Estudio etiológico de anomalías de bulbos de ajo elefante (Allium ampeloprasum var. holmense), provenientes de la zona de Quillota y Nogales
Autor(es)
Resumen o contenido
El estudio realizado se destaca por ser una de las primeras recopilaciones de antecedentes acerca de los problemas fitopatológicos referidos a esta especie para la zona, y sirve como base a posteriores estudios de mayor especificidad. Se realizaron aislamientos de material vegetal obtenido de las zonas de Nogales y Quillota, a partir de bulbos que presentaban lesiones, aislándose diferentes especies de hongos los que luego de ser identificados fueron inoculados para realizar las pruebas de patogenicidad; tanto en bulbos como en plantas en maceta para determinar la capacidad de causar daño de diferentes especies de Penicillium, como de Fusarium oxysporum, Embellisia allii y Sclerotium cepivorum. Otra experiencia consistió en tomar muestras antes y después de cosecha para establecer una probable relacion existente entre la presencia de fitopatógenos y nematodos. Los resultados obtenidos indican que el principal problema detectado en las muestras analizadas es Penicillium hirsutum, seguido de P. aurantiogriseum, asociado a lesiones inicialmente hendidas, secas, rodeadas de un halo blanquecino, presentando al cabo de 7 días una pudrición blanda acuosa que involucraba la totalidad del bulbo, desarrollándose además un moho azul en las lesiones. El segundo problema de importancia para esta especie vegetal es Fusarium y Embellisia. En relación a las plantas en maceta se determino que el principal problema seria Embellisia, el cual afectaría en periodos cercanos a cosecha y bajo condiciones de humedad previo a cosecha, cubriendo el bulbo de un moho negro, para Sclerotium cepivorum las condiciones ambientales serian las que impiden la expresión de la enfermedad, esto corroborado por las pruebas de germinación de esclerocios.
Fecha
1997
Enlace permanente
https://hdl.handle.net/20.500.14001/53962
Cita Bibliográfica
Vejar A., Rodrigo F (1997). Estudio etiológico de anomalías de bulbos de ajo elefante (Allium ampeloprasum var. holmense), provenientes de la zona de Quillota y Nogales [en línea]. Quillota: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/53962 (Consultado: 18 de enero de 2025).