospección de virus en pimientos (Capsicum annuum L.) en diversas localidades de la Región de Coquimbo. La determinación de virus se realizo mediante la prueba DAS-ELISA. La importancia relativa de los virus encontrados para ambas temporadas fueron: Virus del mosaico del pepino (CMV) 23,3%; Virus del bronceado del tomate (TSWV) 20,8%; Virus del mosaico de la alfalfa (AMV) 14,8%; Virus Y de la papa (PVY) 14,5% e Impatients necrotic spot virus (INSV) 3,1% (primera identificación de este virus en pimiento en Chile); Virus del mosaico del tomate (ToMV) 2,2% y Virus del mosaico del tabaco (TMV) 4,9%. Los resultados indicaron que al menos el 30% de las muestras estaba infectada por dos o mas virus. La incidencia de virus fue variable en las diferentes épocas de muestreo y localidades y fue severamente afectada por la condición de las plantas al momento del trasplante. Cuando un cultivo se inicio con plantas sanas la infección por virus fue menor al finalizar la temporada. El trips de California, Frankliniella occidentalis (Pergande), fue considerado como el vector mas importante para los virus TSWV e INSV, mientras que el pulgón verde del duraznero, Myzus persicae (Sulzer), y el pulgón de la papa, Macrosiphum euphorbiae (Thomas), fueron las especies mas importantes como vectores de los virus CMV, PVY y AMV. La presencia de los virus en los cultivos estuvo directamente relacionada con la presencia de estos afidos en las trampas y plantas | |
dc.format | EL-13 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14001/36536 | |
dc.indicador.literatura | Resumen | |
dc.nombre.pdf | EL-13/NR32546.pdf | |
dc.numero.correlativo | 32546 | |
dc.relation.ispartof | Agricultura Técnica | |
dc.relation.ispartofno | v. 65(3) p. 235-245 | |
dc.subject.spanish | pimiento | |
dc.subject.spanish | enfermedades | |
dc.subject.spanish | virosis | |
dc.subject.spanish | virus del mosaico del pepino | |
dc.subject.spanish | virus del mosaico de la alfalfa | |
dc.subject.spanish | virus del marchitamiento manchado del tomate | |
dc.subject.spanish | virus y de la papa | |
dc.subject.spanish | transmision de enfermedades | |
dc.subject.spanish | insectos dañinos | |
dc.subject.spanish | prospeccion sanitaria | |
dc.title | Identificación e incidencia de virus en pimiento en la zona centro norte de Chile [Coquimbo] y su asociación con vectores | |
dc.type | Artículo | |
dc.ubicacion.inia | En las Bibliotecas del INIA |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1